Un ático reformado con la mirada elegante de Iker Ochotorena

El proyecto de Iker Ochotorena, del estudio OOAA, se articula a partir de una área social central distribuidora de funciones.

1 /10
reforma ooaa comedor

Las sillas del comedor son un diseño de los años cincuenta de Pierre Jeanneret, creadas para los edificios públicos de la ciudad india de Chandigarh. El sobre de la mesa es de madera recuperada.

reforma ooaa estar 01

El área social de la vivienda se ha ubicado en el centro de la planta, evitando pasillos y rincones oscuros. Destaca en este espacio la lámpara de cuatro brazos de Serge Mouille. En el estar, el sofá y los cojines se han hecho a medida siguiendo el diseño de Estudio OOAA.

reforma ooaa estar 02

En la zona de estar, dos sillones tapizados con lino blanco, de Saba Italia. La mesita de nogal es un diseño de OOAA, al igual que el kílim de rayas en blanco y negro.Las dos serigrafías son de Chillida. En la pared central cuelga una obra de Iker Ochotorena.

reforma ooaa estar ventanas

Las butacas negras son de Pierre Jeanneret. A los dos lados del sofá, sobre las mesas con sobre de espejo, dos lámparas vintage, un diseño de los años setenta, de Maison Barbier. Las mesas de centro, de microcemento, se han comprado en Berenis.

reforma ooaa cocina

El diseño de la cocina es de OOAA, en Compac y Dekton, con mobiliario integral de DM lacado con frentes de armarios de roble macizo. Taburetes de la colección Merano, de Alexander Gufler para Ton.

reforma ooaa dormitorio

En el dormitorio principal, el cabecero es de Rue Vintage 74. La ropa de cama es un diseño de OOAA confeccionado a medida con lino, al igual que las cortinas. La banqueta, a los pies de la cama, es un diseño de Pierre Jeanneret.

reforma ooaa dormitorio 02

En la habitación infantil se ha habilitado una zona de escritorio con la mesa Apron, de Ethnicraft, y las sillas CH24 Wishbone, de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Søn.

reforma ooaa baño

En el vestidor, el techo es de madera maciza de roble, mientras que los armarios se han revestido con un papel diseñado por OOAA. En una de las bandejas, unas gafas de sol, modelo Milos, de Etnia Barcelona.

reforma ooaa baño bañera

Las encimeras y lavabos se han realizado con Compac. El mueble bajolavabo, con acabado lacado, es un diseño de los arquitectos. Jabones y cremas, de Aesop.

reforma ooaa baño lavamanos espejo

Los espejos con marco metálico son un diseño de OOAA. Griferías, de Vola.

Cuando se trata de una reforma integral, el proyecto aspira a la creación de un hábitat nuevo, al margen de que el punto de partida sea la estructura original del edificio. El arquitecto Iker Ochotorena, al frente del estudio OOAA, ha organizado este amplio ático, situado en el centro de la ciudad de León, para colmar las necesidades de una familia con tres hijos.

El área social de la vivienda se ha ubicado en el centro de la planta, separando la zona infantil del dormitorio principal y, a la vez, evitando pasillos y rincones oscuros. El cuarto de juegos separa las respectivas habitaciones de los niños y comunica con la zona social a través de una gran puerta pivotante que, por lo demás, difunde cruces de luz natural y crea sensación de mayor amplitud. Resulta notable que determinado elemento (la puerta pivotante), situado de manera estratégica y ayudado por otros factores (una secuencia lógica de estancias sucesivas), logra abrir el centro de la planta, anulando recorridos de indeseada oscuridad.

El predominio de la madera de roble no se explica solo por el clásico efecto de calidez decorativa, sino, en este caso (estamos en el normalmente frío León), también por razones climáticas. Así, no solo los suelos (que lucen un depurado tinte blanquecino) son de roble, sino también varios de los muebles (diseñados a medida por el propio arquitecto) del comedor, la cocina, la vinoteca, el vestidor y el techo del dormitorio principal.

Como valor de singularidad y de contraste, las grandes puertas correderas (también de diseño propio) son de madera maciza de pino, con tinte carbón. Las soluciones del interiorismo (considera Ochotorena) no deben entorpecer, con caprichos más o menos atractivos, la belleza propia de la arquitectura, que en este caso destaca por su elaboración cuidada y minuciosa.

Se ha evitado la madera en la selección de elementos ornamentales, justamente para no menguar protagonismo a la arquitectura y a la presencia específica del roble y del pino ya mencionada. La paleta –predominantes el blanco, el negro y los tonos neutros– es refinada y sobria, y vale la pena detenerse en algunos de los objetos que configuran la escena cromática, por así decir. Como las sillas lacadas en negro de Pierre Jeanneret, las lámparas francesas de mármol travertino de los años setenta, las mesas de espejo ennegrecido (diseño del arquitecto), la lámpara negra de pared de Serge Mouille, las butacas y las cortinas de un lino natural claro como el agua… No olvidemos un vistazo a los cuadros de Chillida. Ni la línea de magníficos ventanales, ni la luz color malva que dejan pasar.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?