El propietario de esta casa no buscaba una casa antigua sino una nueva para envejecerla

Esta casa ubicada en un antiguo fuerte de Varsovia supuso un reto para la interiorista Marta Chrapka. Su dueño no quería restaurar una casa antigua, sino envejecer una nueva, con los desafíos que eso conlleva. Un año y medio después, todos han quedado satisfechos con este proyecto de influencias coloniales.

Los exteriores vegetales ganan protagonismo cuando llega el buen tiempo

Los exteriores vegetales ganan protagonismo cuando llega el buen tiempoFoto: Kasia Gatkowska / Photofoyer

Ana Franco

Periodista especializada en arquitectura, interiorismo y diseño

En el mapa de Varsovia hay un punto insólito a las afueras rodeado de agua y vegetación donde viven unos pocos privilegiados que valoran la naturaleza, la paz y la privacidad. Se llama Fort Cze, por el fuerte Czerniaków que se estableció allí en el siglo XIX, en el llamado anillo de la fortaleza de Varsovia. En esta isla verde contorneada por un foso y transmutada en urbanización, la polaca Marta Chrapka, del estudio de interiorismo y decoración Colombe, recibió un encargo difícil. "El cliente me llamó en verano y solo me dio una directriz: se iba a dar la vuelta al mundo y a su regreso, en Navidad, quería instalarse en su nuevo hogar".

A Chrapka le pareció imposible tener listo en seis meses un espacio de 300 m2, aunque los pedidos se llevaran a cabo a tiempo y la mitad de su estudio se volcara en el proyecto. De hecho, todos terminaron involucrados finalmente, los pedidos retrasados se cambiaron en muchas ocasiones y el trabajo con el propietario de la vivienda se realizó sobre la marcha. "Organizamos llamadas en la montaña, en un catamarán, durante una tormenta o en la playa. La conexión solía ser mala, y la posibilidad de enviar fotos de productos seleccionados tratando de adivinar qué le gustaba al cliente era mínima. Cuando volvió del viaje trajo consigo muchos recuerdos (incluyendo herramientas de caníbales muy intrigantes) y una idea clara de cómo debía ser el interior: una casa colonial. Nos inspiramos en una residencia centenaria de América del Sur, y con ese espíritu comenzamos el proyecto en un edificio ultramoderno del siglo XXI". En los meses siguientes, Chrapka estudió técnicas de wabi-sabi (la filosofía japonesa que celebra la huella del paso del tiempo sobre los objetos y los espacios) y de envejecimiento de materiales.

Como su cliente hizo hincapié en promover un ambiente que fomentara las relaciones familiares, la vida de la casa se concentró en el salón y en el jardín en verano. "Se mudó a tiempo para Navidad, pero un año después de lo previsto. Es uno de los proyectos más difíciles que he realizado. Mi experiencia previa con interiores históricos fue inútil, porque todo tenía que ser envejecido de la manera más noble y auténtica. Los supuestos del plan inicial cambiaban con frecuencia, pero creo que todos quedaron satisfechos con el resultado".

1 /6
casa Varsovia estilo colonial wabi-sabi estudio colombe

En invierno, la vida de la casa se concentra en el salón, la estancia más amplia, pues ocupa la mitad de su área. Se encuentra dividido en dos: una zona de relajación con grande sofás y otra de observación más cercana al jardín. La cocina se ha integrado entre ambas.

casa Varsovia estilo colonial wabi-sabi estudio colombe

El sofá del salón es un pieza de la firma danesa Norr11. Aplique Mantis, un diseño de Bernard Schottlander que data de 1951. La mesa de centro se realizó a medida, y la alfombra se adquirió como souvenir en uno de los periplos del propietario. 

casa Varsovia estilo colonial wabi-sabi estudio colombe

Frente a la cocina abierta al salón se dispuso una oficina acristalada también expedita. La idea era crear un espacio para el estudio con tres elementos: una mesa realizada a medida, una biblioteca y un sofá en blanco sobre el que se han colgado recuerdos de viajes.

casa Varsovia estilo colonial wabi-sabi estudio colombe

Un armario abierto y un gran baño convierten al dormitorio principal en el más espacioso de todos visualmente. Las telas que lo visten las firma la francesa Pierre Frey y la cama se realizó a medida. Las otras tres habitaciones son las de los niños y la de invitados, y resultan relativamente pequeñas para fomentar la vida en común de la familia. 

casa Varsovia estilo colonial wabi-sabi estudio colombe

El enorme jardín con acceso al foso que rodea el antiguo fuerte Czerniaków es el escenario en el que la familia del propietario de esta casa se mueve en los meses estivales. Un oasis verde que se encuentra muy cerca del centro de la capital polaca, Varsovia.

casa Varsovia estilo colonial wabi-sabi estudio colombe

La casa desprende un sabor colonial fruto de la inspiración de su dueño a lo largo de sus viajes, como queda reflejado en este baño con bañera exenta y doble lavabo. La autora se inspiró en la técnica wabi-sabi para aplicar una pátina de tiempo. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?