Esta es la casa (de playa) perfecta para aislarte de todo

El paisaje local de la isla de Providenciales, ha servido de inspiración al estudio Rick Joy Architects para proyectar esta vivienda semiabierta, sostenible y rodeada de naturaleza tropical

1 /11
Fachada exterior con dos módulos y una zona central desubierta. Vegetación y agua en primer término. La distribución de la vivienda es tan simple como singular, donde una terraza de generosas dimensiones sirve de enlace entre las áreas más privadas, situadas al oeste, y el pabellón de la zona de día, al este.

La distribución de la vivienda es tan simple como singular, donde una terraza de generosas dimensiones sirve de enlace entre las áreas más privadas, situadas al oeste, y el pabellón de la zona de día, al este.

Fachada exterior estructura de hormigón, camino asfaltado, vegetación en arcén. El proyecto llevado a cabo por Rick Joy Architects da la espalda a la calle, formando un baluarte continuo de hormigón, únicamente perforado por unas pocas y pequeñas ventanas cuadradas que dejan entrar la luz preservando la intimidad de sus propietarios.

El proyecto llevado a cabo por Rick Joy Architects da la espalda a la calle, formando un baluarte continuo de hormigón, únicamente perforado por unas pocas y pequeñas ventanas cuadradas que dejan entrar la luz preservando la intimidad de sus propietarios.

Escaleras de madera voladas que conducen hasta arena de la playa. Estrutura vivienda de hormigón. La vivienda se extiende a lo largo de la costa de las islas Turcas y Caicos con su fachada de hormigón de textura satinada cuyo acabado grisáceo contrasta con el agua del mar turquesa y la flora tropical que cubre el perímetro de la casa.

La vivienda se extiende a lo largo de la costa de las islas Turcas y Caicos con su fachada de hormigón de textura satinada cuyo acabado grisáceo contrasta con el agua del mar turquesa y la flora tropical que cubre el perímetro de la casa.

Fachada de hormigón, murete hacia peñasco, tumbonas junto a comedor. Pasillos estrechos para conducir la brisa marina y cortes geométricos para hacer lo propio con la luz natural, se suceden a lo largo de un proyecto de líneas puras.

Pasillos estrechos para conducir la brisa marina y cortes geométricos para hacer lo propio con la luz natural, se suceden a lo largo de un proyecto de líneas puras.

Comedor cubierto en estructura anexa junto a piscina y comedor exterior.. El salón y el comedor principal se encuentran en un pabellón central que, a diferencia de los demás bloques de techo plano, está coronado por un techo a cuatro aguas.

El salón y el comedor principal se encuentran en un pabellón central que, a diferencia de los demás bloques de techo plano, está coronado por un techo a cuatro aguas.

Mesa comedor, cortinas en cerramiento de cristal, mesita auxilar madera, blanco de obra integrado en estructura de hormigón. Desde el interior, los espacios se sienten aislados y protegidos, y las vistas de la bahía desde el pabellón donde se ubica el salon-comedor y la cocina parecen totalmente exclusivas.

Desde el interior, los espacios se sienten aislados y protegidos, y las vistas de la bahía desde el pabellón donde se ubica el salon-comedor y la cocina parecen totalmente exclusivas.

Zona de paso exterior, paredes de hormigñon y puertas madera. Desde las zonas de paso, los muros de hormigón crean ángulos de visión poco profundos que revelan a modo de destellos los diferentes espacio sucesivos y al mismo tiempo enmarcan el cielo.

Desde las zonas de paso, los muros de hormigón crean ángulos de visión poco profundos que revelan a modo de destellos los diferentes espacio sucesivos y al mismo tiempo enmarcan el cielo.

Mesita de noche suspendida en pared de hormigón, lámpara suspensión con cabeza color rojo, tamaño mini. En el dormitorio, las luces que cuelgan sobre las mesillas suspendidas y las cortinas de lino que ondean suavemente con la brisa del océano, realzan aún más el ambiente zen de la casa.

En el dormitorio, las luces que cuelgan sobre las mesillas suspendidas y las cortinas de lino que ondean suavemente con la brisa del océano, realzan aún más el ambiente zen de la casa.

Dormitorio, pared de hormigón, apertura marco en alumino tipo madera, muebles bajos de madera. La decoración interior combina la frescura minimalista de las paredes de hormigón y el pavimento gris con la exótica calidez de la caoba presente en ventanas, puertas y techos.

La decoración interior combina la frescura minimalista de las paredes de hormigón y el pavimento gris con la exótica calidez de la caoba presente en ventanas, puertas y techos.

Baño con suelo de pizarra, ducha con mampara de ciristl y plato integrado. Taburete de madera y zapatillas de plástico. La privacidad también se ha respetado en el baño, donde la luz natural incide en la justa medida para jugar con las diferentes texturas que revisten un espacio díafano libre de artificios.

La privacidad también se ha respetado en el baño, donde la luz natural incide en la justa medida para jugar con las diferentes texturas que revisten un espacio díafano libre de artificios.

Tumbonas de madera junto a la piscina infinita asoman hacia el mar. En la parte exterior una piscina infinita poco profunda crea una transición entre la arena de la playa y la terraza adyacente, acercando la extensión del agua del océano a los espacios habitables.

En la parte exterior una piscina infinita poco profunda crea una transición entre la arena de la playa y la terraza adyacente, acercando la extensión del agua del océano a los espacios habitables.

Enclavado en una laguna tropical de Providenciales, una tranquila isla perteneciente al archipiélago de las Islas Turcas y Caicos, esta vivienda establece un estrecho diálogo con la naturaleza. El estudio Rick Joy Architects, con sede en la ciudad de Tucson (Arizona, EEUU), ha sido el encargado de proyectar esta vivienda a partir de una sucesión de volúmenes compactos de hormigón, comunicados a través de pasadizos abiertos al aire libre, que entablan un doble juego: por un lado se abren al paisaje natural, y por el otro preservan la privacidad de los ocupantes, solo flanqueada por la brisa marina y la luz natural que incide por sus aperturas.

La vivienda encuentra en las formas simples y minimalistas la clave para una óptima armonía con el entorno. Rodeada de exuberantes arbustos sobre piedra caliza, la casa asoma hacia las aguas turquesas del océano por su terraza central, alrededor de la cual se disponen, por un lado, los dormitorios y, por el otro, los espacios más públicos.

El área más íntima queda protegida a modo de baluarte, no solo de las miradas indiscretas, sino también de la luz y el calor del sol. En ella se emplazan los dormitorios, equipados con mobiliario de madera de caoba que aporta el toque de calidez y exotismo, frente al hormigón de paredes y suelos. Son espacios mucho más introvertidos y aislados que los que ocupan las zonas comunes. Cuentan con pequeñas ventanas dispuestas a diferentes niveles orientadas hacia el exterior, a la vez que se abren a patios interiores con vegetación autóctona.

El salón y comedor, por su parte, ocupan el volumen central del proyecto, coronado por un techo a cuatro aguas. Completamente abierto a la terraza principal por un lado y a un patio más pequeño por el otro, funciona como un espacio semiexterior cuyas grandes aberturas acristaladas se colocan sabiamente en el grosor de las paredes para asegurar que el sol de la tarde quede fuera. La disposición de cubierta no responde solo a cuestiones estéticas, sino que también sirve como ventana triangular que induce a una mejor ventilación y un fácil enfriamiento de la vivienda. La sostenibilidad de la casa se ve reforzada por la gran cisterna que los arquitectos diseñaron bajo la terraza principal para recoger el agua y los paneles fotovoltaicos instalados en todas las partes planas de la cubierta.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?