Otoño es la estación para quedarse en casa (y con estos espacios, más)
Bajan las temperaturas y apetece quedarse en casa. Seguro que tienes tu espacio favorito para regodearte con el calor hogareño
01
Foco natural de lectura
Dejar que los rayos de sol bañen un interior durante los días de otoño es un autentico placer. La arquitecta Maayan Zusman probablemente estaba pensando en el momento que capta la fotografía cuando diseñó este interior. Un rincón enmarcado en madera, como si de un cuadro se tratara, creado para el mero hecho de disfrutar de una lectura soleada. La decoración es casi inexistente: dos cojines, una sencilla estantería, vegetación y una lámpara de techo, por si la lectura se alarga hasta la noche.
02
Al calor del hogar
La diseñadora Susanna Cots siempre apuesta por interiores bañados de calidez. En sus viviendas son esenciales las chimeneas, por eso las proyecta con esmero dándoles el protagonismo que se merecen y colocando a la vista la leña en un armario especialmente diseñado para ello. Además de la luz natural y la madera, los tonos beiges, amarillos y verdes apagados completan una sala en la que es imposible no sentirse arropado.
03
Cálido, sencillo y con carácter
Con los días más cortos del otoño y el frío acechando, las terrazas y patios dejan de ser tan atractivos. En Londres se vive en un eterno otoño, por eso, los dueños de esta casa decidieron ampliar la vivienda para crear un nuevo comedor del que poder disfrutar todo el año y con vistas al paisaje de su patio. El estudio inglés O'Sullivan Skoufoglou Architects cumplió sus deseos y proyectó una extensión cálida, simple y con carácter; que conecta interior y exterior y ejerce de colchón térmico.
04
Simbiosis con el clima
El matrimonio formado por el arquitecto Theo Reitsema y la diseñadora de interiores Stephanie Weitering hizo un experimento: vivir sin calefacción convencional durante un año en una vivienda proyectada en el año 1967 en Holanda. La casa estaba situada en una colina y rodeada por un frondoso bosque que se complementa con la vivienda; en verano, las hojas de los árboles dan sombra, y no es necesaria ningún tipo de protección solar; al llegar el frió del otoño, las hojas se caen y dejan pasar los rayos de sol a través de los enormes vidrios, que calientan el interior de la casa.
05
Una vieja amiga
En cualquier discurso sobre decoración que englobe el término "cálido", seguramente saldrá a relucir la palabra "madera". Esta vieja amiga de la construcción tiene la capacidad de convertir lo inhóspito en acogedor. En este proyecto en Portugal frente al mar del arquitecto Manuel Vilhena Roque, se envuelve el interior por completo de madera de roble en todas su facetas: tarima, falso techo, revestimiento de pares y lamas verticales. La vivienda consigue crear una identidad propia y recrear una cálida cabaña con toques de sofisticación.
06
Mucho más que una cocina
La cocina está sufriendo un proceso de transformación para convertirse en una estancia más relevante dentro de la vivienda y más vinculada al área social. Es el corazón hogareño por excelencia, por eso, el estudio Benn + Penna Architecture decidió rebasar los límites del área destinada a este ambiente y llevar la encimera hasta el patio en esta casa en Sydney. Así se convirtió en un área interior o exterior adaptándose a las diferentes estaciones.
07
Playground de interior
Hasta el amante del interiorismo más purista sabe que una casa con niños, no puede estar en perfecto orden. Así que como dice el dicho: "si no puedes con el enemigo, únete a él"; como hicieron los taiwaneses Hao Design, que reservaron un área de juego en la cocina para que los niños pudieran disfrutar del área social de la casa tanto como los adultos. Un tobogán desciende desde el cuarto de los infantil y un columpio de madera se balancea alrededor de un pequeño jardín elaborado con plantas de interior, un área para la diversión de toda la familia.