Un loft 'puntocom'
Rehabilitación de un almacén para convertirlo en apartamento en el barrio más en alza de San Francisco, SoMa, por Lineoffice Architecture
Fotos: Joe Fletcher
SoMa (South of Market) es un gran distrito de San Francisco plagado de viejos almacenes y donde se encuentran algunos de sus principales museos y las sedes de grandes multinacionales de la industria del software. Esta área industrial se convirtió en los 80 y 90 en una de las zonas nocturnas más activas de la ciudad, donde abundaban los bares, las discotecas y las raves. Por sus carácter céntrico y sus bajos precios también vio llegar a los pioneros de las puntocom, que poco a poco fueron desplazando a los punkies. Y con el éxito de los primeros y el florecimiento gradual de rascacielos sufrió el previsible proceso de gentrificación.
La rehabilitación de este viejo almacén a cargo de algo más de 100 metros cuadrados a cargo del estudio Lineoffice Architecture se enmarca en este proceso de transformación. El objetivo del proyecto era que el propietario disfrutara de un espacio abierto e ininterrumpido, a imagen y semejanza de los lofts de Nueva York. Después de tirar abajo lo que había, se insertaron dos elementos esculturales: una columna vertebral de múltiples lados que se desliza de un extremo al otro del apartamento y una estructura sólida en la que se integran el cuarto de baño y el cuarto de la ropa.
Esa columna vertebral contiene componentes domésticos de uso diario, como cajones y armarios de cocina, y sirve de referencia vital mientras se navega por los sutiles límites entre la entrada, el dormitorio, la cocina y el salón. La estructura sólida está definida por las puertas y paneles de acero y nogal para indicar los puntos de acceso al baño y lavandería. Estas impresiones en las paredes de yeso en blanco se hacen eco de los materiales y las proporciones de la columna vertebral más articulada.
El carácter material de estos elementos –acero ennegrecido, carpintería de chapa pintada y nogal, granito negro y acristalamiento translúcido– se seleccionó para complementar y exhibir las columnas, vigas y techos de madera sin sobrepasar el espacio.