Tres bloques conectados con vistas al mar: así es esta atípica casa de la costa británica

El estudio Mole Architects, sin alterar en ningún momento la estética de los edificios colindantes, ha construido en Wells-next-the-Sea una vivienda de tres volúmenes que puede alquilarse por días. A pesar de sus diferenciales fachadas, en el interior todo está bien integrado.

Junto al mar, en la apacible localidad británica de Wells-next-the-Sea, se encuentra la conocida como casa Freeholders. Desde fuera, si se contempla desde la calle, puede parecer que sus volúmenes son independientes. Sin embargo, el estudio Mole Architects la ha concebido como tres bloques conectados entre sí. De hecho, cuenta con uno de piedra y ladrillo pintado en blanco, un segundo de acero corten y un tercero escondido en uno de los laterales de color gris. Además, puede alquilarse por días. Claro está, con las privilegiadas vistas que tiene, no nos extraña en absoluto que esté tan solicitada por estas fechas.

1 /9
Casa Freeholders de Mole Architects en la costa de Inglaterra Wells-next-the-Sea

El estudio británico Mole Architects ha creado una casa llamada Freeholders dentro de tres volúmenes contrastados en la costa de Wells-next-the-Sea, en el Reino Unido. Diseñada para que estuviera en consonancia con su entorno, tiene dos dormitorios y puede alquilarse por días. Al estar frente al mar, es una de las más solicitadas de la zona

Casa Freeholders de Mole Architects en la costa de Inglaterra Wells-next-the-Sea

Mole Architects dividió el edificio en tres bloques conectados: un bloque de piedra y ladrillo pintado en blanco, un volumen más delgado revestido de acero corten en la fachada marítima, así como un volumen posterior de revoque pintado en gris. El permiso de construcción, asimismo, establecía que todas las zonas habitables debían estar situadas en el primer piso para mitigar el riesgo de inundación.

Casa Freeholders de Mole Architects en la costa de Inglaterra Wells-next-the-Sea

Los tratamientos exteriores contrastados están en armonía con los materiales, los acabados y los colores de los edificios circundantes. El estudio ha recurrido a materiales robustos y resistentes a las inundaciones para construir la planta baja, que alberga un taller y un almacén de barcos que se abre al muelle a través de una gran puerta de madera.

Casa Freeholders de Mole Architects en la costa de Inglaterra Wells-next-the-Sea

La entrada a los espacios habitables de la casa se ha colocado en el lateral del edificio, donde una puerta protegida por un mirador saliente revestido de acero corten conecta los volúmenes blancos y grises.

Casa Freeholders de Mole Architects en la costa de Inglaterra Wells-next-the-Sea

En el interior, una escalera conduce al salón, el comedor y la cocina en el volumen blanco más grande. Sus ventanas dan a la cara norte, al mar. 

Casa Freeholders de Mole Architects en la costa de Inglaterra Wells-next-the-Sea

La primera planta del volumen de corten contiene el dormitorio principal, mientras que el volumen gris alberga un dormitorio de invitados. Ambos están rematados con grandes claraboyas.

Casa Freeholders de Mole Architects en la costa de Inglaterra Wells-next-the-Sea

Las superficies blancas y los techos, que reflejan la inclinación de los tejados, realzan la sensación de altura y ligereza en la zona de estar. Todo ello contrasta con un pavimento de madera oscura. 

Casa Freeholders de Mole Architects en la costa de Inglaterra Wells-next-the-Sea

Los tejados de cada volumen también son únicos: el blanco está rematado con tejas de arcilla, el gris con paneles de zinc y el de corten con acero corrugado.

Casa Freeholders de Mole Architects en la costa de Inglaterra Wells-next-the-Sea

En realidad, la casa se ha construido en el emplazamiento de un pub llamado Freeholders Arms. De ahí, precisamente, viene su nombre. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?