Vive un verano perpetuo en esta casa de vacaciones igual de moderna que tradicional

En un interesante diálogo entre la arquitectura tradicional y la contemporánea, Nomo Studio proyecta esta vivienda al norte de Menorca de coraza de piedra caliza y alma mediterránea

1 /12
La vivienda de planta compacta se sitúa junto a un acantilado, rodeada de vegetación

El estudio de arquitectos Nomo Studio, con sede en Barcelona, han empleado piedra caliza excavada en el propio emplazamiento y yeso para la fachada de esta vivienda asentada en una ladera junto al mar, al norte de la isla de Menorca.

Fachada-vivienda-en-piedra-y-hormigón-con-aperturas-con-cerramientos-de-madera

El uso de piedra local para la vivienda simboliza la asociación entre la arquitectura y el paisaje circundante de la casa, construida en pendiente sobre una colina en la bella isla bañada por el Mediterráno.

Vista lateral vivienda con árboles que le dan sombra, fachada de piedra y hormigón y ventanas cuadradas con porticones de madera

Se buscó que la vivienda hiciera referencia a la arquitectura tradicional menorquina pero con un enfoque actual, alejada de los tratamientos comunes y “la réplica pura”, tal y como ha manifestado el estudio autor del proyecto.

Fachada exterior de piedra arenista y yeso, frente a piscina

Su piel altamente aislante, la proporción de vidrio macizo de su fachada y sus flexibles técnicas de sombreado garantizan a la vivienda una temperatura agradable durante todo el año.

Terrazas del piso superior con cerramientos de cristal y protegidos por otros plegables de madera

Los gustos dispares de la pareja de propietarios, uno partidario de una estética contemporánea y el otro de construcciones locales tradicionales, supuso un reto para los arquitectos.

Porche posterior de la vivienda con alfombra de rafia redonda, un gran macetero con planta tropical, butacas en tonos crudos y moderna luminaria de suelo

La fachada norte, orientada hacia el mar, presenta un cerramiento acristalado ante el que se extiende un porque de 100 m2. Esta zona abierta provista de sombra actúa de sala de estar y comedor al aire libre en verano.

Interior diáfano con vistas al porche, la piscina y el paisaje exterior.

Hasta el porche se llega a través de un área de recepción central de doble altura que actúa como el núcleo de la casa, donde se focalizan las principales circulaciones. Los cerramientos acristalados se extiende hasta el nivel superior favoreciendo la fuerte entrada de luz natural al interior..

Cocina-con-mobiliario-de-madera,-apertura-de-cristal,-proyección-hacia-exterior,-piscina-junto-a-porche

Los nichos de mampostería y las encimeras de la cocina son de piedra, a conjunto con la fachada. Los frentes de armario son de madera, con el mismo acabado que los cerramientos y las contraventanas del conjunto de la vivienda.

Interior-diáfano-vivienda-con-aperturas-horizontales-a-ambos-niveles-con-cerramientos-de-cristal,-escalera-de-obra-qie-comunica-los-dos-niveles-de-la-casa

Las habitaciones, así como la sala de estar, la cocina y el garaje se disponen alrededor del corazón de la casa, presidido por una sólida escalera flotante con pasamanos integrados que comunica los dos niveles del proyecto.

Vista del interior desde el exterior, zona de paso de piso superior con escaleras de acceso a la planta baja

En el segundo nivel de la vivienda se concentran los dormitorios y baños, así como una amplia terraza que asoma hacia impresionantes panorámicas de la costa septentrional de la isla.

Interior habitación con cerramiento de cristal, puerta de madera y terraza exterior

Las contraventanas de madera, alojadas tanto en profundos ventanales como en marcos salientes, animan las elevaciones de la casa y aportan luz natural a las habitaciones.

Interior dormitorio con estructura de obra habilitada como armario abierto, puerta de madera natural y vigas en el techo

El interior se viste de la paleta terrosa del exterior, con pavimentos de hormigón de color arena, vigas de madera encaladas y carpintería de madera de pino.

Menorca regala paz, tranquilidad y paisajes de ensueño. En esta tierra de marineros en la que disfrutar del Mediterráneo en estado puro es donde el estudio Nomo Studio, con sede en Barcelona, ha llevado a cabo uno de sus últimos proyectos. Situada en una colina en la costa norte de la isla, esta nueva vivienda se caracteriza a primera vista por su fachada realizada en yeso y piedra caliza extraída de su propio emplazamiento, y para la que se emplea la misma técnica que para las antiguas murallas que rodean las tierras de cultivo de la isla.

Tomando como punto de partida los deseos de sus propietarios por crear una vivienda de estilo contemporáneo y que a la vez recogiera la esencia y el estilo tradicional propios de la isla, el estudio responsable del proyecto ha dado forma a la vivienda con un enfoque actual y rompedor, inspirado en la robustez y compactibilidad de la arquitectura ancestral. Para ello se han empleado sistemas de construcción modernos que proyectan una vivienda altamente sostenible, gracias a su piel aislante, al vidrio macizo de su fachada y a las flexibles técnicas de sombreado que garantizan una temperatura agradable durante todo el año.

Los 450 m2 de los que consta la vivienda incluyen seis habitaciones, sala de estar, comedor, cocina, garaje y estancias auxiliares. Todas ellas se organizan en torno a un espacio de doble altura que conecta física y visualmente las dos plantas. Gracias a su gran acristalamiento en la planta superior, este espacio se convierte en un gran foco de luz para toda la casa y en un eje alrededor del cual gira la circulación de la casa. Mención especial merece el porche situado en la cara norte, una superficie de 100 m2 cubierta al aire libre desde donde contemplar excepcionales panorámicas de los acantilados más imponentes de Menorca. Este espacio, a medio camino entre el interior y el exterior de la vivienda, “une e interconecta las diferentes áreas del día y actúa como un umbral entre la casa y la naturaleza”, tal y como explica Nomo Studio.

La paleta terrosa de la fachada se mantiene también en el interior a partir de una combinación de pavimento continuo de hormigón de color arena, paredes encaladas, carpintería de madera de pino y vigas de madera blanquecina. El conjunto ofrece un aspecto cálido, más aún gracias al empleo de un mobiliario de madera, en cocina y dormitorios, hecho a medida por un carpintero local. Detalles como una sólida escalera flotante con pasamanos integrados crean un interesante diálogo entre la arquitectura tradicional y contemporánea. Junto a la imponente iluminación natural que incide dentro de la vivienda, se ha diseñado un sistema de iluminación indirecta suave evitando la colocación de luminarias expuestas en paredes o techos de vigas.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?