Esta es la casa (de playa) perfecta para aislarte de todo
El paisaje local de la isla de Providenciales, ha servido de inspiración al estudio Rick Joy Architects para proyectar esta vivienda semiabierta, sostenible y rodeada de naturaleza tropical
Enclavado en una laguna tropical de Providenciales, una tranquila isla perteneciente al archipiélago de las Islas Turcas y Caicos, esta vivienda establece un estrecho diálogo con la naturaleza. El estudio Rick Joy Architects, con sede en la ciudad de Tucson (Arizona, EEUU), ha sido el encargado de proyectar esta vivienda a partir de una sucesión de volúmenes compactos de hormigón, comunicados a través de pasadizos abiertos al aire libre, que entablan un doble juego: por un lado se abren al paisaje natural, y por el otro preservan la privacidad de los ocupantes, solo flanqueada por la brisa marina y la luz natural que incide por sus aperturas.
La vivienda encuentra en las formas simples y minimalistas la clave para una óptima armonía con el entorno. Rodeada de exuberantes arbustos sobre piedra caliza, la casa asoma hacia las aguas turquesas del océano por su terraza central, alrededor de la cual se disponen, por un lado, los dormitorios y, por el otro, los espacios más públicos.
El área más íntima queda protegida a modo de baluarte, no solo de las miradas indiscretas, sino también de la luz y el calor del sol. En ella se emplazan los dormitorios, equipados con mobiliario de madera de caoba que aporta el toque de calidez y exotismo, frente al hormigón de paredes y suelos. Son espacios mucho más introvertidos y aislados que los que ocupan las zonas comunes. Cuentan con pequeñas ventanas dispuestas a diferentes niveles orientadas hacia el exterior, a la vez que se abren a patios interiores con vegetación autóctona.
El salón y comedor, por su parte, ocupan el volumen central del proyecto, coronado por un techo a cuatro aguas. Completamente abierto a la terraza principal por un lado y a un patio más pequeño por el otro, funciona como un espacio semiexterior cuyas grandes aberturas acristaladas se colocan sabiamente en el grosor de las paredes para asegurar que el sol de la tarde quede fuera. La disposición de cubierta no responde solo a cuestiones estéticas, sino que también sirve como ventana triangular que induce a una mejor ventilación y un fácil enfriamiento de la vivienda. La sostenibilidad de la casa se ve reforzada por la gran cisterna que los arquitectos diseñaron bajo la terraza principal para recoger el agua y los paneles fotovoltaicos instalados en todas las partes planas de la cubierta.