Este piso de Madrid sabe aprovechar como nadie las alturas
Para la rehabilitación de esta vivienda en el centro de Madrid, Zooco Estudio toma como eje vertebrador un forjado metálico a doble altura que permite acotar el espacio y jugar con él
Esta vivienda de 140 m2, ubicada en un céntrico barrio de Madrid, ha visto cómo su original planta diáfana iba delimitándose a fin de acotar las diferentes zonas y estancias deseadas por los propietarios. El proyecto, a cargo del estudio de arquitectura Zooco Estudio, con sede en Madrid y Santander, radica “en construir una casa dentro de una casa”, tal y como definen sus propios autores. Para ello, se crea una estructura propia, a base de forjados a diferentes alturas cuyo resultado es una propuesta polivalente, que juega y aprovecha la gran altura de la vivienda. La sujeción de dichos forjados metálicos unas veces se apoya en el suelo y otras, cuelga del techo. De este modo se favorecen los cerramientos e instalaciones que dan forma al extenso programa demandado por los propietarios.
Gracias a la doble altura habilitada, en la parte inferior se incluye un dormitorio con baño privado, el baño principal, y una zona semiabierta y versátil que puede llegar a ser en un futuro otra habitación, así como el espacio compartido entre cocina, comedor y salón. En la parte superior, se emplaza otro dormitorio, además de una zona de descanso y estudio, que conectan a través de un pasillo que hace las veces de librería y galería. Tal disposición recuerda a una zona de recreo en la que poder trepar, suspenderse o simplemente sentarse, y permite generar diferentes dinámicas y interacciones con el espacio.
Con respecto a la materialidad, en el proyecto se diferencian cinco elementos. Por un lado está el muro perimetral de carga de ladrillo visto, acabado en pintura plástica blanca. Lo acompaña la madera de pino, empleada en el pavimento, algunos cerramientos y mueble puntuales; así como las superficies de cristal transparente y al ácido empleadas en diferentes zonas de la vivienda. La estructura metálica lacada en blanco de 8x8 cm es el cuarto de los materiales que se impone en el proyecto, completada por el microcemento, que genera una continuidad sin juntas en las superficies húmedas tales como el suelo de la cocina y los baños, además de emplearse en el lavamanos y la bañera de obra.