Un piso en Barcelona inspirado en antiguas casas de pescadores

Luz, espacios permeables y estilo de vida mediterráneo protagonizan esta casa en el barrio de la Barceloneta.

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

El estudio Bloomint Design. firma la reforma de esta vivienda ubicada en el barrio barcelonés de la Barceloneta. El apartamento, de 60 metros cuadrados se encuentra a escasos metros de la playa, en un edificio proyectado por José Antonio Coderch, figura emblemática de la arquitectura catalana, en el marco de un proyecto de construcción social. Se realizó con el objetivo de relocalizar los pescadores que vivían en las chabolas de las playas de la urbe. Su actual propietario es Guy Morley, dueño de la marca Kailani Ice Tea, que quería una reforma en la que se respetara la base de la arquitectura catalana de los 50, la historia y la tradición de las casas de pescadores y el espíritu de vida saludable que transmite su marca. El resultado es un piso en el que la luz natural baña las paredes blancas, creando contraste con un suelo de color terracota intenso. Un trabajo persigue, como lema, claridad y texturas.

1 /10
tele, cómoda, puf  kailani

El piso de 60 metros cuadrados se ha estructurado según el estilo de vida mediterráneo, "y le asociamos un uso desenfadado de la casa dando la posibilidad de espacios pluridisciplinares y flexibles. Por eso se dividieron los espacios en relación al uso horario, creando diferencias cromáticas y de materiales entre las zonas de día y noche", cuentan desde el estudio Blooming Design que firma el proyecto, quienes se valieron de unos paneles de madera con malla realizados a medida para dividir el espacio cocina y salón y aportar a la vez ligereza al ambiente.

cómoda kailani

La consola de la entrada se ha adquirido en el Mercantic de Sant Cugat, el centro de referencia para los amantes de antigüedades y objetos vintage. Para los colgadores se han usado ganchos recuperados de las velas anudados a cabos de cáñamo. Son de la marca Dvelas, que reivindica la reconversión de objetos de la industria velera.

cocina kailani

La cocina toma el protagonismo en esta vivienda y se ha configurado como un espacio que vertebra los distintos usos. "Recuperamos el concepto de la mesa de casa familiar, una mesa polivalente para trabajar, cocinar o reunirse. Se diseñó con tres materiales: hierro, madera y cerámica", detallan desde el estudio Bloomint design.

Los frontales de la cocina están compuestos de los mismos paneles divisorios. "Se pensó como una casa de pescadores, una cocina a parches de estantes donde todo queda a la vista, usando materiales naturales y cálidos combinados con azules grisáceos con el fin de lograr unas tonalidades mediterráneas y hacer un guiño a los colores corporativos de la marca".

mesa cocina kailani

Para la mesa de la cocina se recuperó el grafismo propio de una pescadería o lonja en las baldosas. "La pieza se hizo a medida con el carpintero Zachary Dallma en Barcelona. El pulpo está pintado a mano a color y serigrafía en negro encima. El trabajo ha sido realizado por Natalia Galera de Bensu ceramiques, artesanos que siguen utilizando el método Mayólica del siglo IX", cuentan desde Blooming Design.

estudio kailani

Un mueble despacho se enfrenta a la zona de cocina y el conjunto consigue crear un espacio collage multiuso.

salón kailani

El salón aporta un aire desenfadado y juega a la carta del contraste con las baldosas hidráulicas rojas oscuras y el mobiliario de madera clara.

dormitorio azul kailani

En las habitaciones y en el baño se ha usado parquet de roble natural para contrastar con las baldosas hidráulicas del resto de la casa. El protagonismo de las habitaciones se concentra en los cabezales, donde se ha apostado por papel pintado con efecto pared antigua o tela selvática

armario dormitorio kailani

En la habitación principal, el armario ha sido diseñado a medida para las necesidades del propietario y se articula en torno a la tabla de surf como pieza central.

dormitorio kailani

Las piezas de mobiliario proceden de una tienda de antigüedades y fueron restauradas para el proyecto. El resultado en los dormitorios es un ambiente donde se mezcla lo nuevo con lo viejo, muebles de nueva creación junto a otros que ya respiran décadas de historia. El cabezal de tela selvática de Ybarra & Serret acapara la atención en el cuarto de invitados.

ducha casa kailani

El baño se ha vestido de baldosas de toda la vida para crear un espacio sobrio y puro, sin adornos. Se instaló un lavabo a modo de barreño de piedra donde se suele poner el pescado a la venta.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?