Una casa para un arquitecto

Vivienda de Pitsou Kedem en Tel Aviv, Israel

1 /23
6. Continuidad de espacio

Continuidad de espacio

La línea de la pared de la biblioteca se rompe con un cristal que deja pasar la luz, para seguir luego prolongándose hasta el despacho del arquitecto.

KEDEM HOUSE 078. Dos zonas de comedor

Dos zonas de comedor

La casa dispone de dos mesas de comedor, una interior y otra exterior. En la cocina, la madera de la mesas y las sillas aportan calidez, mientras que en el exterior plástico, resina acrílica y metal están pensados para soportar el mal tiempo.

KEDEM HOUSE 068. Cocina integrada

Cocina integrada

En el amplio espacio que ocupa el salón está integrada la cocina, un diseño del arquitecto. La nevera es de Sub-Zero, las sillas son modelo Eames DSW, de Vitra, y las lámparas son de Moustache.

  . Casa familiar

Casa familiar

El arquitecto israelí Pitsou Kedem diseñó esta casa para él y su familia. Una casa luminosa, atemporal, cómoda, con espacios comunes amplios y zonas privadas delimitadas.

2. Hormigón flotante

Hormigón flotante

La casa combina un techo de hormigón que flota por encima de la planta superior sobre una ventana continua, a lo largo de toda su longitud.

KEDEM HOUSE 073. Vida exterior

Vida exterior

La casa se halla en medio de un bosque de eucaliptos. Bajo el porche, una larga mesa Tense, de Piergiorgio Cazzaniga para MDF Italia, y las sillas Eames DSR, de Vitra.

KEDEM HOUSE 085. Ventanas circulares

Ventanas circulares

En las diferentes paredes de la casa se distribuyen ventanas redondas de diferentes tamaños, funcionales y decorativas, que permiten que la luz se disperse en el espacio.

8. Láminas de madera

Láminas de madera

En el lado menos privado de la casa, láminas orientables de madera protegen la intimidad de sus habitantes, dejando a su vez pasar la luz.

3. Salón de lectura

Salón de lectura

Una gran librería de MDF Italia cubre un lateral de la sala de estar. El sofá es de Piero Lissoni para Living Divani, la mesa de centro es el modelo Helsinki, de Desalto, la lámpara de pie es el modelo Scantling, de Marset, y la alfombra, de Gan.

KEDEM HOUSE 088. El reino de los niños

El reino de los niños

El piso inferior de la casa está destinado a la zona infantil. Además de las habitaciones de los hijos de la pareja, se encuentra una sala de televisión y un cuarto de jugar, con sillas Basel de Jasper Morrison para Vitra.

KEDEM HOUSE 070. Que pase la luz

Que pase la luz

Para que entre luz y dar una sensación de permeabilidad con el exterior, Kedem dispuso grandes cristaleras en la zona de día.

5. Claraboyas en el salón

Claraboyas en el salón

La luz entra por gigantes ojos de buey al salón, que disfruta así de una luz proveniente de diversos ángulos, creándose un teatro de luces.

12. Ventanas en la cocina

Ventanas en la cocina

Las ventanas redondas de diferentes tamaños que se esparcen por diferentes zonas de la casa, también tiene hueco en la cocina, donde además, proporcionan vistas al jardín lateral de la vivienda.

16. Estímulos para trabajar

Estímulos para trabajar

En el despacho se extiende un módulo de estanterías con elementos decorativos como figuritas de madera de Alexander Girard y un pájaro Eames, ambos de Vitra. También se exponen piezas de la colección de miniaturas de Vitra. La silla es de Antonio Citterio, también de Vitra.

17. Trabajar y descansar

Trabajar y descansar

El despacho está comunicado con el dormitorio, con un perchero de Paz Urbino Lomazzi para Zanotta y una mecedora Eames RAR, de Vitra, comunica con el aseo de la planta superior. La pared es una gran cristalera protegida por láminas de madera orientables. Los  taburetes son el modelo Onvsi, de Claire Anne O'Brien para Gan.

KEDEM HOUSE 084. Escalera de metal

Escalera de metal

La escalera que comunica los dos pisos se sitúa en el centro de la casa y está fabricada con metal, sin materiales de cobertura.

KEDEM HOUSE 077. La luz atraviesa el hormigón

La luz atraviesa el hormigón

Imitando las claraboyas distribuidas por toda la casa, un agujero traviesa el hormigón del porche, proporcionando un bonito efecto de luz solar directa.

KEDEM HOUSE 092. Dentro-fuera

Dentro-fuera

La casa está dividida por paredes de hormigón que se combinan con grandes cristaleras, dejando ver el interior desde diferentes partes del jardín.

14. Casa transparente

Casa transparente

Las grandes vidrieras dan permeabilidad y luminosidad a la casa.

KEDEM HOUSE 111. Continuidad

Continuidad

El techo de hormigón prosigue dede el salón hacia el exterior creando un porche en el jardín. Gracias también a los ventanales transparentes y el mismo suelo que en el salón continúa por fuera, brinda la sensación de continuidad espacial.

KEDEM HOUSE 112. Dos alturas

Dos alturas

La casa está construida en una parcela inclinada, lo que da lugar a que desde un lado se vean sus dos pisos rectangulares, mientras que de el otro solo se aprecia el superior.

KEDEM HOUSE 113. Piso superior con jardín

Piso superior con jardín

 Construida en una parcela inclinada, desde la planta superior también se accede al jardín. 

KEDEM HOUSE 109. Intimidad intramuros

Intimidad intramuros

Las láminas de madera que cubren los ventanales de la casa se cierran o se abren para obtener un mayor o menor grado de intimidad.

La casa familiar del arquitecto israelí Pitsou Kedem se encuentra en Ramat HaSharom, ciudad del distrito de Tel Aviv (Israel), en un barrio construido en la década de 1950 para veteranos del ejército. Esta zona, rodeada de un bosque de eucaliptos, se caracteriza por tener edificios de líneas horizontales y baja altura. Para diseñar su propia vivienda, Kedem, en colaboración con los miembros de su equipo Noa Groman y Tamar Berger, siguió las características arquitectónicas de las casas vecinas, todas construidas utilizando valores de la arquitectura moderna.

Construida en una parcela inclinada, la casa se diseñó con dos plantas de forma rectangular delimitadas por dos muros construidos con bloques de hormigón que soportan el techo, también de hormigón.

En el piso superior se encuentran el salón-comedor y la cocina, conectados entre sí, así como el despacho, la habitación de matrimonio y un baño. Desde el estar se sale al jardín con porche, bajo el cual se dispone una gran mesa para comer en el exterior. En la planta inferior se ubican las estancias dedicadas a los niños, con una zona de televisión y de juegos.

El techo de hormigón parece flotar por encima de la planta superior gracias a una ventana de cristal continua a lo largo de toda su longitud, dando una sensación etérea que se refuerza con las paredes blancas. Con el objetivo de diseñar un edificio atemporal, el arquitecto también usó para su casa materiales en su estado original, sin procesar, tales como ladrillos de silicato, hormigón visto, hierro y madera incolora.

La luz entra a la casa por una claraboya que recorre toda su longitud, cubierta por listones orientables de madera. En las paredes se abren ventanas redondas de diferentes tamaños que permiten que la luz que entra por la claraboya se disperse por todo el espacio.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?