¿Modernismo y estilo nórdico en una misma casa de Barcelona? Sí se puede

Maria Odena ha dado nueva vida a esta vivienda vistas a la Casa de les Punxes, el famoso edificio modernista diseñado por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch. La calidez de la madera y la luminosidad del color blanco protagonizan el proyecto.

La casa se encuentra en el Eixample barcelonés

La casa se encuentra en el Eixample barcelonésFoto: Merce Gost

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

En el emblemático barrio del Ensanche de Barcelona, un espacio de la ciudad que aglutina emblemáticos edificios modernistas que acogen establecimientos vanguardistas, la interiorista catalana Maria Odena firma esta vivienda de 150 metros cuadrados, con techos altos, con ladrillo vista y vigas de hierro. Como muchas casas de la zona, la casa tiene una forma alargada muy marcada que la experta ha dividido en zona de día y de noche. El resultado de su intervención es una vivienda cálida, con la madera de roble como protagonista, que respeta al máximo su origen modernista.

1 /8
sillón lectura. maria odena proyecto Rosellón II (13)

La zona de día, que cuenta con la galería, el salón, el comedor y la cocina es la parte más luminosa de la casa. La gran galería con vistas al jardín de interior de manzana tiene dos ventanales de madera natural que dejan pasar la luz hasta prácticamente la entrada de la casa. Como comenta la interiorista: "Este tipo de espacios son muy comunes en las viviendas modernistas de la época y que ahora se han reconvertido en muchas ocasiones en bibliotecas donde relajarse o en despachos donde practicar el teletrabajo".

mesa de comedor. maria odena proyecto Rosellón II (9)

La luz natural que entra en la vivienda se debe gracias a la amplitud de los interiores de manzana. El espacio del salón-comedor está separado de la galería gracias a dos puertas correderas de madera de roble y cristal, las cuales permiten que este espacio también se beneficie de la luz natural. En el salón y el comedor los armarios se han hecho a medida con puertas lacadas y sobre de roble macizo.

pasillo. maria odena proyecto Rosellón II (17)

La vivienda, con forma alargada, como es muy común en esta zona de la ciudad, tiene la distribución muy marcada. En la parte izquierda encontramos la zona de día y a la derecha la zona de noche.

mesa de comedor de madera. maria odena proyecto Rosellón II (12)

"Para darle más calidez a la casa, revestimos el suelo de madera de roble natural en forma de espiga. También las puertas correderas y ventanas son de madera de roble natural, queriendo así respetar al máximo la arquitectura de una época gloriosa como fue el Modernismo en Barcelona", cuenta Maria Odena que fundó su propio estudio en 2014..

cocina con isla muebles azules. maria odena proyecto Rosellón II (21)

La cocina, que pese a no estar integrada del todo en el salón-comedor, está abierta al pasillo "lo cual le da muchísima amplitud", tal como adelanta la artífice del proyecto. Esta estancia cuenta con una barra con espacio para tres o incluso cuatro taburetes altos con vistas a la cocina de gas con campana extractora de techo. 

cocina isla. maria odena proyecto Rosellón II (20)

 La cocina, de madera natural y lacada en tono azul índigo, está equipada con una nevera-congelador panelados y un horno y microondas en torre. Una lámpara en suspensión de diseño minimalista cae del techo y genera una atmósfera íntima. "El pavimento que escogimos para esta zona de la casa, y siguiendo la estética de las viviendas de la época, fue una baldosa hidráulica con dibujos modernistas en tonos beige y crudo", explica Maria Odena.

dormitorio cama cojines azules. maria odena proyecto Rosellón II (2)

En la zona de noche predominan las tres habitaciones dobles, una de ellas goza de unas espectaculares vistas a la Casa de les Punxes, el famoso edificio modernista diseñado por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch y situado en Avenida Diagonal. Las tres habitaciones cuentan con armario empotrado y con espacio suficiente de almacenaje.

dormitorio. maria odena proyecto Rosellón II (3)

"Una de las características principales de las viviendas de la época era la carpintería y los techos. En esta reforma integral teníamos clarísimo que queríamos conservar al máximo ese estilo, por lo que respetamos las puertas y ventanas ovaladas de pasillo y recibidor, así como las molduras en prácticamente todos los techos", asegura Odena.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?