Una reforma tranquila

Casa Esteve Arrufat en Girona, de Anna Noguera

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /10
Anna Noguera4. Práctico contenedor

Práctico contenedor

En el dormitorio de la segunda planta se ha optado por una solución ligera para contener el baño, una caja de madera que flota sin interrumpir la visión del artesonado en su conjunto. El taburete de madera ha sido realizado a medida por un carpintero local. Alfombra Stone, de BIC Carpets. Sábanas de lino, de Nobel.

Anna Noguera8. Exterior a cubierto

Exterior a cubierto

Parte del espacio bajo cubierta de la última planta se ha cerrado con una caja transparente para que sirva como extensión de la cocina-comedor con vistas a la calle. El mobiliario integral es un diseño de Albert Aubach. Lámpara de suspensión Nova, de Jordi Miralbell y Marina Raventós para Santa & Cole.

Anna Noguera7. Apartamento independiente

Apartamento independiente

A nivel de jardín se ha habilitado una sala con comedor y cocina que funciona como un pequeño apartamento independiente. Sofá Groundpiece, de Antonio Citterio para Flexform. Las mesas auxiliares son las Frank, del mismo diseñador, en este caso para B&B Italia. Sillón Sacco, de Gatti, Paolini y Teodoro para Zanotta. Alfombra Cell, de Toulemonde Bochart.

Anna Noguera1. Calidez ambiental

Calidez ambiental

Los materiales se muestran en su estado natural para crear una atmósfera acogedora. Sofá Protos, diseño de Lluís Codina para Perobell. Chaise longue LC4, diseño de Le Corbusier que produce Cassina. Lámpara de pie Tolomeo Mega, diseño de Michele de Lucchi y Giancarlo Fassina para Artemide. Alfombra de cáñamo natural, modelo Ghana, de Designcarpets. En la pared, una obra de Mónica Sans.

Anna Noguera2. Diálogo entre lo nuevo y lo viejo

Diálogo entre lo nuevo y lo viejo

El interiorismo de corte contemporáneo armoniza con la sobriedad de las texturas que visten el espacio. En el comerdor, la mesa Less, de Jean Nouvel para Molteni & C. Sillas Plastic Amchair, diseño de los Eames que edita Vitra. Lámpara Twiggy, de Marc Sadler para Foscarini.

Anna Noguera6. Al calor del fuego

Al calor del fuego

La terraza del último nivel, conectada con el salón y la cocina-comedor, se ha equipado con una chimenea exterior recubierta con planchas de acero cortén. Butaca BKF Butterfly, diseño de Bonet, Kurchan y Ferrary-Hardoy.

Anna-Noguera5. En la intimidad

En la intimidad

La textura marcada de la piedra imprime carácter y a la vez una atmósfera de protección e intimidad al baño. Un vaso de hormigón contiene la bañera, mientras que para el lavamanos se ha optado por un bloque de piedra. Las griferías son un diseño de Arne Jacobsen para Vola. El taburete de madera rústica procede de Marruecos.

Anna Noguera9. Espacio bisagra

Espacio bisagra

La escalera se reubicó situándola junto con el ascensor en el espacio intermedio entre las dos crujías que forman cada planta. De este modo se convierte en el elemento rótula generador de toda la distribución.

Anna Noguera3. Piedra, tierra y agua

Piedra, tierra y agua

El jardín del primer nivel se configura con tres planos consecutivos que van de lo más duro a lo más blando: hormigón, hierba y agua. El parterre, rematado con un perfil de acero, queda flotando por encima de la lámina de la piscina. Unas escaleras conducen al garaje de la planta baja.

Anna Noguera. Refrescante sombra

Refrescante sombra

Un banco corrido y una mesa de madera junto al muro que delimita el jardín permiten comer al aire libre protegidos del sol por una trama de hilos de acero para que crezcan las glicinas y una cubierta de fibra vegetal.

Ubicada en la parte más antigua del Barri Vell de Girona, con vistas de la catedral al fondo, la Casa Esteve Arrufat tiene un origen difícil de datar, aunque se sabe que la reforma más importante se remonta al siglo XVI. Posteriormente sufrió otras transformaciones, incluyendo la adición de nuevos volúmenes que desfiguraron la volumetría adicional. El conjunto consta actualmente de un cuerpo edificado con piedra y un jardín lateral, con un gran porche cubierto o "badiu" que da a la calle y constituye uno de los aspectos más característicos de la casa.

La rehabilitación llevada a cabo por Anna Noguera consistió en la recuperación de las características más intrínsecas de la construcción. Para ello se eliminaron elementos añadidos, superficiales y reformas recientes. La intención fue devolver el protagonismo a los elementos originales no desde una perspectiva histórica sino desde sus cualidades arquitectónicas, poniendo el énfasis en el espacio, la entrada de luz y el juego de las texturas y los colores.

La distribución respeta la lógica de la estructura existente para adaptarla a los nuevos requerimientos funcionales. En planta baja, desde de la puerta principal se accede al vestíbulo y a un pequeño local. En la planta primera se ubica una vivienda con salida al patio y el jardín, y en las plantas segunda y tercera, una vivienda dúplex, con la zona de noche en planta inferior, y la sala y la cocina en planta superior disfrutando de las vistas y la terraza cubierta.

La rehabilitación se resolvió con muy pocos materiales (hierro, hormigón y madera de roble), procurando conservar su color y texturas naturales para crear una estética coherente e integrada con el escenario de piedra. Cuando quedan vistos, los forjados son de hormigón con encofrado de madera, o de vigas y entrevigado de madera en la cubierta. La escalera y el ascensor que comunican las diversas plantas se forraron con chapa de acero cortén como elemento diferenciador de este espacio-visagra.

Esta vivienda está en alquiler en la web de Welcome Beyond:

www.welcomebeyond.com

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?