15 trucos deco para hacer que tu casa sea más acogedora

Sentirse a gusto en la vivienda es fácil. Basta con saber disfrutar de esos pequeños gestos que marcan la diferencia, como los que te revelamos aquí. Descubre con ellos los secretos de un bienestar sencillo.

Si el sofá es confortable, la casa también lo será.

Si la importancia de la estructura de un piso o apartamento es importante (el continente), más lo es el uso que hagamos del contenido. Exacto, que una vivienda sea o no sea agradable depende casi en su totalidad de la decoración, allí entra en juego la inventiva de sus habitantes.

Por ello, la conclusión a la que llegamos es clara: puedes hacer tu casa cozy con estos sencillos consejos, a pesar de que no dispongas de la mejor arquitectura.

1 /15
Si el sofá es confortable, la casa también lo será
01

El abrazo mullido

Si el sofá es confortable, la casa también lo será. Lo ideal es que tenga formas redondeadas y un relleno mullido. No hay que dejarse llevar solo por el diseño: “Es imprescindible probarlo antes de comprarlo y sentir que estás cómodo”, comentan desde Roche Bobois. Para darle un efecto más envolvente podemos servirnos de mantas en el reposabrazos y de cojines con relleno de plumas.

Materiales naturales en el dormitorio
02

Sensaciones únicas

Nada iguala las sensaciones que transmiten una manta de lana virgen, una sábana de algodón orgánico, un sofá de cuero o un suelo de madera. Los materiales naturales aportan emociones que estimulan un ánimo favorable y expresan un interiorismo más honesto y perdurable.

Protección sutil
03

Protección sutil

Unas ventanas sin cortinas quedan desangeladas. Desde Gastón y Daniela, sugieren elegir telas de gran caída como lanas o terciopelos finos. Otra alternativa pasa por completar con un faldón de un tejido con más peso las cortinas que ya se tienen.

[04] Fragancias Sugerentes
04

Fragancias Sugerentes

Ciertos aromas transmiten sensaciones positivas, como las notas frescas de lavanda, que se utiliza entre otras cosas para inducir al descanso, la mejorana y la rosa damascena, que inspiran seguridad y paz interior, o los matices relajantes de la vainilla o el ámbar.

Cuanta más luz natural, menos gasto en iluminación.
05

Con buena luz

Está más que demostrada la relación entre la luz natural y nuestro equilibrio físico y mental. Por eso es importante que nuestra casa aproveche al máximo los rayos del sol, y multiplicar sus efectos con materiales, acabados y texturas que la reflejen, como el color blanco, las maderas en tonos claros y las superficies pulidas.

Bálsamo natural
06

Bálsamo natural

La vegetación nos reconecta con la naturaleza, ejerce una influencia positiva en nuestro ánimo y propicia una atmósfera saludable, oxigenada y limpia en los interiores gracias a su capacidad de regular la humedad y neutralizar sustancias tóxicas. Las aromáticas, además, son un recurso útil para la cocina.

Pisadas felices
07

Pisadas felices

Las alfombras dan calidez a un suelo desnudo y frío, y enmarcan espacios para sentirnos más arropados en el salón o el dormitorio. Las de lana virgen o con mezcla y las de algodón de pelo largo son cálidas en invierno y frescas en verano, y actúan como excelentes aislantes térmicos.

Los zócalos altos visten la pared
08

Carácter especial

Los zócalos altos o arrimaderos visten la pared y le dan un carácter especial a la casa. Los más vistosos son los diseñados con madera o DM lacado, o en rafia y papel pintado como opción más económica. Se pueden pintar de blanco o en tonos satinados que coordinen con la decoración.

La luz que nos favorece
9

La luz que nos favorece

Para crear una atmósfera cálida, desde Biosca & Botey, recomiendan la luz regulable. Otra herramienta para crear ambientes acogedores es colocar distintos puntos de luz en la librería, los aparadores, etcétera. Y no hay que renunciar a la magia del destello natural de una vela.

Mezcla enriquecedora
10

Mezcla enriquecedora

La mezcla de estilos con criterio aporta personalidad a un espacio. Para los responsables de Westwing, la clave está en apostar por un lenguaje común para la mayoría de muebles y dar un toque diferente en un par de piezas y los elementos auxiliares.

Sin obstáculos
11

Sin obstáculos

La disposición de la decoración debe conseguir un efecto de movimiento ligeramente sinuoso, lo que según el feng shui favorece el flujo del chi, la energía que da vida. La sensación de respaldo y seguridad de un sofá se refuerza colocándolo contra la pared y con una buena visión del acceso al estar.

Los colores neutros no pasan de moda
12

Un tono agradable

Acertar con el color crea ambientes en armonía que no cansan. “Beiges, grises y blancos no pasan de moda y sirven de base neutra para cualquier tipo de decoración”, afirman en Grupo Porcelanosa.

Todo en su sitio
13

Todo en su sitio

El orden es sinónimo de equilibrio; con él se logra tranquilidad emocional y bienestar porque todos los muebles y objetos de la casa tienen su espacio. Cajas, cestas y separadores ayudarán a tenerlo todo organizado tanto en estanterías a la vista como dentro de los armarios y los cajones.

Un lugar evocador
14

Un lugar evocador

Los retratos familiares, cuadros e imágenes de recuerdos son siempre compañeros especiales. Se pueden colgar con sistemas que no ocupen espacio, con marcos de perfiles delgados o directamente sobre la pared. Puede jugarse con la mezcla de estilos y las composiciones geométricas.

Juega con la pequeños objetos decorativos para conseguir una atmosféra agradable
15

El broche final

Los cojines y plaids son mucho más que complementos decorativos. Los de pelo largo, como el mohair, abrigan los espacios, los hacen más confortables y son los aislantes térmicos perfectos. Además son un recurso ideal para dar un aire nuevo al espacio de forma inmediata y económica.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?