Viviendas con alma en el corazón de México DF

El estudio Ambrosi Etchegaray rehizo una antigua casa del barrio de La Condesa para cuatro apartamentos preservando la fachada y su juego de patios

1 /15
Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Edificio As, por Ambrosi y Etchegaray.

Ciudad de México tiene una historia arquitectónica única, en la que confluyen la más atrevida modernidad y métodos constructivos todavía artesanos. El edificio As, de Jorge Ambrosi y Gabriela Etchegaray, también sabe conjugar con estos dos factores al que se suma un tercero: el haber tenido que respetar las regulaciones urbanísticas del barrio de La Condesa, que obligaron a preservar la fachada histórica y la primera crujía.

El cliente quería cuatro nuevos apartamentos y, al repensar la estructura interior de la casa, se decidió mantener el patio como vertebrador espacial de la misma. Las líneas limpias y la elección de materiales tradicionales son el otro sello distintivo del edificio junto al cuidado jardín, que consigue que los diferentes apartamentos se expresen como una unidad conservando a un mismo tiempo la independencia. Este "milagro" tiene lugar porque los arquitectos crearon espacios interiores que siguen la delimitación de los patios de la antigua casa a la que sustituyen, resultando asombroso cómo se adapta una función a la otra.

También se consiguió así que todos los apartamentos estuvieran iluminados y ventilados de forma natural, y el juego de alturas permite que la distribución de cada apartamento pueda cambiar con gran flexibilidad además de darle un carácter jovial a los mismos.

El estudio Ambrosi Etchegaray entendió que la conservación del patrimonio es un camino hacia una arquitectura más sensible y que desde este campo es posible también desarrollar una arquitectura moderna. Hacia la calle se conservó la primera crujía, la cual alberga el vestíbulo, el acceso al garaje y, en los siguientes pisos, la primera vivienda, que mira a la calle. El añadido de la fachada respeta el límite de altura del barrio de La Condesa. A continuación se despliega el aparente laberinto de patios y vericuetos, que tanta alma dan a este edificio residencial.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?