El Modernismo aún sigue siendo tendencia en Barcelona

Suelos hidráulicos, herrajes originales y techos de volta catalana se integran en un ambiente actual y confortable gracias al proyecto de reforma de Mimouca Barcelona.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /8
reforma mimouca barcelona comedor ventana 06

Sobre la mesa de comedor, las lámparas de suspensión en negro y oro, modelo BloomS5, de Prandina. Cortinas, de Mark Alexander

reforma mimouca barcelona salón cocina comedor 09

Sofá Harvey, de CasaDesús. Manta de moair y cojines, de Ezcaray. Lámparas de pie Lektor, diseño de Niclas Hoflin para Rubn Lighting.

reforma mimouca barcelona salón butaca 07

La butaca Swoon, de Space Copenhagen para Fredericia, añade una nota de color en el salón.

reforma mimouca barcelona cocina 05

El mobiliario de la cocina es de la firma Dica.

reforma mimouca barcelona salón sofá 08

Un mueble a medida, diseñado por Mimouca Barcelona en laca, hierro y mármol negro marquina, permite ocultar el televisor y convertirlo en librería. Alfombra Honey Aqua, de Cotlin. La obra artística grande en la pared es de Antoni Tàpies.

reforma mimouca barcelona dormitorio volta catalana 10

En el dormitorio principal destaca la altitud de su techo abovedado y su gran ventanal con puertas correderas recuperadas y con sus herrajes de latón originales. Cojines y ropa de cama de seda natural, de MikMax. Manta de moair, de Ezcaray.

reforma mimouca barcelona dormitorio cama cabecero cojines03

Unos grandes armarios con puertas paneladas en espejo y rematadas con un borde de latón delimitan el cabecero. El cuadro de Lluís Ventós procede de Pigment Gallery.

reforma mimouca barcelona dormitorio cama cabecero 02

En el dormitorio doble, lámpara de suspensión Utzon, de Jørn Utzon, editada por &Tradition. Mantas de lana y lino, de Teixidors.

Una pareja estadounidense con raíces españolas enamorados de la arquitectura, la gastronomía y el estilo de vida de Barcelona buscaba un pied-à-terre en la ciudad para disfrutarlo en estancias cortas con sus familiares afincados allí y en el extranjero.

Lo encontraron en una finca regia del Ensanche, cerca del Paseo de Gracia y frente a la Casa Calvet, edificio de estilo modernista diseñado por Antoni Gaudí, que constituye la primera obra que el arquitecto proyectó y construyó en este barrio emblemático de la capital catalana.

La propia finca elegida por los clientes conservaba elementos valiosos del Modernismo, como el vestíbulo con ascensor de forja, molduras en techos altos, suelo de mármol, carpinterías recuperadas con herrajes originales, suelo hidráulico y techos de volta –bóveda– catalana. El proyecto de reforma de Mimouca Barcelona desplegado en todos los apartamentos ha procurado respetar todos estos elementos originales e integrarlos en un nuevo espacio con todas las comodidades actuales.

La vivienda ilustrada, de 108 metros cuadrados, se distribuye en una zona de día diáfana –salón, comedor y cocina–, situada en la fachada principal y orientado a la calle Caspe gracias a unos generosos ventanales originales recuperados; la suite principal, con un pequeño balcón, también orientada a la calle, y las otras dos en el medio de la planta, ventiladas por el patio de luces.

Todo el interiorismo se ha diseñado para dar calidez, calidad y confort a este ambiente Modernista. Las carpinterías originales de madera de pino Melis se restauraron y dejaron en su color original junto a sus herrajes, también recuperando los originales. El techo de “volta catalana”, que se encontraba en buen estado, se limpió y restauró para resaltar los elementos arquitectónicos de gran valor en el piso.

Gran parte del mobiliario ha sido diseñado a medida por Mimouca Barcelona y realizado por Ebanistería Llorenç i Marbres Juyol y Lacados Montserrat con materiales nobles, paredes empapeladas y cabeceros tapizados que crean una atmósfera de elegancia y lujo actual, sin restar protagonismo al carácter propio del inmueble.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?