BETA.ø apuesta por los pisos monocromáticos

Líneas depuradas y la apuesta por una paleta de texturas a un solo color son las claves de este atractivo y original proyecto, obra de BETA.ø

1 /10
Puerta de acceso, vestíbulo, planta con jarrón suelo terroso, suelo de madera, puerta acristalada, silla decorativa. Para la reforma de esta vivienda se tiraron abajo las divisiones interiores originales a fin crear estancias más amplias y diáfanas donde la luz natural penetrara y circulara por el espacio.

Para la reforma de esta vivienda se tiraron abajo las divisiones interiores originales a fin crear estancias más amplias y diáfanas donde la luz natural penetrara y circulara por el espacio.

Cocina-comedor, mesas de madera, iluminación apliques techos dorados, monocromo, mesa centro redonda. La cocina, equipada con mobiliario a medida, se compone de dos frentes, uno de aguas y almacenaje y otro de cocción. El mobiliario, así como la encimera y paredes, crean un todo cromáticamente homogéneo.

La cocina, equipada con mobiliario a medida, se compone de dos frentes, uno de aguas y almacenaje y otro de cocción. El mobiliario, así como la encimera y paredes, crean un todo cromáticamente homogéneo.

Mesa comedor redonda, silla de madera, lámpara de suspensión, mobiliario cocina monocromo. Las formas curvas delimitan la zona de comedor, frente a la pureza de líneas rectas del área de cocina. La madera juega en revestimientos y mobiliario creando un ambiente cálido y sereno.

Las formas curvas delimitan la zona de comedor, frente a la pureza de líneas rectas del área de cocina. La madera juega en revestimientos y mobiliario creando un ambiente cálido y sereno.

Zona de paso con butaca de madera, puerta de cristal a gran altura, iluminación de pie con silla al fondo. Presidiendo la zona de paso, el sillón Plywood Group-LCW de Vitra, en madera de fresno laminada y moldeada, frente a una puerta de cristal transparente de grandes dimensiones.

Presidiendo la zona de paso, el sillón Plywood Group-LCW de Vitra, en madera de fresno laminada y moldeada, frente a una puerta de cristal transparente de grandes dimensiones.

Dormitorio con paredes monocromo, taburete madera oscura. Las paredes se fusionan con los armarios de almacenaje en este dormitorio provisto de luz natural procedente de la apertura exterior a fachada.

Las paredes se fusionan con los armarios de almacenaje en este dormitorio provisto de luz natural procedente de la apertura exterior a fachada.

Dormitorio con cama blanca, bloque madera auxiliar, luminaria suspendida. Ajeno a elementos supérfluos, el dormitorio respira un ambiente depurado gracias a la tonalidad terrosa imperante.

Ajeno a elementos supérfluos, el dormitorio respira un ambiente depurado gracias a la tonalidad terrosa imperante.

Detalle taburete habitación, armarios a medida. Toda la carpintería integrada en la arquitectura de la vivienda está proyectada a medida por el estudio responsable del proyecto.

Toda la carpintería integrada en la arquitectura de la vivienda está proyectada a medida por el estudio responsable del proyecto.

Zona de paso con puerta cristal transparente, entrada baño, lavamanos suspendido. El cuarto de baño sigue las líneas depuradas y diseño minimalistas que impera en este proyecto, obra del estudio madrileño Beta.Ø.

El cuarto de baño sigue las líneas depuradas y diseño minimalistas que impera en este proyecto, obra del estudio madrileño Beta.Ø.

Taburete monocromo, baldas pared y cortina monocolor. Ante la imponente homogeneidad del equipamiento, las texturas juegan un papel destacado, enfatizando el valor de los detalles.

Ante la imponente homogeneidad del equipamiento, las texturas juegan un papel destacado, enfatizando el valor de los detalles.

Bañera de obra, grifería encastrada, estante hueco muro perforado. El cuarto de baño se viste con grifería y apliques de acabados dorados. El equipamiento de obra mantiene el mismo criterio monocromático que el resto de la vivienda.

El cuarto de baño se viste con grifería y apliques de acabados dorados. El equipamiento de obra mantiene el mismo criterio monocromático que el resto de la vivienda.

El estudio de arquitectura BETA.ø es el artífice de este proyecto que parte de la rehabilitación de una antigua casa situada en una gran ciudad. Para su intervención se ha optado por recuperar los valores esenciales del edificio, que surgieron tras la demolición de las compartimentaciones interiores de la vivienda original. El resultado son grandes espacios diáfanos conectados entre ellos e iluminados de manera natural. Todo ello impregnado de una depurada belleza que se hace evidente en las diferentes estancias de la casa. Asimismo, se ha mantenido en todo momento la altura libre de la casa hasta el forjado original, enfatizando el carácter de pureza espacial que tiene el conjunto.

Ante la necesidad de separar ambientes, la solución viene dada por cerramientos acristalados de gran altura que, si bien crean una barrera física, mantienen el contacto visual con el resto del espacio. Los arquitectos Xabier Ortega, Borja Peña y Ernesto Sierra, de BETA.ø, ahondan en la continuidad de los diferentes espacios mediante la aplicación de una textura monocromática y uniforme en paredes, techos y en los elementos de carpintería integrados. El resultado, tan atractivo como efectista, genera un sensación visual de uniformidad total que parece digno de una escenografía teatral, solo interrumpida por la presencia humana.

Para potenciar la conexión entre las diferentes estancias de la vivienda que dan a la fachada principal, se instalan suelos de tablones de roble de gran formato. El solado del resto de la vivienda en cambio, es el mismo acabado texturizado que el de paredes y techos. Cada uno de los elementos que forman parte de la carpintería integrada en la arquitectura de esta vivienda responden a un meticuloso diseño, obra del estudio responsable del proyecto. Lo mismo ocurre con las luminarias y los cuartos de baño, cuyas líneas depuradas y diseño minimalistas contribuyen a la obtención de espacios serenos y agradables. La fuerte entrada de luz natural a través de las aperturas a fachada y el empleo de una tonalidad clara para la totalidad de la vivienda, contribuye a que el interior se impregne de calidez. Eso sí, un candor sofisticado y urbano porque, aunque puertas para dentro no lo parezca, estamos es Madrid.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?