Solución de continuidad en la Costa del Sol

Una vivienda en Benahavis (Málaga) se expande sabiendo conectar con el edificio original, por Gonzalo Gutiérrez

1 /19
Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Casa del Búho, de Gonzalo Gutiérrez

Una casa unifamiliar construida en los años 60 en Benahavis (Málaga) y en estado de ruina parcial la adquiere un nuevo propietario que busca darle nuevos aires. Si la vivienda original se diseñó para acomodar a tres personas y otra de servicio, su nueva configuración debía contar con un miembro más de la familia y acoger un área para invitados, además de una sala de juegos para niño, todo ello en dos unidades separadas.

El mayor desafío que plantea su reconstrucción para el arquitecto Gonzalo Gutiérrez es la integración de esa nueva unidad, con mayor superficie que la anterior. Es necesario demoler el ala rectangular oriental de la casa origina y la configuración espacial del nuevo edificio se desarrolla mediante la concatenación de sucesivos bloques del programa (cocina, sala de estar, dormitorios y baño) con la inclusión de un bloque L que alberga un apartamento con acceso independiente. La lectura de los bloques se puede hacer a través de la volumetría expresada en la fachada y el techo de la casa.

La modificación más notoria ocurre en el ala este reconstruida donde la altura se duplica (lo que permite un sótano que antes no existía). Con la intención de crear un sótano funcional y de calidad, se crea un patio tropical inglés que permite que la luz llegue al sótano. El sobre de vidrio en esta planta baja proporciona luz y favorece la lectura del espacio continuo, conectando el patio inglés con el jardín al sur de la casa. El nuevo ala reconstruida tiene una dualidad formal y constructiva, compartiendo estética y soluciones similares a la casa anterior en toda la fachada norte (llegada a la casa), ya que es en esta zona de la casa donde se pueden ver ambas eras.

Esta fachada se ha resuelto con técnicas de construcción tradicionales para lograr la integración de la parte nueva con la anterior. Por otro lado, la fachada sur aprovecha las vistas y la luz del sol mediante la apertura de grandes ventanales, resueltos con un sistema constructivo híbrido entre las técnicas de construcción tradicionales y contemporáneas. El techo del edificio está hecho con una estructura de cerchas metálicas cuyas inclinaciones varían en cada bloque. Parte del nuevo techo está hecho con el viejo azulejo recuperado y el resto se completa con un azulejo plano similar, dando continuidad al lenguaje de la casa original.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?