Moderno refugio de montaña

Casa en la Vall d'Aran, de Eduardo Cadaval y Clara Solà-Morales

00312479

00312479

1 /11
00312479. La casa realizada por los arquitectos Eduardo Cadaval y Clara Solà-Morales es un ejemplo de cómo la arquitectura moderna puede dialogar fructíferamente con el pasado, desde el respeto y la coherencia

La casa realizada por los arquitectos Eduardo Cadaval y Clara Solà-Morales es un ejemplo de cómo la arquitectura moderna puede dialogar fructíferamente con el pasado, desde el respeto y la coherencia

00312480. Dada su ubicación, en un emplazamiento con vastas perspectivas, los arquitectos proyectaron la construcción como un privilegiado mirador desde el que poder disfrutar del paisaje montañoso. Una atalaya que, no obstante, había que acondicionar con los estándares de confort actuales

Dada su ubicación, en un emplazamiento con vastas perspectivas, los arquitectos proyectaron la construcción como un privilegiado mirador desde el que poder disfrutar del paisaje montañoso. Una atalaya que, no obstante, había que acondicionar con los estándares de confort actuales

00312481. La solidez y el arraigo de la arquitectura vernácula impelió a conservarla tal como era, de modo que la envolvente original de la edificación no ha variado. La cubierta, sin embargo, se encontraba en pésimo estado, y en ella se optó por aplicar un lenguaje plenamente contemporáneo

La solidez y el arraigo de la arquitectura vernácula impelió a conservarla tal como era, de modo que la envolvente original de la edificación no ha variado. La cubierta, sin embargo, se encontraba en pésimo estado, y en ella se optó por aplicar un lenguaje plenamente contemporáneo

00312482. El mueble-contenedor amarillo separa la cocina del comedor y contiene la escalera de acceso al nivel inferior. La mesa de comedor es de Berna Disseny, hecha a medida por Germans Esteba. Sillas Belloch Chair, de Santa & Cole, en DomesticoShop. Alfombra Blended, de BSB

El mueble-contenedor amarillo separa la cocina del comedor y contiene la escalera de acceso al nivel inferior. La mesa de comedor es de Berna Disseny, hecha a medida por Germans Esteba. Sillas Belloch Chair, de Santa & Cole, en DomesticoShop. Alfombra Blended, de BSB

00312483. Los sofás Oberon son un diseño de Lievore Altherr Molina para Perobell, comprados en Arkitektura. Mesa de centro de Ethnicraft, en Domestico Shop. Sobre el puf, cojín de Capellini en Minim. Sobre el sofá, cojín de CoriumCasa. Alfombra en tonos verdes de BSB realizada a medida

Los sofás Oberon son un diseño de Lievore Altherr Molina para Perobell, comprados en Arkitektura. Mesa de centro de Ethnicraft, en Domestico Shop. Sobre el puf, cojín de Capellini en Minim. Sobre el sofá, cojín de CoriumCasa. Alfombra en tonos verdes de BSB realizada a medida

00312484. Los ventanales apaisados recortan el paisaje montañoso. Bajo ellos se ha construido una serie de librerías bajas. La chimenea centra y organiza los recorridos entre los distintos ámbitos de esta planta

Los ventanales apaisados recortan el paisaje montañoso. Bajo ellos se ha construido una serie de librerías bajas. La chimenea centra y organiza los recorridos entre los distintos ámbitos de esta planta

00312485. La chimenea, además de actuar de sutil separación entre el comedor y el estar, ofrece la cálida visión del fuego por sus dos caras. Sobre la mesa, jarrón de cristal de Muji. El parquet es de madera de doussié. Lámpara de suspensión Quadrat de Sistemas Técnicos de Iluminación

La chimenea, además de actuar de sutil separación entre el comedor y el estar, ofrece la cálida visión del fuego por sus dos caras. Sobre la mesa, jarrón de cristal de Muji. El parquet es de madera de doussié. Lámpara de suspensión Quadrat de Sistemas Técnicos de Iluminación

00312486. A la izquierda, lámpara de lectura Tolomeo, de Artemide. A la derecha, la Sinclina de Estudio Blanc para Metalarte. El armario, lacado gris, se encaja en las formas de la arquitectura. Mesita auxiliar amarilla modelo Lamp Table, de Hay, en Minim

A la izquierda, lámpara de lectura Tolomeo, de Artemide. A la derecha, la Sinclina de Estudio Blanc para Metalarte. El armario, lacado gris, se encaja en las formas de la arquitectura. Mesita auxiliar amarilla modelo Lamp Table, de Hay, en Minim

00312487. La mesa auxiliar adosada a la isla se utiliza como mesa de desayunos. La campana extractora está integrada en la propia isla y se eleva delante de la placa de cocción al accionar un mando. La botella de cerámica blanca es la Bossa, de Giulio Lacchetti, en Minim

La mesa auxiliar adosada a la isla se utiliza como mesa de desayunos. La campana extractora está integrada en la propia isla y se eleva delante de la placa de cocción al accionar un mando. La botella de cerámica blanca es la Bossa, de Giulio Lacchetti, en Minim

00312488. La isla y el mobiliario integral son de Cocinas Joman. Es el modelo Compás, acabado en madera de Dm lacada mate. El taburete amarillo es el Ribbon Stool, de Nendo para Capellini, en Minim. La grifería es de Teka y el horno, Balay

La isla y el mobiliario integral son de Cocinas Joman. Es el modelo Compás, acabado en madera de Dm lacada mate. El taburete amarillo es el Ribbon Stool, de Nendo para Capellini, en Minim. La grifería es de Teka y el horno, Balay

00312489. Lámpara de pie TMA, de Miguel Milà para Santa&Cole. En el cabecero, ciervo de madera de DomésticoShop. Las sábanas, de 120% Lino, son de Arkitektura y la colcha de lino de CoriumCasa

Lámpara de pie TMA, de Miguel Milà para Santa&Cole. En el cabecero, ciervo de madera de DomésticoShop. Las sábanas, de 120% Lino, son de Arkitektura y la colcha de lino de CoriumCasa

Como un privilegiado mirador sobre el imponente paisaje de los valles pirenaicos. Así entendieron este proyecto los arquitectos Eduardo Cadaval y Clara Solà-Morales cuando visitaron el lugar. Una atalaya, no obstante, que había que acondicionar con los estándares de confort actuales. El proyecto partió de la unidad arquitectónica que conforman una antigua vivienda adosada a una borda (nombre que recibe la cuadra de animales en el Pirineo), colgada en la ladera de la montaña.

El basamento de la construcción era de piedra del lugar construida en seco, con muros de casi un metro de grosor. La solidez y el arraigo de esa arquitectura vernácula impelió a conservarla tal como era, de modo que la envolvente original de la edificación no ha variado. La cubierta, sin embargo, se encontraba en pésimo estado, y en ella se optó por aplicar un lenguaje plenamente contemporáneo. La superposición de ambos tiempos arquitectónicos ha dado como resultado un edificio de honesta concordancia y actualidad.

Otra imagen que marcó el proyecto fue la visión del viejo pajar que componía un espacio lineal muy potente bajo cubierta. En la nueva vivienda se ha querido reproducir ese efecto de largo túnel. Sala, comedor, cocina y dormitorios se suceden bajo la techumbre, que en el punto de la cumbrera sobrepasa los cinco metros de altura. Varias cajas exentas actúan como elementos de separación y, a la vez, preservan su completa visión. En ellas se han situado las zonas de aguas, de cocina y baños.

Para los arquitectos, la cubierta se convirtió en una pieza principal de minucioso diseño. Evitando la simetría, tiene forma trapezoidal y queda sesgada longitudinalmente por dos franjas de cristal, una en la vertiente que mira a la montaña, en el punto de intersección con la otra. La segunda se sitúa en la unión entre cubierta y muro, encarándose al valle. "Deseábamos introducir ese paisaje de montaña tan potente dentro de la vivienda, de ahí esas llagas longitudinales", apuntan los autores del proyecto. El gran ventanal que cierra la testa de la cubierta, a modo de capa transparente, contribuye asimismo a ese efecto. La planta baja también aloja zonas comunes de estar, dado que la casa se ha concebido como una vivienda que se puede disgregar en dos.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?