La reforma de este piso ha multiplicado los metros con soluciones sorprendentes
El estudio Beta.Ø se inspira en la arquitectura tradicional mediterránea para optimizar los diferentes espacios abiertos y flexibles de una vivienda en el centro de Madrid
En una de las principales arterias de Madrid, en pleno Paseo de la Castellana se emplaza esta vivienda vestida de materiales nobles y bañada de luz natural. El estudio de arquitectos locales Beta.Ø es el artífice del proyecto de restauración cuyo objetivo es el de ampliar y optimizar las posibilidades de uso de cada espacio para adaptarse a las necesidades y deseos de sus propietarios.
Con una superficie total de 275 m2 la vivienda parece expandirse y ganar metros cuadrados gracias a la creación de espacios abiertos y flexibles que facilitan la entrada de luz natural. Para ello, se han diseñado cerramientos de cristal con una atractiva y original perfilería de madera, que actúan compartimentando espacios a la ver que generan fluidez visual al conjunto. “El espacio se concibe así como un entorno flexible en el que el usuario puede ir seleccionando los distintos rincones donde desarrollar la vida doméstica en un entorno donde la luz y los acabados seleccionados son capaces de generar una atmósfera homogénea, cálida y doméstica”, apunta el equipo de arquitectos de Beta.Ø.
El diseño de los cerramientos plegables, de apariencia ligera, hace clara alusión a la arquitectura tradicional mediterránea, un claro guiño a las vivencias que han rodeado a los actuales propietarios. La perfilería de madera natural se combina con pavimento a base de grandes tablones longitudinales corridos a conjunto y se completa con piezas de diseño moderno y vanguardista y carpintería de madera de roble diseñada a medida.
Frente a la uniformidad ambiental de la vivienda, la cocina y el baño apuestan por un diseño interior con mayor carga visual, donde se mantienen las líneas depuradas dominantes en el proyecto pero con un plus de sofisticación, el que aportan las superficies en frentes y encimeras a base de piedra negra y gris verdosa. Y que se rematan con tiradores y griferías en acabado cobre y bronce.
Para las zonas de paso, Beta.Ø. rompe con lo establecido e introduce con maestría la geometría curva en los elementos de compartimentación. Esta medida, tal y como explican los autores del proyecto, “permite romper la perspectiva en los espacios de paso dotados de amplitud y escala suficiente, pasando a convertirlos en espacios de oportunidad donde incluso poder desarrollar pequeños rincones estanciales domésticos”. El resultado es un atractivo efecto visual que dota de carácter y singularidad al conjunto.