Una casa que se camufla en la playa y que, además, es 100% sostenible

El estudio neoyorquino Studio Vural va a construir en Massachusetts la llamada Dune House, una edificación de dos plantas que convive con las dunas y dispone de una red de energía autónoma.

1 /5
Dune House de Studio Vural

El estudio de arquitectura neoyorquino Studio Vural está detrás de la llamada Dune House de Cape Cod, en Massachusetts. La estructura, tal como puede verse en las imágenes del prototipo, está enterrada en la propia playa y se vale de la arena y los arbustos de la zona para aislar este volumen de concreto y, a su vez, regular en todo momento su temperatura. 

Dune House de Studio Vural

La casa, que permanece sumergida, sólo es reconocible desde el mar. El hecho de que desde fuera sea como un círculo con un corte hace que se camufle a la perfección entre la naturaleza.   

Dune House de Studio Vural

En total cuenta con dos plantas. El nivel superior toma la forma de un octágono y se compone de dos alas unidas por un corredor central. En su interior destacan unas paredes de concreto pintadas de blanco, un suelo de concreto pulido y azulejos de arcilla azul. Asimismo, el bambú es el material escogido para los armarios y los paneles, y también cuenta con un conjunto de paneles solares y pequeños aerogeneradores destinados a generar electricidad de forma autónoma. 

 

 

Dune House de Studio Vural

Unas escaleras conducen al nivel inferior, de planta rectangular, donde el arquitecto ha colocado una serie de habitaciones y un estudio. Las ventanas en forma de cuña están diseñadas para atraer la luz del día y ofrecer vistas al agua.

Dune House de Studio Vural

El estudio de arquitectura encontró inspiración en el destello de arcoíris que el calamar produce cuando a la noche va en busca de comida para imaginar esta vivienda alimentada por paneles solares y turbinas eólicas en miniatura que producen más energía de la que consume el propio hogar. Sí, la vamos a tener que incluir en nuestra lista de casas que se alimentan del sol

Un desarrollador inmobiliario de Nueva York soñaba con una casa única en la costa de Cape Cod, en Massachusetts, para pasar las vacaciones en familia. Pero lejos de decantarse por una vivienda digámosle típica, no dudó en encargar al arquitecto Selim Vural de Studio Vural un proyecto de hogar de dos plantas que literalmente se camufla entre las dunas de una de las estupendas playas de la zona. Así es cómo nació la llamada Dune House, que en los próximos meses dejará de ser un mero prototipo para materializarse de verdad. Influenciado por el destello de arcoíris que el calamar produce cuando de noche explora los mares en busca de comida, Vural llegó a la conclusión de que "si los calamares pueden alimentarse, también deberían hacerlo las casas". De este modo es cómo el arquitecto ha ideado una red de energía autónoma, energizada por un gran campo solar y turbinas eólicas en miniatura, expresamente diseñada para producir más energía limpia que la consumida. De hecho, esta alta eficiencia energética es posible al enterrar la casa debajo de las dunas, anclar la base a las temperaturas geotérmicas de la arena y, en consecuencia, cubrir el 80% de su superficie de concreto. A falta de poder ver de cerca el resultado final, lo cierto es que promete muchísimo. ¿Tú también querrías tener una casa disfrazada entre la naturaleza y cien por cien sostenible como esta?

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?