La reinvención del pasillo

Reforma de apartamento en Barcelona, por estudio Built

Rafael Hernández

Periodista especializado en arquitectura y diseño

1 /9
00414184 ok. El sofá es el modelo Extra Soft, diseño de Piero Lissoni para Living Divani. Lámparas, modelo Shoji, de policarbonato, fabricadas conjuntamente por Davide Groppi y Paola Lenti. Todo se ha adquirido en Minim. Sore el radiador, obras de Anet Duncan y François Morellet

El sofá es el modelo Extra Soft, diseño de Piero Lissoni para Living Divani. Lámparas, modelo Shoji, de policarbonato, fabricadas conjuntamente por Davide Groppi y Paola Lenti. Todo se ha adquirido en Minim. Sore el radiador, obras de Anet Duncan y François Morellet

detalle-pasillo ok. En el distribuidor, la silla DCW, de los Eames para Vitra. Sobre el escritorio antiguo, la lámpara Moragas, de Antonio Moragas para Santa & Cole, y piezas de cerámica negra, de Matèria. El dibujo de la menina es del artista Manolo Valdés. A la derecha, perspectiva del volumen revestido.

En el distribuidor, la silla DCW, de los Eames para Vitra. Sobre el escritorio antiguo, la lámpara Moragas, de Antonio Moragas para Santa & Cole, y piezas de cerámica negra, de Matèria. El dibujo de la menina es del artista Manolo Valdés. A la derecha, perspectiva del volumen revestido.

detalles ok. Los suelos de mosaico Nolla originales, de principio del siglo XX, se han pulido, restituyendo las piezas rotas y cerrando los poros con tratamiento mate

Los suelos de mosaico Nolla originales, de principio del siglo XX, se han pulido, restituyendo las piezas rotas y cerrando los poros con tratamiento mate

00414305 ok. Un volumen revestido de roble europeo, longitudinal y continuo, sustituye el antiguo pasillo y libera el perímetro de la planta, articulando a su alrededor todas las áreas de la vivienda. Se ha conservado parte del antiguo mosaico hidráulico

Un volumen revestido de roble europeo, longitudinal y continuo, sustituye el antiguo pasillo y libera el perímetro de la planta, articulando a su alrededor todas las áreas de la vivienda. Se ha conservado parte del antiguo mosaico hidráulico

salon+recibidor ok. En el comedor, escultura colgante de Laurent Martin. Las sillas son de los Eames para Vitra. En el pasillo, vemos cómo el mueble crece solo hasta 2,34 m de altura, por debajo del suntuoso techo del siglo XIX, y deja fluir la luz natural

En el comedor, escultura colgante de Laurent Martin. Las sillas son de los Eames para Vitra. En el pasillo, vemos cómo el mueble crece solo hasta 2,34 m de altura, por debajo del suntuoso techo del siglo XIX, y deja fluir la luz natural

cocina ok. En la cocina, una secuencia de lámparas colgantes Duo Pendant, de Anglepoise. Sobre la encimera, de mármol blanco, una cesta de fibra natural, de Ikea. La bandeja de madera es de Roshults, en Minim

En la cocina, una secuencia de lámparas colgantes Duo Pendant, de Anglepoise. Sobre la encimera, de mármol blanco, una cesta de fibra natural, de Ikea. La bandeja de madera es de Roshults, en Minim

pasillo+comedor ok. El espacio se comprime o dilata en función del lugar con el que interactúe el habitante

El espacio se comprime o dilata en funci��n del lugar con el que interactúe el habitante

00414191 ok. En la cama, sábanas, cojines y colcha de Teixidors, comprados en Matèria. Lámpara de pie AJ, de Arne Jacobsen para Louis Poulsen. Lámparas colgantes, modelo Hector, de BTC. La obra pictórica es del artista Bernat Daviu

En la cama, sábanas, cojines y colcha de Teixidors, comprados en Matèria. Lámpara de pie AJ, de Arne Jacobsen para Louis Poulsen. Lámparas colgantes, modelo Hector, de BTC. La obra pictórica es del artista Bernat Daviu

00414192. El baño incorpora una puerta corredera en la ducha que comunica con un patio interior, por lo que se beneficia de la luz natural

El baño incorpora una puerta corredera en la ducha que comunica con un patio interior, por lo que se beneficia de la luz natural

El Eixample de Barcelona es un patrimonio urbanístico y arquitectónico de la ciudad. Sus edificios con viviendas de techos altos, molduras de escayola, suelos de mosaico Nolla y plantas amplias y compartimentadas son objeto habitual de reformas, la mayoría de las cuales dan lugar a hermosos proyectos.

En palabras del equipo Built, "este proyecto se explica como una galería de arte, cuya finalidad primordial es ofrecer el mejor marco posible donde exponer obras a la vez que propiciar la mejor experiencia para sus habitantes". Es una intervención que irradia sencillez, pero no es más que una ilusión: la complejidad reside en la capacidad de encontrar la solución apropiada con el mínimo de elementos incorporados.

Y así es como se entiende este proyecto, con la incorporación de un objeto que actúa como columna vertebral de la nueva distribución, segregando los espacios e imponiendo un nuevo ritmo arquitectónico. Desdibuja y da utilidad a zonas perdidas. Incorpora un considerable volumen de almacenamiento y crea una división entre lo público y lo privado perceptible, pero invisible.

Este objeto es un volumen revestido de roble europeo, longitudinal y continuo, que sustituye el antiguo pasillo y que libera el perímetro de la planta, articulando a su alrededor todas las áreas de la casa. No es exclusivamente un mueble ni un espacio: es ambas cosas a la vez, además de catalizar la nueva escala de la vivienda. Su altura es solo de 2,34 metros, una dimensión “más doméstica, íntima y humana” que permite que la luz fluya entre las estancias por encima de esta cota. Es justo en este momento, entre techos y suelos, cuando se interpone la verdadera clave del proyecto: una finísima chapa de hierro negro que remata el volumen de roble, cerrando y acotando el espacio para permitir la nueva distribución al margen del ritmo preestablecido de alfombras y cornisas. Así, el espacio se pliega y expande, se comprime y se dilata en función del lugar con el que el habitante interactúe, desapareciendo así el elemento corredor tan común en este tipo de arquitectura de inicios del siglo xx.

Y por si fuera poco, todos estos gestos están milimétricamente acompasados con el despiece del pavimento original, los revestimientos de las paredes, los aplacados y los huecos de fachada de forma que la composición se interpreta como un todo. Parece como si este nuevo elemento hubiese formado parte del conjunto desde el mismo día que se construyó el edificio; solo la calidad técnica y conceptual de la actuación delatan su escasa antigüedad.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?