Una reforma con inyección extra de calidez y personalidad

El estudio de interiorismo Jamie Bush + Co ha convertido una vivienda estéril en un hogar con carisma y vivacidad en una fusión de estilos, diseños personalizados y obras de arte..

1 /19
Vista exterior de fachada de ladrillos con zona de paso de hormigón y jardín

Este moderno pabellón con columnas, de mediados del siglo XX, se encuentra en el prestigioso barrio de River Oaks de Houston, en el estado norteamericano de Texas.

Entrada de la vivienda con estructura de hormigón y jardineras enmarcando entrada

Diseñado originalmente por Neuhaus & Taylor en 1963, los nuevos propietarios de la casa han encargado al diseñador de interiores Jamie Bush un rediseño completo del interior, a partir de una mezcla de estilos y un ambiente acogedor.

Luminaria de texo semicircular, asiento en madera, consola lacada en rojo, panel en listones en negro

Bush ha diseñado la inusual consola roja en forma de cuña, situaa junto a la puerta principal, y ha pintado el tabique de madera acanalado que separa la sala de estar, en negro carbón. El techo está coronado por una elegante lámpara de araña vintage de Lumi Milano.

Salón con sofá curvo en marrón, butaca en fibras naturales, mesas doradas, librería de madera

Una mezcla de tonos cálidos de madera, muebles llenos de texturas diseñados a medida, piezas antiguas y la repetición de formas circulares en todas partes suavizan la austera arquitectura del hogar. En la sala de estar, un sofá curvo de Vladimir Kagan se acompaña de un trío de mesas de café de latón pulido de Atelier de Troupe.

Librería modular en madera, asiento de fibra antural, mesa auxiliar circular en negro

Uno de los frentes de la sala de estar está presidido por una espectacular estantería hecha de roble blanco americano, diseño original del propio autor del proyecto, Jamie Bush. Junto a ella, una butaca de ratán otorga una dosis extra de textura y contraste a la sala. 

Sofás en tonos tierra, alfobmra en tonos ocre, mesas doradas, cuadro en tonos lilas

La fotografía Ultramarine Pink 2, obra de Bush, cuelga detrás del segundo sofá curvo Kagan, envuelto en piel de oveja, que viste la sala de estar. El espacio abierto y luminoso conecta de forma fluída con el comedor y la cocina que comparten un mismo ambiente.

Zona de paso con escultura y pinturas enmarcadas sobre pared pintada o texturada

Las formas biomórficas de color melocotón pintadas en las paredes blancas del pasillo proporcionan un telón de fondo para los dibujos enmarcados, mientras que la pared detrás de la gran escultura totémica del extremo norte está cubierta por un distintivo papel pintado en azul.

Sofá semiclircular en granate, mesa circular con sobre de cristal, taburetes de madera con asiento peludo, luminarias de estilo vintage

En el estudio, la serie de grabados en madera de Tal R cuelga detrás de un sofá diseñado por el propio Jamie Bush. La mesa redonda, que también sirve de escritorio, es de roble teñido y las sillas giratorias son de GamFratesi, mientras que una lámpara de pie Serge Mouille proporciona luz para leer. 

Zona de estar con mesa circular negra y sillas blancas y negras, sofá en granate y mesa de centro con sobre de cristal

Frente al ladrillo cálido y abigarrado del exterior, el interior del estudio es una mezcla heterogénea de diseños modernos y de vanguardia, con un original juego de materiales y acabados naturales. 

Mesa de comedor rectangular en negro con sillas en blanco y negro, piezas escultóricas en iazul, gris, negro y blanco

La luminaria colgante, modelo Vertigo, de Constance Guisset y dos fotografías de animales de Jill Greenberg presiden la zona de comedor. Sobre la mesa, se exhibe una colección de jarrones de cerámica de Mitsuko Ikeno.

Cocina con isla central, todo en blanco, con estructura superior en madera, cerramientos acristalados

Los propietarios querían mantener el mobiliario de la cocina en acabado blanco, así que Bush los ha enmarcado bajo una estructura de listones y tablones de pared en el mismo roble blanco de la librería de la sala de estar. De este modo, se consigue "una capa más cálida de material de fondo".

Aseo con lavamanos en mármol, taburete en madera, grifería en negro y espejo circular

La zona de tocador del cuarto de baño presenta una pila de mármol y grifería en acabado negro de Vola. Se acompaña de una campana de bronce de Paolo Soleri.

Zona de paso con tabique alistonado en negro, asiento en madera, esculturas y obras gráficas en pared

Jamie Bush ha convertido el área de entrada, así como el pasaje que la conecta con el resto de dormitorios y zonas comunes, en una verdadera galería de arte.

Cama principal con estructura en blanco, mesillas de madera, luminarias de sobremesa en balnco, detalle floral sobre cabecero

En el dormitorio principal, una escultura de bronce fundido de Lisa Ludwig cuelga sobre la cama de Naoto Fukasawa, que a su vez está flanqueada por las mesillas de noche de Tyler Hays y un par de lámparas de cerámica de DaLo.

Dormitorio con cama en tonos crudos, alfombra con motivos geométricos, butaca y pouf en marrón, bancada en gris y madera

Para el dormitorio, el autor del proyecto ha creado tres paneles de pared, cada uno con un estrecho y ondulante estante de latón en su base para mostrar pequeñas esculturas de la artista Alma Allen. Una alfombra decorativa de Marc Phillips enmarca la zona de cama y aporta mayor calidez a la estancia. 

Cuarto de baño con bañera exenta, taburete de madera, cerramientos de cristal y puerta corredera hacia vestidor

Un antiguo taburete de origen africano se sitúa junto a la bañera independiente del baño principal de formas ovaladas y diseño vanguardista. La mezcla de estilos otorga al conjunto marcada personalidad y un carácter singular.

Piscina, tumbonas en blanco y gras, sofá en crido, pérgola en blanco

En la zona de la piscina, bajo una pérgola independiente, se ha colocado un sofá modular personalizado y otomanas de ratán de Vittorio Bonacina, todo ello dispuesto alrededor de una amplia mesa de centro circular de fibra de vidrio.

Zona de paso semicubierta con columnas y fachada de ladrillo visto

Una amplia columnata envuelve la casa de ladrillo modernista de 1963 y que en 2014 fue reformada por el estudio local Murphy Mears Architects.

Terraza con zona de estar con butacas y mesas de piedra bajo pérgola

Los espacios vitales se han diseñado con vistas a un patio central, provisto de una vegetación exuberante y de una zona de estar, protegida del sol por una ligera pérgola que armoniza con la construcción original de la casa.  

Inspirado por el color, la naturaleza y las texturas orgánicas, el diseñador de interiores Jamie Bush ha reacondicionado una antigua construcción de los años 60 para dotarle de una dosis extra de calidez. La vivienda, situada en el barrio de Tony River Oaks, en Houston (EE UU), fue diseñada en 1963 por el arquitecto Harwood Taylor del estudio Neuhaus & Taylor. Restaurada y renovada en 2014 por Murphy Mears Architects, poco tiempo despues, los propietarios, una pareja con dos hijas, le encargaron a Bush vestir los interiores y dotarlos de un estilo modernisma. El objetivo estaba en traer el calor del exterior al interior a partir de una yuxtaposición de materiles, texturas y diseños personalizados.

Con un exterior de ladrillos cálidos y abigarrados, columnata envolvente y habitaciones que dan a un frondoso patio central, la intervención de Bush ha contribuido a maximizar la experiencia que el arquitecto de la vivienda imaginó en su construcción. En este sentido, la propia entrada, así como el pasillo que conecta con el dormitorio principal y el resto de las zonas comunes, se convierte en un galería de arte. En ella, pinturas, esculturas y dibujos de una variedad de artistas, incluyendo al propio Bush, se dan cabida, enfatizando los puntos focales con una original combinación de papeles pintados.

La vivienda cuenta con una amplia sala de estar, donde los sofás semicirculares combinan con acierto con la espectacular librería de roble americano, diseño del propio Bush, y los destellos del trío de mesas de latón. Próxima a ella está la cocina, con una distribución en isla, abierta a grandes cerramientos acristalados y la propio comedor. Si bien la cocina mantiene un aspecto austero, en tonos blancos, el comedor contiguo es mucho más extravagante: con fotografías de Jill Greenberg que representan un mono y un oso, y un mobiliario y complementos en acabado negro y azul cobalto. Para la zona de estudio, Bush ha evitado emplear un escritorio convencional, y en su lugar ha optado por una mesa redonda de ébano con conexiones ocultas para la electrónica. La estancia se acompaña de un sofá rojo curvo y de una alfombra de estilo marroquí. Finalmente, en el dormitorio, una elegante rama de bronce fundido justo encima del cabecero de la cama añade textura al interior y lo acerca al exterior.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?