Rardo Architects ha rehabilitado la planta baja de un edificio catalogado en Sitges

La reforma planteada por el estudio de arquitectura se ha hecho restituyendo materiales y adaptando la estructura a las funciones de zona de trabajo y de vivienda.

1 /11
casa rardo architects jardin interior ventanal

En el jardín interior, mobiliario de la colección Palissade, diseño de los Bouroullec para Hay.

casa rardo architects  salon terraza

Sobre el mueble de palisandro, una escultura de cerámica de Maria Massot. El sofá es de la firma Berto Salotti. Sobre él, una manta de Teixidors, en Matèria. Butaca BKF, de edición limitada, adquirida en Argentina. Revistero vintage, de Mathieu Matégot.

casa rardo architects comedor piedra ladrillo

Mesa, modelo Deneb, y sillas Globus, diseño de Jesús Gasca para Stua. En la pared, la serie The Monkey Bum Factory, de la artista Oreet Ashery.

casa rardo architects salon sofa

Lámpara de cerámica roja, de los años sesenta, de Cerámicas Serra -Barcelona. Mesitas plegables vintage, adquiridas en Noak Room.

casa rardo architects salon sofa panel madera

Lámpara vintage Sylfid, de Hemi, en Noak Room; cerámica, de Maria Massot; pintura, de Pieter Vermeersch, de Galería Projecte SD.

casa rardo architects butaca eames

Lámpara vintage de los años cincuenta, de Oluce. Sobre la otomana, tapiz del artista Raqib Shaw, de la galería White Cube.

casa rardo architects pared de piedra boveda arte

En la pared, la serie Huellas, del artista Iñaki Bonillas. La lámpara de pie es la Olvidada, de Pepe Cortés para BD Barcelona Design. Mesa EM, de Jean Prouvé para Vitra, y sillas CH 24, de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Søn. La lámpara de suspensión Volta es de Nahtrang Studio para Estiluz.

casa rardo architects libreria despacho pasillo

Estantería Hypostila, de Luís Clotet para BD Barcelona. Lámpara de colores Halo, de Mandalaki Studio. Lámpara de sobremesa Metalarte 1970. Arte en cajas de metacrilato de la artista Catalina Jaramilo en la galería Senda de Barcelona

casa rardo architects dormitorio pared de ladrillo

Butaca Soft Shell, de los Bouroullec para Vitra. En la pared, un dibujo del artista Javier Peñafiel y una fotografía de Ren Hang.

casa rardo architects dormitorio pared de piedra

En el dormitorio se repite el elegante código cromático en tonos oscuros de toda la casa. El mueble es un diseño de Gerardo van Waalwijk realizado a medida. Sobre el cabecero, una fotografía del artista venezolano Iker Martínez.

casa rardo architects baño marmol

Encimera de Krion, de Porcelanosa. La grifería del lavabo es la Talis y la de la ducha, la Crometta 240, de Hansgrohe. Sanitarios, de Duravit.

La consideración de una residencia rehabilitada debería incluir, en alguna medida, referencias a su historia y al estado anterior al proyecto. En este caso, se trata de la planta baja de un edificio construido en 1880, muy desfigurada por la aplicación a lo largo de los años de sucesivas capas de materiales, que la intervención del estudio Rardo Architects, encabezado por Gerardo van Waalwijk, ha eliminado hasta dejar expuestos, los elementos originales.

Despojados de revestimientos decrépitos, los espacios necesitaban adaptarse a nuevas funciones. La estructura fue preservada para albergar ahora el despacho y la residencia del arquitecto y su pareja. El estudio se ha situado en la zona que da a la calle y, separadas por una gran puerta corredera, las diferentes áreas de la vivienda, orientadas al jardín interior.

El dormitorio está aislado del resto por un gran armario; la cocina abierta, el comedor y la sala de estar se van aproximando a la gran cristalera que deja pasar la luz del jardín. Una luz ligeramente verdosa gracias a los árboles, arbustos y trepadoras.

La piedra, el ladrillo visto y las vigas han recuperado su derecho a esa luz, y a ser acompañados con elementos nuevos, con diseños actuales y colores vivos. El azul del sofá de Fratelli Salotti y la lámpara de cerámica roja (original de los años cincuenta) marcan, en el salón, el espíritu revitalizador y aun vitalista de la reforma, acorde con la alegre población costera de Sitges donde está situado el edificio.

Esculturas en cerámica, cuadros y otras piezas de arte contemporáneo continúan esa cuerda vivaz (azules, rojos, amarillos...), mientras se establece también un diálogo cromático entre castaños, ocres, chocolate y verdes pálidos, que entonan con la piedra, el ladrillo y la madera. Una gama compensa la otra, en un escenario rehabilitado para la vida contemporánea.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?