Un piso reformado y moderno en Murcia con mucha luz e ideal para teletrabajar

El proyecto de Laura Ortín ha resuelto tres cuestiones básicas: espacios de cuidado, flexibilidad de usos y calidad ambiental a través de la luz natural y materiales saludables.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Dicen que de los grandes retos y dificultades surgen las propuestas más imaginativas. El proyecto de reforma de este piso nació justo al comienzo del confinamiento por la pandemia, por lo que la arquitecta Laura Ortín, se planteó la siguiente cuestión: ¿Podría soportar esta vivienda otro confinamiento? "Esta será quizás desde ahora la nueva cuestión a la hora de proyectar –comenta–. Porque si una arquitectura es buena por flexible, luminosa y saludable, aguantará un confinamiento y cualquier situación venidera. Porque será adaptativa, evolutiva y cuidadora".

El punto de partida de la reforma era un espacio de los años ochenta extremadamente compartimentado y organizado con espacios jerarquizados propios de otra época, de otra manera de vivir. La luz natural se paralizaba demasiado pronto, las circulaciones obligaban a movimientos demasiado antinaturales y las diferentes estancias eran espacios estancos y de un solo uso. El trabajo de la arquitecta se orientó a resolver tres cuestiones fundamentales: espacio exterior (más terraza), flexibilidad de usos (habitaciones intercambiables), espacios de autocuidado (teletrabajo, relax) y calidad ambiental (luz natural más horas, gracias entre otros aspectos a una terraza más grande, y materiales saludables).

La casa se recorre ahora de forma orgánica y natural y las transiciones entre habitaciones son proporcionales. Los materiales acompañan un ambiente saludable: maderas, pinturas a la cal y lacas a la tiza conforman un hogar en calma.

Suscríbete a nuestra newsletter para conocer otros interesantes proyectos de viviendas urbanas.

1 /9
casa mo laura ortín cocina comedor

La zona de día es un espacio diáfano compartido por la cocina, el comedor y el estar. Mesa de IKEA. Sillas CH20 Elbow, diseño de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Søn, en Quarta Mobiliario. La encimera y el fregadero son de KRION. Grifería, de Icónico.

casa mo laura ortín salón terraza

La mesa de centro Es_Pera es un diseño del estudio. En la terraza, las butacas CH25, de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Søn. Suelos de bambú de la marca MOSO Bamboo.

casa mo laura ortín isla de cocina

La cocina es un diseño del estudio realizado con DM lacado a la tiza de la marca Autentico. La isla integra la zona de cocción, con la campana encastrada en el techo.

casa mo laura ortín zona de paso

Dos cortinas opacas hechas con fieltro acústico separan de un modo flexible los ambientes. Una es para la entrada, creando un hall y protegiendo de vistas (cuando se abre la puerta) y ruido. La otra separa la zona de día del paso hacia las habitaciones. El riel curvo permite varias posiciones según el mayor o menor grado de privacidad que se quiera.

 

casa mo laura ortín dormitorio

En el cabecero del dormitorio principal, los apliques Nymåne, de IKEA. Mecanismos, de JUNG.

casa mo laura ortín espacio de trabajo

En la parte posterior del cabecero exento se ha habilitado un espacio de trabajo, equipado con la lámpara Tolomeo, de Michele de Lucchi y Giancarlo Fassina para Artemide.

casa mo laura ortín baño

Los complementos del baño son de la marca Icosmic Bath.

casa mo laura ortín ducha

Los suelos de bambú en el resto de la casa dan paso al microcemento de Cement Design en el baño.

casa mo laura ortín habitación infantil

En el dormitorio infantil, las camas son el modelo Mendi, de Muebles Lufe. Cabeza de rinoceronte Rhino, de Assembli. Fotos: David Frutos

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?