Cómo este piso de soltero se ha transformado en un interior lleno de buenas ideas decorativas
Piso de soltero para disfrutar con los amigos en Barcelona, de Circular Estudio
Esta luminosa vivienda está en un clásico edificio del Eixample barcelonés, con fachada principal a la calle y galería posterior al típico patio interior de manzana. Es una obra de los arquitectos Ivan Serrano y Fernando Ansorena de Circular Studio. El cliente, un economista soltero en su treintena, les encargó esta reforma con el fin de crear una combinación equilibrada de áreas de intimidad con ambientes sociales y abiertos para recibir a sus amigos. La visión de los arquitectos fue generar un proyecto con ambientes fluidos y contemporáneos que respetan la formalidad clásica de los detalles y preserva ciertos vestigios –como los techos con molduras–, “porque nos gusta no perder la historia de los lugares” afirman.
Partieron de un espacio abandonado y bastante degradado. Su primera apuesta fue rediseñar la zona central para concebir un núcleo diáfano desde el que se organiza el resto de la vivienda. Derribaron los tabiques existentes para obtener una planta rectangular en la que configurar cocina y comedor como corazón de la vida social. La cocina, diseñada por ellos mismos, se organiza a través de una larga encimera en la que confluyen varios usos. Partiendo de este lugar central hacia el interior de manzana, se sitúa el área privada con dormitorios y baños, a la que se accede a través de un oscuro pasillo que anticipa el silencio de una zona de reposo. Al final del mismo se ubica el dormitorio principal y su vestidor.
En el extremo de la casa y abierta al patio de manzana se encuentra una galería que transformaron en sala de baño con vocación de lugar de sosiego. Todos los elementos del baño son de obra, revestida con gresite cerámico negro de 5x5 cm, usando así un lenguaje clásico con un formato contemporáneo. Este espacio se divide en dos partes: por un lado el baño, propiamente dicho, que se abre a través de dos grandes puertas pivotantes; una de espejo oscuro y otra de latón pulido, que al abrirse generan intimidad respecto al patio de manzana; y por el otro, un pequeño invernadero que hace prolongar el verde de los árboles del patio de manzana hacia el interior de la vivienda. El diseño de las carpinterías de hierro hace que se puedan deslizar y abrir en forma de acordeón y quedar, una vez abiertas, flotando entre interior y exterior.
Desde el espacio central hacia la calle se encuentran las zonas de estar y de trabajo. En este área liberaron de particiones la primera crujía, generando la biblioteca y el despacho. De esta forma logran un espacio libre de divisiones que recupera su máxima amplitud entre paredes de carga. Rememorando la historia de la vivienda, han conservado los antiguos techos de molduras. Sin duda, lo que termina de definir el carácter de esta vivienda es la selección de muebles, objetos decorativos y obras de arte, unos firmados por algunos de los nombres más efervescentes del panorama actual del diseño y otros cuidadosamente seleccionados en anticuarios y rastros como el Marché aux Puces de París.