Una reforma que ha conseguido llenar de luz natural y aire nuevo toda la casa

Isabel López Vilalta ha transformado un piso clásico en Barcelona transformando una oscura zona de paso en un foco de claridad

1 /11
AyD-Lopez,I-Balmes-EugeniPons-13b.

En medio de la funcionalidad de la cocina, un toque de diseño clásico contemporáneo con la lámpara blanca Atollo, diseñada en 1977 por Vico Magistretti para Oluce.

AyD-Lopez,I-Balmes-EugeniPons-01.

El sofá se ha hecho a medida. En una esquina, dos lámparas de suspensión Parentesi, de Achille Castiglioni & Pio Manzù para Flos. En la otra, la TMM, de Miguel Milá para Santa & Cole, en Casamitjana. Sobre la mesa, jarrón, de Ikea, y tazas, de Habitat.

AyD-Lopez,I-Balmes-EugeniPons-02.

En la zona de la chimenea sorprende la transformación lograda por el proyecto de reforma. Las paredes estaban aquí tapizadas de boiserie bellamente ornamentada, pero oscura; ahora son de un blanco roto y potencian la cuantiosa luz que entra por los ventanales. El cojín de estampado geométrico es de The Rug Company, en BSB Barcelona.

AyD-Lopez,I-Balmes-EugeniPons-05.

El sofá es un diseño del estudio, realizado a medida por Crearte y tapizado con tejido de Gastón y Daniela. La mesa Tripod, de madera de nogal, es de Ethnicraft. Lámpara de la colección Dot, de Lambert & Fils, en Casamitjana.

AyD-Lopez,I-Balmes-EugeniPons-06.

Butacas Safari , de Kaare Klint para Carl Hansen & Søn, y lámpara Big Shadow, de Marcel Wanders para Cappellini.

AyD-Lopez,I-Balmes-EugeniPons-10.

En el comedor, las sillas 811 Arm, de la firma checa Ton. Las lámparas de suspensión son las Cirio, diseño de Antoni Arola para Santa & Cole, adquiridas en Casamitjana. El jarrón blanco es de Working in the Red Woods.

AyD-Lopez,I-Balmes-EugeniPons-04.

En esta zona del estar tienen una gran presencia las lámparas de pared Spider, diseñadas por Serge Mouille en 1954 y producidas por la marca Serge Mouille. Sobre el sofá, cojines y mantas tejidas a mano, de Teixidors, y adquiridos en la tienda Matèria.

AyD-Lopez,I-Balmes-EugeniPons-22.

El revestimiento de madera del pasillo se ha realizado con las antiguas puertas de la casa, lacadas ahora en color blanco roto. El pasillo, antes oscuro, se ha transformado tras la reforma en un verdadero túnel de luz natural.

AyD-Lopez,I-Balmes-EugeniPons-27.

En una zona de la terraza se ha creado una zona aislada de las miradas de los vecinos, donde se ha instalado  una ducha al aire libre, con suelo de madera y grifería de la marca CEA. La toalla, de lino, es del fabricante Society Milan.

AyD-Lopez,I-Balmes-EugeniPons-16.

En el dormitorio principal, una lámpara de pared, de Jieldé, y plaid y cojines, de Teixidors, en Matèria.

AyD-Lopez,I-Balmes-EugeniPons-19b.

En el cuarto de juegos, el estudio ha diseñado un altillo al que los niños pueden encaramarse por una escalera y bajar deslizándose por un tobogán. Lámparas Santorini, de Sputnik Estudio para Marset, y alfombra Stockholm, de  Ikea, donde también se ha comprado la estantería.

Para mirar con mayor provecho esta vivienda, hay que enfocarla como si contara con dos fondos de distinta índole: uno, el paisaje exterior (montañas, mar, tejados rojos); otro, las superficies originales (paredes, puertas, cielorrasos). Sin duda, es en el salón donde esos dos fondos actúan, asociados y eficaces, en esta reforma con espíritu contemporáneo y aquiescencia hacia lo clásico.

El estudio de Isabel López Vilalta y Asociados ha asumido el proyecto de renovación de este piso alto, ubicado en una zona soberbia de Barcelona, no lejos de la montaña y con posibilidad de vistas al mar. La sincronía entre elementos del piso original y las nuevas soluciones en la organización de los espacios y, también, la conquista de una abundancia de luz natural han sido los factores fundamentales del cambio puestos en marcha por el proyecto arquitectónico.

Al transformar un pasillo oscuro en un verdadero túnel de luz, acentuando además la continuidad espacial con un mueble bajo que atraviesa tres estancias, el piso empieza a cambiar de aires, a definir su nueva personalidad. Puertas antiguas, existentes y lacadas, conforman ahora los armarios y revestimientos del pasillo y alguna “interviene”, también, en la configuración misma del espacio social.

Así es: la puerta original (lacada) que marca la separación entre la sala y el despacho está sostenida por una guía de hierro negro que va de pared a pared y que permite desplazarla, cerrando o abriendo, según convenga. Esa guía negra combina visualmente, en el salón, con una poderosa lámpara de cuatro brazos que iluminan, desde distinta altura, sobre el sofá color antracita.

En el otro extremo del salón, en la zona de la chimenea, deslumbra la transformación lograda por el proyecto de Isabel López Vilalta. Las paredes estaban aquí tapizadas de boiserie bellamente ornamentada, pero oscura: ahora son de un blanco roto y potencian la cuantiosa luz que entra por los ventanales. Un cuadro abstracto, en rojo bermellón, anima el conjunto.

El proyecto ha adjudicado un ámbito espacioso y ultramoderno a la cocina. En la zona infantil, los contrachapados en madera de abedul contrastan con los revestimientos lacados del resto de la vivienda. Luz y frescura para modernizar un piso clásico.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?