Este piso se reformó respetando la tradición histórica del edificio (y el resultado es muy moderno)

Líneas depuradas, espacios diáfanos y texturas dispares se dan cabida en este proyecto de Hiha Studio, donde se ha recuperado la esencia histórica y rural del lugar adecuándola a los ritmos de vida actuales.

1 /9
Patio interior vivienda, cerramiento acristalado y detalles madera, escaleras a doble altura. El edificio existente a intervenir es el resultado de la suma de dos casas con medianeras de tapial. Estos edificios responden a la tipología típica de la zona, la plana de Lleida.

El edificio existente a intervenir es el resultado de la suma de dos casas con medianeras de tapial. Estos edificios responden a la tipología típica de la zona, la plana de Lleida.

Patio interior con estructura de pared de madera original, revestimiento de gresite, acabados de madera, butaca de fieltro, lámpara de pie. La pared medianera de tapial coge un gran protagonismo en el nuevo lenguaje interior, puesto que técnicamente permite la regulación natural de la humedad del interior de la casa, y ofrece buenas prestaciones térmicas y acústicas.

La pared medianera de tapial coge un gran protagonismo en el nuevo lenguaje interior, puesto que técnicamente permite la regulación natural de la humedad del interior de la casa, y ofrece buenas prestaciones térmicas y acústicas.

Escaleras revestidas de baldosa con estructura de madera, pared de ladrillo visto, cerramiento acristalado. La materialidad de la vivienda se ha logrado, desnudando y quitando todo tipo de adorno y acabado interior y devolviendo al edificio su aspecto original.

La materialidad de la vivienda se ha logrado, desnudando y quitando todo tipo de adorno y acabado interior y devolviendo al edificio su aspecto original.

Salón a doble altura, escaleras de obra con revestimiento de madera, pared divisoria con aperturas revestida de ladrillo visto, mueble bajo frontal. En la concepción del proyecto se han combinado material original, texturas y colores con líneas limpias y depuradas para crear un nuevo lenguaje interior sorprendente.

En la concepción del proyecto se han combinado material original, texturas y colores con líneas limpias y depuradas para crear un nuevo lenguaje interior sorprendente.

Salón abierto a un patio exterior de gran altura, con chimenea de acero en una punta, pavimento de madera, silla de piel con estructura modular. El estudio de arquitectura responsable del proyecto redujo la profundidad de los edificios originales para permitir que más luz natural penetrara hasta el centro de la casa.

El estudio de arquitectura responsable del proyecto redujo la profundidad de los edificios originales para permitir que más luz natural penetrara hasta el centro de la casa.

Zona de estar con muro separador entreabierto, muro revestido de ladrillo visto, pavimento de madera, cerramiento acristalado. La zona de día aglutina salón, comedor y cocina en un juego visual y espacial que termina abriéndose sobre la terraza exterior.

La zona de día aglutina salón, comedor y cocina en un juego visual y espacial que termina abriéndose sobre la terraza exterior.

Pilares de obra vista con apliques,aperturas hacia nivel inferior, pilares recubiertos en blanco lado salón, . Las continuas aberturas verticales en la mitad superior de la pared que divide las dos plantas superiores favorece la conexión visual a la vez que dota dota de dinamismo al conjunto.

Las continuas aberturas verticales en la mitad superior de la pared que divide las dos plantas superiores favorece la conexión visual a la vez que dota dota de dinamismo al conjunto.

Cocina con mesa de office de madera, silla de fibra y estructura modular, taburetes blancos junto a isla de trabajo, techo con vigas de madera. El equilibrio entre el legado histórico de la casa y las soluciones funcionales y vanguardistas se materializa a lo largo de todo el proyecto, como la cocina.

El equilibrio entre el legado histórico de la casa y las soluciones funcionales y vanguardistas se materializa a lo largo de todo el proyecto, como la cocina.

Terraza exterior con suelo en listones de madera, cerramiento a cristalado a gran altura. El proyecto llevado a cabo por Hiha Studio se ha basado en actualizar y adaptar el edificio existente a los nuevos tiempos, nuevos materiales y a las nuevas maneras de vivir.

El proyecto llevado a cabo por Hiha Studio se ha basado en actualizar y adaptar el edificio existente a los nuevos tiempos, nuevos materiales y a las nuevas maneras de vivir.

En un pequeño municipio próximo a la ciudad de Lleida, Hiha Studio ha proyectado la reforma de una vivienda fusionando el estilo contemporáneo con el legado histórico y tradicional del lugar. Para ello, el estudio de arquitectura con sede en Barcelona ha tomado una parcela rectangular de cinco metros de ancho y entre 15 y 30 metros de longitud, resultado de la suma de dos casas con medianera de tapial, y le ha dado un giro vanguardista. Eso sí, respetando la historia del edificio original, eliminando cualquier elemento ornamental y quedándose con la propia esencia de los materiales originales. A partir de esa premisa y del programa funcional planteado por el cliente, Hiha Studio redujo la profundidad de los edificios originales para permitir que más luz natural penetrara hasta el centro de la casa. Esta limitación espacial también permitió la adición de una "terraza interior" en el patio, parcialmente al aire libre y parcialmente cubierta por una sección de vidrio del techo, que actúa como un amplio tragaluz.

La vivienda, de unos 300 metros cuadrados, se compone de tres niveles diferentes. La planta baja está presidida por la cautivadora entrada, inspirada en los grandes accesos a las casas de pueblo tradicionales de la zona, junto con el aparcamiento. La primera planta se dispone entorno a un espacio central de doble altura, donde las zonas diurnas, como la sala de estar, la cocina y el comedor, se abren a una terraza exterior con suelo de madera, y se acompañan de un baño y una habitación. Por último, la segunda planta está destinada a zona de noche y alberga los dormitorios y los correspondientes baños.

El esfuerzo del proyecto se concentra en dar a los nuevos espacios un carácter domestico frente a la monumentalidad que adquiere la vivienda una vez simplificadas y eliminadas ciertas estructuras existentes. Eso contribuye a que los nuevos espacios interiores adopten una naturaleza más publica y de reunión. Las continuas aberturas verticales en la mitad superior de la pared crean cierto dinamismo y apertura entre la planta baja y la primera planta, al tiempo que proporcionan aislamiento a las habitaciones de arriba.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?