Muy pronto podrás vivir en una casa prefabricada impresa en 3D como estas

La arquitectura prefabricada con impresoras 3D avanza a pasos agigantados. En muy poco tiempo, disponer de una casa impresa en unas pocas horas será una realidad al alcance de todos.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /14
casa prefabricada 3D mTwo Haus.me

La empresa estadounidense haus.me está especializada en la construcción de casas modulares en 3D totalmente autónomas y listas para habitar. No necesitan cimentación y por tanto tampoco permisos de construcción. La estructura está realizada con un polímero composite resistente a terremotos y huracanes. El modelo mTwo de la imagen cuenta con dos dormitorios, suministro de electricidad mediante energía solar y filtro HEPA para el control de la calidad del aire interior.

casa prefabricada 3D yhnova nantes

Yhnova, en Nantes, es la primera casa prefabricada impresa en 3D habitada de Francia. De 95 metros cuadrados, ha sido diseñada por el estudio de arquitectura TICA y realizada con la tecnología de fabricación aditiva robotizada Batiprint3D patentada por la Universidad de Nantes, consistente en un triple muro de encofrado, estructura y aislamiento.

casa prefabricada 3d dus-architects-amsterdam

DUS Architects utilizó bioplástico para imprimir esta cabina de ocho metros cuadrados con baño anexo como parte de su investigación sobre vivienda sostenible para entornos urbanos o situaciones de emergencia. El material puede reutilizarse posteriormente para volver a imprimirlo.

casa prefabricada 3D prvok exterior

Proyecto conjunto del escultor checo Michal Trpak y la empresa constructora Stavebni Sporitelna Ceske Sporitelny, Prvok es una casa flotante impresa en 3D apta también para construir en tierra. Realizada con hormigón con un brazo robótico de la empresa Scolpt, fue impresa en solo dos días y completada en dos meses, generando un 20% menos de emisiones de CO2.

casa prefabricada 3D prvok interior

En sus 43 metros cuadrados, Prvok incluye un salón con cocina, un dormitorio y un baño. La vivienda dispone de eco tecnologías como recirculación de agua, cubierta verde y depósitos para agua potable y residual. 

casa prefabricada 3D dfab house exterior

La DFAB House, en Dübendorf (Suiza), fruto de un proyecto liderado por la prestigiosa Universidad ETH de Zúrich, explora las posibilidades de la fabricación digital. Entre las tecnologías que ha implementado está la denominada Mesh Mould, gracias a la cual un robot autónomo construye un encofrado de malla 3D para muros de hormigón.

casa prefabricada 3D dfab house interior

Otro de los elementos que más llaman la atención de DFAB House son sus techos con distintos volúmenes de aspecto orgánico, obtenidos gracias Smart Slab, una losa con encofrado de arena impresa en 3D.

casa prefabricada 3D emerging-objects-casa-covida-colorado

Casa Covida, levantada en el Valle de San Luis, Colorado (EE.UU.), es una propuesta del estudio Emerging Objects que combina la innovación tecnológica de la impresión 3D mediante un brazo robótico articulado con un material ancestral, el adobe. Como curiosidad, los utensilios de cocina también se imprimieron en 3D con arcilla micácea local, un material que evoca la cerámica tradicional del pueblo de Nuevo México.

casa prefabricada 3D WinSun-Dubai

En 2016, Gensler diseñó y construyó el primer complejo de oficinas impreso en 3D del mundo. Se trata de la sede de Dubai Future Foundation (DFF). Los elementos de hormigón que conforman los volúmenes fueron impresos en China por la firma especializada en construcción 3D WinSun y luego enviados a Dubai para su ensamblaje.

casa prefabricada 3d-3strands-icon-austin-architecture-sq

La firma inmobiliaria de Kansas 3Strands anunció en marzo de 2021 la próxima construcción de su primera promoción de viviendas impresas en 3D en Austin (Texas) en colaboración con la compañía ICON, basada en la misma ciudad, y el estudio Logan Architecture, encargado del diseño. Se realizarán con la impresora Vulcan desarrollada por ICON, con una capacidad de impresión de hasta 185 metros cuadrados de superficie y muros estructurales de hasta 2,6 metros de altura.

casa prefabricada 3D b more 3D fachada

B More 3D es un proyecto impulsado por jóvenes emprendedores titulados en ingeniería de construcción, electrónica y automatismo industrial procedentes de la Universidad Politécnica de Valencia. Recientemente han completado una vivienda piloto de 24 metros cuadrados bajo criterios Passivhaus revestida con un SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior) con poliuretano expandido de 10 cm de espesor.

casa prefabricada 3D b more 3D baño

Por dentro, la vivienda piloto de B More 3D se caracteriza por los revestimientos verticales realizados con placas de cartón yeso y una capa de cal fina al estilo estuco veneciano. El equipamiento incluye asimismo un sistema domótico KNX centralizado con sistema de control de calefacción, luminosidad y apertura programada de ventanas con control remoto.

casa prefabricada peri house

La empresa PERI impulsa el primer proyecto de casa prefabricada impresa en 3D en Alemania. Ubicada en Beckum y diseñada por la oficina MENSE-KORTE Ingenieure+Architekten, la vivienda tendrá una superficie total de 170 metros cuadrados repartidos en dos plantas. Construida con una impresora BOD2, la casa tiene una estructura de hormigón triple capa que luego se rellena con material aislante. 

casa prefabricadas 3D cobod bod2

La impresora BOD2, de la firma COBOD (Construction of Buildings On Demand) ejemplifica una de las tipologías de impresoras 3D para construcción más extendidas en la actualidad. Se trata de una máquina de tipo pórtico que abarca toda la superficie a imprimir. Su diseño modular permite configurarla para adaptarla a cada proyecto. Tiene una velocidad de impresión de 18 metros por minuto.

Hace pocos días dábamos la noticia de la primera casa en Europa construida con una impresora en 3D que había obtenido el permiso legal para ser habitada, ubicada en Eindhoven, Holanda. Este avance anuncia la irrupción en un plazo no muy lejano en el mercado de una tipología de casas que promete llevar la rapidez y automatización de la construcción un paso más allá.

Es cierto que todavía queda camino por recorrer para que las casas prefabricadas con impresión 3D alcancen un nivel de estandarización que las saque de la fase de experimentación y las convierta en una opción viable a nivel comercial. La información a la que aludíamos al comienzo supone un primer paso para allanar uno de los obstáculos más importantes, el de la adecuación de estas construcciones a las estrictas normativas sobre calidad y habitabilidad que rigen en el entorno europeo.

Junto con la cuestión legal, hay aspectos técnicos que conviene tener en cuenta. El primero de todos, el tamaño de las impresoras para casas. Actualmente existen dos tipos de impresoras 3D para este cometido: las que van montadas en grandes estructuras que cubren todo el área de la construcción prevista, para que el cabezal de impresión pueda desplazarse por medio de guías –conocidas también como impresoras de pórtico–; y los robots con brazos articulados, cuyo área de trabajo es más limitado y por lo tanto necesitan ir cambiando de posición para cubrir toda la superficie de impresión.

En ambos casos, se trata de maquinaria pesada para la que se requiere una compleja logística de montaje in situ. Quizás por eso, los proyectos de casas prefabricadas impresas en 3D que se han visto hasta el momento son de un tamaño reducido y de una o dos plantas a lo sumo. Para edificios de mayor tamaño la opción más lógica a día de hoy es imprimir secciones en fábrica para luego ensamblarlas en el lugar. De todos modos, ya se está experimentando con impresoras 3D robotizadas de menor tamaño dotadas con ruedas u orugas capaces de moverse por las superficies a medida que las van imprimiendo.

Muchos de los proyectos que se han realizado hasta la fecha se caracterizan por el aspecto "rudimentario" de su fachada de hormigón o adobe. Esto no tiene que llamar a engaño sobre las limitaciones estéticas de esta tecnología. A menudo este acabado es premeditado porque se busca una "naturalización" de la construcción y una mejor integración con el entorno. Pero una casa prefabricada impresa en 3D puede tener el mismo aspecto que una vivienda convencional porque a la postre lo que se imprime es la estructura, a la que luego se le puede incorporar el aislamiento y el revestimiento interior y exterior.

Suscríbete a nuestra newsletter para saber más sobre casas prefabricadas e impresión 3D.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?