¡Esta casa tiene dieciséis plantas!

Se trata de un edificio proyectado por Yo Shimada, fundador del estudio japonés Tato Architects, en la ciudad de Takatsuki, cerca de Osaka.

La entrada del edificio se encuentra dentro de un hueco triangular que anticipa la geometría del interior.

La entrada del edificio se encuentra dentro de un hueco triangular que anticipa la geometría del interior.

La entrada del edificio se encuentra dentro de un hueco triangular que anticipa la geometría del interior.

El arquitecto japonés Yo Shimada (Kobe, 1972) pertenece, como Tadao Ando, a esa categoría de arquitectos autodidactas, sin formación reglada, lo que no le impidió crear en 1997 uno de los más innovadores estudios de arquitectura de su país. El propio nombre de su compañía, Tato Architects, hace referencia a eso: Tato, en el silabario japonés katakana se representa タ (ta) y ト (to), que simplemente tienen un sonido agradable, pero esos dos símbolos juntos crean, en los caracteres kanji de la escritura japonesa, el sinograma 外, que se pronuncia «soto» y significa «fuera» o «ajeno» y que representa cómo se siente Shimada como arquitecto: «ajeno» al mundo académico de la universidad, y autor de una obra que se sitúa «fuera» de la norma en Japón.

Autor de numerosos proyectos de diseño de casas particulares, Shimana ya no está «fuera»: son numerosos los premios nacionales e internacionales que acumula desde 2004, entre ellos el premio Dezeen a la Casa del Año en 2018 por la casa Miyamoto que construyó en Osaka y que ya jugaba con la distribución del espacio en distintos niveles para ganar superficie útil en apenas 50 m². En esta ocasión, sin embargo, Shimana se ha superado en la casa que ha creado en Takatsuki, una pequeña ciudad de la prefectura de Osaka, en la que en una altura de tres plantas ha creado dieciséis niveles que ocupan, en total, 96 m² –sobre un terreno edificable de 46,37 m²–, con tres dormitorios. La casa se va elevando en espiral desde dos puntos diferentes, para encontrarse en un piso que es a la vez comedor y cocina, y se vuelve a separar para reunirse nuevamente en la azotea..

1 /22
La parte de atrás de la vivienda.

La parte de atrás de la vivienda, en la fachada sur.

La casa creada por Tato Architects está situada en un vecindario residencial del extrarradio, en un terreno en pendiente distribuido en parcelas en terrazas y los niveles de suelo adyacentes también son desiguales. La línea diagonal del techo, decidida por las restricciones de altura del edificio, hace que la casa cambie de apariencia dependiendo del punto desde dónde se vea. «Al principio, pensamos en usar una composición separada en niveles, como respuesta a las condiciones de la ubicación –explica Shimada–; esta idea, finalmente, fue la que inspiró el diseño de este proyecto que, en cierta manera, es similar a una cueva». Externamente, la casa está revestida de madera ennegrecida por combustión.

 

 

Casa en Takatsuki

El recibidor.

Nada más entrar vamos a ir descubriendo los secretos del espacio: no hay escaleras; en su lugar, los habitantes caminan sobre bloques de madera, estantes y otros muebles para moverse entre los diferentes niveles. Y se aprovechan los desniveles para crear espacios de almacenamiento. Aquí podemos ver el estudio visto desde la entrada de la casa. El desnivel del piso es de 690 mm, una medida que se adapta bien a la altura de muebles tales como mesas y estanterías. Debajo del lavabo hay espacio para guardar zapatos y otros objetos.

Casa en Takatsuki.

Ascendiendo en espiral.

Las distintas plantas van surgiendo en espiral y la escasa altura a superar hace que resulte fácil para sus residentes desplazarse hacia arriba y hacia abajo por la vivienda. Una serie de plataformas triangulares y rectangulares van creando los numerosos niveles que hay en la casa. Al contrario de su premiada casa en Miyamoto, en donde toda la vivienda se percibía de un vistazo desde la entrada, la complejidad de la casa de Takatsuki hace que muchos de sus elementos y espacios estén «escondidos» y ni siquiera se imaginen según vamos subiendo por las distintas plantas.

Casa en Takatsuki.

Espacios interconectados.

«En vez de usar paredes y diferentes niveles de piso para dividir claramente el espacio en distintas funciones, aquí todo se conecta y desconecta libremente, a través de pisos escalonados», explicó el fundador de Tato Architects, Yo Shimada.

Casa en Takatsuki.

El salón.

En planta, el edificio es un rectángulo, de nueve metros de largo y cinco metros y medio de profundidad, pero le faltan dos de sus esquinas. Internamente, todos los tabiques forman ángulos de 45° con respecto a los muros exteriores. Esto divide el diseño en una serie de triángulos y rectángulos.

Casa en Takatsuki.

Ángulos de 45°.

«Al superponer una cuadrícula diagonal girada a 45° sobre un armazón rectangular, intentamos crear una especie de complejo laberito que fuera similar a una cueva, y todo ellos dentro de una casa pequeña», explica Shimada.

Casa en Takatsuki.

Distintos elementos a la misma altura.

Varios elementos del mobiliario sirven para generar los cambios de nivel. Por ejemplo, la mesa de comedor de la cocina se encuentra a la misma altura del piso del siguiente nivel. En otra planta anterior, el escritorio hace lo mismo.

Casa en Takatsuki.

Cocina y comedor.

La luz colgante sobre la mesa del comedor también es un diseño de Tato Architects.

Casa en Takatsuki.

Cocina y comedor.

Vista a todas las áreas de estar, desde el comedor.

Casa en Takatsuki.

Espacios abiertos y efecto flotante.

Desde este ángulo distinguimos que en la cocina está la entrada a la primera terraza. Los espacios entre los diferentes niveles de piso se dejaron abiertos para crear un efecto flotante, lo que permitió que los suelos se usaran como escritorios y estanterías donde se pudieran almacenar objetos. Al mismo tiempo, este diseño permite enfatizar visualmente las relaciones entre varias habitaciones.

Casa en Takatsuki.

Dos cuartos de estar.

Vista de la segunda terraza y el segundo cuarto de estar desde el tercer cuarto de estar. La terraza se comunica con el baño y la espiral de la segunda escalera.

Casa en Takatsuki.

Vista del baño desde la cocina.

Casa en Takatsuki.

El cuarto de baño.

Casa en Takatsuki.

El baño se comunica con la primera terraza y con la azotea.

Casa en Takatsuki.

La primera y la segunda terrazas y el baño. Las terrazas conectan las dos espirales de la escalera en un bucle de espacios.

Casa en Takatsuki.

Vista del baño desde la segunda terraza.

Casa en Takatsuki.

Vista del baño y de la despensa desde la cocina.

Casa en Takatsuki.

La segunda habitación. Al fondo, la despensa.

Casa en Takatsuki.

Vista de los dormitorios 1 y 2 desde la entrada.

Casa en Takatsuki.

Dormitorio junto a la entrada.

Casa en Takatsuki.

Dormitorio.

Casa en Takatsuki.

El área de tocador tiene acabados en latón y se puede cerrar cuando no está en uso.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?