Un piso para estudiantes muy bien resuelto

Un juego arriesgado de colores y espacios, por parte del estudio madrileño Plutarco, hace de este piso de estudiantes, un lugar con personalidad y buen rollo.

1 /10
Salón-comedor, cocina integrada, mesas auxiliares verdes, cocina azul, contina frente a entrada. Cada habitación ha sidotratada como un proyecto individual y el mayor desafío se ha basado en tener seis espacios muy diferentes que conviven en armonía en un apartamento singular.

Cada habitación ha sidotratada como un proyecto individual y el mayor desafío se ha basado en tener seis espacios muy diferentes que conviven en armonía en un apartamento singular.

Cocina abierta a comedor, sillas blancas, jarrón con flores, cocina azul. La cocina y la sala de estar se encuentran en el centro de la vivienda y las habitaciones se extienden entorno a ellas, convirtiéndose en el punto de encuentro.

La cocina y la sala de estar se encuentran en el centro de la vivienda y las habitaciones se extienden entorno a ellas, convirtiéndose en el punto de encuentro.

Reflejo cocina espejo, mueble almacenaje azul, mesa comdor negra, sillas blancas. El arte, el diseño y la arquitectura son fuente de inspiración para el estudio Plutarco, artífice del proyecto. Su propuesta, lejos de convencionalismos, aporta una marcada personalidad al espacio.

El arte, el diseño y la arquitectura son fuente de inspiración para el estudio Plutarco, artífice del proyecto. Su propuesta, lejos de convencionalismos, aporta una marcada personalidad al espacio.

Mesa y silla zona de trabajo de madera, baldosas en suelo y paredes, marco puerta azul, cama de tonos crudos. En la habitación de la Tierra, el terrazo del suelo asciende a lo largo de la pared creando un cabecero. Su tono cálido contrasta con la frialdad del material.

En la habitación de la Tierra, el terrazo del suelo asciende a lo largo de la pared creando un cabecero. Su tono cálido contrasta con la frialdad del material.

Dormitorio con suelo damero, cerramientos de madera azules, pesa de trabajo. El suelo de tablero de ajedrez hidráulico y los 'boiseries' de madera dan a este dormitorio azul y verde un aire aristocrático bajo una lectura contemporánea.

El suelo de tablero de ajedrez hidráulico y los 'boiseries' de madera dan a este dormitorio azul y verde un aire aristocrático bajo una lectura contemporánea.

Baño con baldosas rosas, cerramiento ducha rojo, mobiliario lavabo suspendido rojo, grifería negra. En línea con el juego cromático imperante en todo el proyecto, este baño no se queda atrás y apuesta por el color rojo burdeos para teñir revestimientos, estructuras y mobiliario.

En línea con el juego cromático imperante en todo el proyecto, este baño no se queda atrás y apuesta por el color rojo burdeos para teñir revestimientos, estructuras y mobiliario.

Dormitorio con estanteria de acero, lámpara aplique, armario puertas de espejo. En la habitación negra, la cama con dosel funciona como un todo en uno, acompañada de repisa, luz y cabecero. Un armario con frontal de espejo se encarga de aportar mayor sensación de amplitud a la estancia.

En la habitación negra, la cama con dosel funciona como un todo en uno, acompañada de repisa, luz y cabecero. Un armario con frontal de espejo se encarga de aportar mayor sensación de amplitud a la estancia.

Dormitorio con ropa de cama verde, estanteria de acero en cabecero, reflejo armario de espejo, mesa y silla de zona de trabajo

Dormitorio con ropa de cama verde, estanteria de acero en cabecero, reflejo armario de espejo, mesa y silla de zona de trabajo

Baño abierto a dormitorio, tabique abierto, revestimiento azul, mobiliario azul. La habitación azul y beige es la más pequeña de la casa, por ello tenía que tener algo más. El baño privado tiene los mismos colores que el espacio que se refleja a través del espejo situado en la zona de tocador.

La habitación azul y beige es la más pequeña de la casa, por ello tenía que tener algo más. El baño privado tiene los mismos colores que el espacio que se refleja a través del espejo situado en la zona de tocador.

Estantes de madera a dispuestos en pared a modo de librería, ventana con cerramientos de madera. En esta habitación todo es similar a la madera. Originariamente era la habitación más fría del apartamento, puesto que da a un patio, por lo que ha necesitado ser tratada para resultar lo más acogedora posible

En esta habitación todo es similar a la madera. Originariamente era la habitación más fría del apartamento, puesto que da a un patio, por lo que ha necesitado ser tratada para resultar lo más acogedora posible

Quien diga que un piso de estudiantes es impersonal y carente de estilo es que no conoce el trabajo del estudio de arquitectura e interiorismo Plutarco, quien ha reformado una vivienda en la capital madrileña aportando carácter a cada una de las estancias. Ese fue el punto de partida del proyecto, un verdadero reto, puesto que se buscaba un resultado armónico del conjunto a partir de espacios totalmente heterogéneos.

Para ello, el estudio formado Ana Arana y Enrique Ventosa, con sede en Madrid, apostó por un diseño de líneas contemporáneas de marcada personalidad, donde el color juega un papel clave. “Queríamos que cada habitante de esta casa se sintiera especial al usar una estética completamente diferente en cada habitación”, comentan sus artífices. Y así ha sido. Los 110 m2 con los que consta la vivienda se dividen en cinco dormitorios, tres baños y una cocina abierta e integrada al salón-comedor. Justo esta área diurna, punto de reunión de los diferentes inquilinos, es el eje central del piso, dejando que el resto de las habitaciones se proyecten a su alrededor. A ella se accede tras superar la puerta de entrada y si algo focaliza la atención es la cocina de color azul, dispuesta en dos frentes: uno de trabajo y otro de almacenaje.

Cada una de las habitaciones tiene su propia dominante cromática que se acompaña de un mobiliario de líneas simples pero efectivas. Entre las cinco, solo hay una cosa que tienen en común y es que el color de las paredes siempre va hasta la parte superior de las puertas (210 cm), pintando el resto, hasta llegar al techo, en otro color. El resultado es un efecto óptico que da la sensación de que los techos son más altos de lo que verdaderamente son. Los interiores son flexibles y muestran las influencias artísticas, creativas y arquitectónicas de sus responsables en un juego arriesgado pero bien resuelto de habitaciones de colores. Entre ellas se encuentra una azul y verde, con suelo de damero; la habitación de la Tierra, a base de tonos cálidos y terrazo; la habitación negra, provista de cama con dosel; la de madera, con acabados predominantemente nobles; y la azul y beige, con baño integrado. Respecto a los otros dos cuartos de baño simétricos, uno se presenta en acabado rojo burdeos y el otro azúl, inspirado en el jardín Majorelle de Yves Saint Laurent en Marrakech.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?