Sencillez rural entre viñedos

Casa da Vinha en Montijo (Portugal), de estudio blaanc

1 /16
Entre viñedos. La casa se encuentra en una zona rural en el margen opuesto del Tajo que Lisboa

La casa se encuentra en una zona rural en el margen opuesto del Tajo que Lisboa

JM Casa Vinha 043. La tierra apisonada es una técnica constructiva tradicional que aporta un gran valor estético a la vivienda. Gracias a la fibra de vidrio se consiguen evitar las juntas verticales

La tierra apisonada es una técnica constructiva tradicional que aporta un gran valor estético a la vivienda. Gracias a la fibra de vidrio se consiguen evitar las juntas verticales

JM Casa Vinha 083. Comunicadas con la terraza, las zonas de uso compartido se suceden en un mismo volumen, adyacente a los otros dos, que alberga la cocina, el salón, el comedor y la sala de televisión

Comunicadas con la terraza, las zonas de uso compartido se suceden en un mismo volumen, adyacente a los otros dos, que alberga la cocina, el salón, el comedor y la sala de televisión

JM Casa Vinha 066. Mediante un encofrado se ha conseguido enmarcar las superficies de tierra en el interior, lo que aporta un hermoso contraste natural en espacios presididos por un color blanco inmaculado

Mediante un encofrado se ha conseguido enmarcar las superficies de tierra en el interior, lo que aporta un hermoso contraste natural en espacios presididos por un color blanco inmaculado

JM Casa Vinha 057. La construcción, concebida como un sencillo volumen apaisado, intenta interferir lo mínimo en el paisaje de alcornoques y viñas que la rodean

La construcción, concebida como un sencillo volumen apaisado, intenta interferir lo mínimo en el paisaje de alcornoques y viñas que la rodean

JM Casa Vinha 139. Un pequeño patio, alineado con otro de mayor tamaño, ofrece luz a los espacios situados al noroeste. El cruce visual entre ambos marca la transición a la zona más privada de la casa

Un pequeño patio, alineado con otro de mayor tamaño, ofrece luz a los espacios situados al noroeste. El cruce visual entre ambos marca la transición a la zona más privada de la casa

JM Casa Vinha 103. Todas las habitaciones cuentan con acceso directo a la terraza. De ellas, tres están frente al alcornocal de la dehesa mientras que la habitación principal y la de invitados lindan con la viña

Todas las habitaciones cuentan con acceso directo a la terraza. De ellas, tres están frente al alcornocal de la dehesa mientras que la habitación principal y la de invitados lindan con la viña

A la sombra de encinas. El paisaje circundante apenas se ha alterado

El paisaje circundante apenas se ha alterado

JM Casa Vinha 096. Separado de la cocina, este pasillo comunica el salón con un despacho situado en un volumen adyacente. La tierra del muro procede de la propia finca, mezclada con otra más arenosa

Separado de la cocina, este pasillo comunica el salón con un despacho situado en un volumen adyacente. La tierra del muro procede de la propia finca, mezclada con otra más arenosa

JM Casa Vinha 089. La cocina es funcional y práctica por encima de cualquier otra consideración, con generosas zonas de almacenamiento y un lucernario para aprovechar al máximo la luz natural

La cocina es funcional y práctica por encima de cualquier otra consideración, con generosas zonas de almacenamiento y un lucernario para aprovechar al máximo la luz natural

JM Casa Vinha 140. Un pequeño patio, alineado con otro de mayor tamaño, ofrece luz a los espacios situados al noroeste. El cruce visual entre ambos marca la transición a la zona más privada de la casa

Un pequeño patio, alineado con otro de mayor tamaño, ofrece luz a los espacios situados al noroeste. El cruce visual entre ambos marca la transición a la zona más privada de la casa

JM Casa Vinha 154. El patio principal ofrece múltiples puntos de conexión visual y demarca en ángulo la zona de los dormitorios y el corredor de acceso a la oficina, el salón y la cocina

El patio principal ofrece múltiples puntos de conexión visual y demarca en ángulo la zona de los dormitorios y el corredor de acceso a la oficina, el salón y la cocina

JM Casa Vinha 156. El patio principal ofrece múltiples puntos de conexión visual y demarca en ángulo la zona de los dormitorios y el corredor de acceso a la oficina, el salón y la cocina

El patio principal ofrece múltiples puntos de conexión visual y demarca en ángulo la zona de los dormitorios y el corredor de acceso a la oficina, el salón y la cocina

JM Casa Vinha 150. Un joven y solitario alcornoque preside el patio de mayor tamaño en el punto de intersección de la zona común con exterior de tierra y los dormitorios, con fachada blanca

Un joven y solitario alcornoque preside el patio de mayor tamaño en el punto de intersección de la zona común con exterior de tierra y los dormitorios, con fachada blanca

JM Casa Vinha 081. Comunicadas con la terraza, las zonas de uso compartido se suceden en un mismo volumen, adyacente a los otros dos, que alberga la cocina, el salón, el comedor y la sala de televisión

Comunicadas con la terraza, las zonas de uso compartido se suceden en un mismo volumen, adyacente a los otros dos, que alberga la cocina, el salón, el comedor y la sala de televisión

JM Casa Vinha 094. Separado de la cocina, este pasillo comunica el salón con un despacho situado en un volumen adyacente. La tierra del muro procede de la propia finca, mezclada con otra más arenosa

Separado de la cocina, este pasillo comunica el salón con un despacho situado en un volumen adyacente. La tierra del muro procede de la propia finca, mezclada con otra más arenosa

Situada en un entorno agrícola de Montijo (Portugal), sobre un terreno casi plano en medio de un viñedo y junto a un bosque de alcornoques, la Casa da Vinha se integra en un paisaje que transmite calma y tranquilidad. El proyecto, obra del equipo de arquitectos blaanc, consiste en una construcción de una planta con la intención de interferir lo menos posible en el entorno natural.

Las diferentes funciones se organizan mediante tres volúmenes rectangulares de tamaño similar, todos con techo plano. Su disposición en ángulo recto está condicionada por el paisaje circundante y la naturaleza de las estancias que albergan: las áreas comunes y las privadas.

Las zonas comunes se confinan en un volumen de tierra apisonada, es decir, de adobe, una técnica de construcción vernácula, sostenible y de extraordinaria belleza natural. Este sistema de edificación vincula la obra con el ambiente circundante y asegura un alto grado de confort térmico y acústico en el interior, proporcionando frescor en verano, una temperatura agradable en invierno y un grado de humedad constante a lo largo de todo el año. En esta zona, orientada al oeste para aprovechar la sombra, discurren la cocina, el comedor, el salón y la sala de televisión.

Los dos volúmenes restantes están dispuestos de manera adyacente y expresan diferente materialidad, con estructura de hormigón y muros de mampostería de ladrillo enlucidos y pintados de blanco. Albergan tres suites, una oficina, un pequeño baño de visitas, el dormitorio de invitados y un almacén con acceso directo desde el exterior.

Un pequeño patio contribuye a proporcionar más luz a los espacios orientados al noroeste. A su vez está alineado con otro patio de mayor extensión al sur, que establece la demarcación entre las zonas comunes y los espacios privados.

La compleja combinación del techo plano con aberturas generosas se ha resuelto con la utilización de marcos de marcos de madera laminada en las puertas de gran espesor, que actúan como elemento de refuerzo estructural y como parte del encofrado de la tierra aprisionada.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?