Este refugio ecológico en medio del bosque es perfecto para desconectar

Esta casa en Sant Cugat de Dom Arquitectura ha sido proyectada para vivir en permanente contacto con la Naturaleza

1 /8
7. Materiales ecológicos

Materiales ecológicos

 Para favorecer el aislamiento, la construcción es de tablero de tres capas, con acabado de madera de pino rojo del Pirineo en el interior y de madera de abeto con autoclave en el exterior. En ambos casos procede de bosques cercanos con certificado de gestión sostenible.

1. Respeto por el entorno

Respeto por el entorno

 Aposentada sobre una ladera con gran desnivel, esta casa-estudio de madera se ha fabricado fuera de su lugar de emplazamiento para no alterar el entorno durante su edificación. No obstante su diseño es único y específico. Solo el montaje se ha realizado in situ.

3. Control térmico

Control térmico

 El enfoque bioclimático ha sido decisivo en el proyecto. Las grandes ventanas están orientadas al sur para aprovechar mejor los rayos del sol en invierno y contar con una mayor protección en los meses de verano. La ventilación cruzada contribuye a refrigerar las estancias principales.

5. Zona de trabajo

Zona de trabajo

 La madera es el material básico de toda la casa, desde la estructura al revestimiento exterior e interior. El contrapunto radica en el mobiliario, en blanco o negro. La zona de estudio es funcional, con dos mesas lacadas y sillas Aluminium Chairs, diseño de Charles & Ray Eames que edita Vitra.

10. Mirador suspendido

Mirador suspendido

 Sobre el desnivel de la montaña, la fachada sur dispone de una terraza cubierta y abierta al paisaje del bosque. La presencia de árboles de hoja caduca ofrece más zonas de sombra en verano y permite aprovechar el calor de los rayos del sol en invierno.

6. Aliada del sol

Aliada del sol

 El estudio está protegido por un recinto cubierto que impide la radiación directa en los meses más calurosos, ofreciendo un espacio de sombra, pero sí permite calentar el espacio interior en invierno gracias a la diferente inclinación del sol.

4. Ambiente acogedor

Ambiente acogedor

 Para el pavimento interior se ha optado por el linóleo, un revestimiento compuesto de material orgánico y renovable. Una chimenea de metal entre la zona de estudio y el salón permite caldear uniformemente todo el espacio. La butaca con otomana a juego es la Eames Lounge Chair, de Vitra.

12. Equilibrio naturall

Equilibrio naturall

 El proceso de construcción basado en la arquitectura prefabricada de madera es ecológico y respetuoso con el medio ambiente. Al mismo tiempo ofrece soluciones específicas y no estandarizadas como en este caso, con un material reutilizable y reciclable.

Situada en la ladera de la montaña, esta casa proyectada por Dom Arquitectura es la morada ideal para quien desea vivir en contacto permanente con la naturaleza. Por ello, en su construcción los criterios sostenibles han sido decisivos. En primer lugar el impacto ambiental. La vivienda aprovecha como base los pilotes de hormigón y la estructura horizontal de una edificación anterior y la madera empleada en su edificación procede de plantaciones cercanas de pino rojo del Pirineo, reduciendo así el uso de medios de transporte.

El proceso de construcción se ha basado en la arquitectura prefabricada. Solo el montaje se ha realizado sobre el terreno, evitando alterar el entorno en la medida de lo posible. La madera es el único material que puede reducir las emisiones de CO2, llegando a ser casi nulo al finalizar la construcción. Aquí procede en su totalidad de bosques con certificado de gestión sostenible y, además, es un material reutilizable y reciclable.

Otra ventaja de la madera que se ha tenido en cuenta es su propiedad como aislante térmico, ya que evita la pérdida de calor en invierno y protege de las altas temperaturas en verano. La fachada sur cuenta con mayores aberturas al exterior para captar eficientemente la radiación solar en los meses fríos, quedando más protegida del sol directo en los meses cálidos. En las demás fachadas las ventanas son más pequeñas para favorecer el control térmico de la casa y la ventilación cruzada.

En la cubierta se ha colocado una placa solar para proporcionar agua caliente al baño y bajo la casa se alojan siete depósitos de recuperación del agua de la lluvia. La vivienda dispone asimismo de un huerto ecológico que proporciona gran autonomía alimentaria a sus residentes, además de una pequeña construcción adyacente con colmena para la obtención de miel.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?