El secreto del éxito de esta reforma: abrir espacios y entradas de luz

Entre dos fachadas, este principal de 170 m2, proyectado por TheHallStudio, se ha reformado para abrirse tanto a la calle como al patio de manzana y convertir su interior en un verdadero refugio urbano.

1 /11
Zona de paso a salón y terraza con puerta corredera, bici plegable y butaca de madera

TheHallStudio, estudio de arquitectura y interiorismo con sede en Barcelona, es el artífice de la reforma de esta vivienda de 170 m2 ubicada en el barrio de Sant Gervasi de la Ciudad Condal. 

Comedor y zona de office de cocina junto a butaca da madera con piel granate y apertura hacia exterior revestida de cerámica.

La actual vivienda, que antiguamente había sido un consultorio médico, muy compartido y oscuro, lleno de salas y con poca ventilación, se ha abierto para favorecer la comunicación entre los diferentes ambientes.

Zona comedor con mesa de madera y sillas en verde, luminaria suspendida vintage, taburete negro junto a zona office de cocina semiabierta

En conexión con al patio interior de manzana, se ubica la zona de día con un espacio diáfano y abierto donde se dan cabida sala de estar, comedor y cocina semiabierta.

Voladizo de cocina en madera sobre encimera, mesa de comedor en madera con sillas en verde y marrón, butaca de madera con revestimiento en granate

En el extremo de la cocina, como prolongación de la zona de office habilitada para comidas informales, está la zona de comedor, equpada con mesa de madera y sillas tapizadas de piel. 

Cocina con mobiliario en blanco con tiradores integrados con perfilería de acero, encimera en blanco

Amplia y muy funcional, la cocina prescinde de módulos altos para mantener las aperturas de ventana que favorecen la ventilación y una mayor entrada de luz. El mobiliario, totalmente blanco, con perfiles de aluminio y tiradores integrados, se combina con suelo de madera. 

Acceso a terraza con cerramiento acristalado y perfilería de madera, terraza exterior con suelo en tarima de madera

La planta rectangular de la vivienda da a fachada mediante grandes ventanales, por un lado, a la calle y, por el otro y mediante una terraza, al patio interior de manzana.

Mesa comedor junto a salón con sofá gris, apertura y ventana hacia exterior de terraza.

La intervención se ha basado en ordenar el espacio, abrirlo al exterior, que respire y que la luz invada todos los espacios.

 

Dormitorio con tabique divisorio con cuarto de baño provisto de bañera exenta sobre revestimiento en color piedra

El dormitorio principal de la vivienda cuenta con baño integrado, situado tras un tabique que lo oculta sin llegar a cerrarlo. Revestido parcialmente de porcelánico en tonos grisáceos, cuenta con una bañera exenta de grandes dimensiones presidiendo la estancia. 

Lavamanos cuarto de baño junto a zona de paso hacia dormitorio con frente de armaios de suelo a techo

A los pies de la cama del dormitorio principal se ha dispuesto un frente de armarios totalmente blanco, de suelo a techo, hechos a medida para favorecer el máximo almacenamiento posible sin recargar visualmente la estancia.  

Amplio ventanal a calle con doble cerramiento, radiador bajo ventana, mesita auxiliar en granate, cuna ovalada, mobiliario en blanco y amarillo

El espacio de dormitorios, con luz y ventilación a calle, está equipado con ventanas de doble acristalamiento, con una gran cámara intermedia que proporciona un aislamiento acústico y térmico óptimo.

Cuarto de baño con suelo con motivos geométricos, mueble bajo lavamanos en madera suspendido, hoja de cristal fija en ducha

En el núcleo central de enlace, que transcurre abrazando al patio interior del edificio, se ubican las zonas húmedas (baños y lavadero) y una sala de estudio abierta.

En la planta principal de un edificio situado en el barrio de Sant Gervasi, de Barcelona, se ubica este piso de planta rectangular de 170 m2 de superficie. El proyecto de reforma es obra de la arquitecta técnica Carolina Cunill, del estudio de arquitectura e interiorismo TheHallStudio, quien se ha encargado de reformular toda la distribución interior original para hacerla lo más abierta y luminosa posible. Si bien antiguamente el espacio albergaba un consultorio médico muy compartimentado, hoy en día la vivienda ofrece espacios diáfanos y con amplias zonas de paso que favorecen la comunicación entre los diferentes ambientes. Asimismo, al estar encajada entre dos fachada, delantera y trasera, la intensa entrada y circulación de luz natural por el interior de la vivienda aporta mayor sensación de amplitud.

A la hora de planificar la distribución interior, la responsable del proyecto ha emplazado los dormitorios en el lado de calle, dejando la zona más pública y social en la lado opuesto, junto a una terraza que da al patio interior de la comunidad. Para evitar molestias de ruídos procedentes del exterior, se han empleado cerramientos de doble acristalamiento y provistos de una gran cámara intermedia.

Bajo una dominante de paredes blancas y suelos de madera, se ha empleado carpintería a medida para optimizar el espacio disponible y, además, ocultar la zona de almacenamiento sin apenas peso visual. Para el resto del equipamiento se ha optado por mobiliario de diseño contemporáneo de gran funcionalidad, con ciertos toques de inspiración vintage, dominados por materiales como la madera y la piel.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?