El último proyecto de Fran Silvestre es una moderna casa con interiores minimalistas

La vivienda N160 es el primer fruto de una serie de proyectos del estudio valenciano que basan su creatividad en la limitación voluntaria de recursos para dibujar casas esenciales.

La casa N160 se plantea como una combinación de espacios extrusionados en los que las partes abiertas se acristalan.

La casa N160 se plantea como una combinación de espacios extrusionados en los que las partes abiertas se acristalan.Foto: Jesús Orrico

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Afirma Fran Silvestre en una entrevista publicada en este mismo medio que su concepción de una arquitectura desnuda es como un lienzo en blanco para que luego el cliente lo pinte como quiera y haga suyo el espacio con todas sus historias y todos sus recuerdos. "La vida ya tiene suficiente caos como para que la arquitectura se exceda con contrastes".

La nueva aventura del arquitecto valenciano se ciñe a esta idea que se ha convertido en imagen de marca de su estudio, en la que conviven la vitalidad mediterránea de la luz con una visión casi monástica de los espacios. La casa N160, primer fruto de una serie de nuevos proyectos, nace de un espíritu de contención autoimpuesto, de un modo de asumir la limitación como reto creativo.

Como es habitual en los proyectos de Fran Silvestre, el diseño interior corre a cargo de Alfaro Hofmann.

Como es habitual en los proyectos de Fran Silvestre, el diseño interior corre a cargo de Alfaro Hofmann. Foto: Jesús Orrico

Poniendo como ejemplo los lipogramas –textos en los que se omite sistemáticamente una letra, lo que supone un esfuerzo para buscar el léxico apropiado– o la serie de Desnudos Azules, en la que el pintor Henri Matisse recurrió al collage con recortables previamente pintados cuando su deteriorada salud le impidió empuñar el pincel, en esta nueva serie de casas el punto de partida es una combinación de espacios extrusionados en los que las partes abiertas se acristalan. Una manera de proceder investigada en algunas obras de Jacobsen o Souto de Moura, afirma Fran Silvestre.

La influencia de su maestro Alvaro Siza se muestra en la querencia de Fran Silvestre por los volúmenes de expresión muy definida, el blanco impoluto y la desnudez espacial.

La influencia de su maestro Alvaro Siza se muestra en la querencia de Fran Silvestre por los volúmenes de expresión muy definida, el blanco impoluto y la desnudez espacial. Foto: Jesús Orrico

El proceso de trabajo comienza con la utilización de perfiles de aluminio para realizar las maquetas, un sistema que genera un número de combinaciones infinitas. Este trabajo produce una suerte de laboratorio de tizas donde los límites están muy claros.

Según el reconocido crítico de arquitectura estadounidense David Cohn, los diseños de Fran Silvestre "tienen una cualidad de ingravidez sin esfuerzo que es casi futurista".

Según el reconocido crítico de arquitectura estadounidense David Cohn, los diseños de Fran Silvestre "tienen una cualidad de ingravidez sin esfuerzo que es casi futurista". Foto: Jesús Orrico

En el caso concreto de la casa N160, se retoma un tipo ampliamente explorado en el que el espacio central se destina a la zona de día como si se tratase de una gran terraza biapoyada en otros dos volúmenes en los que se encuentran las habitaciones. Variaciones de esta distribución aparecen en obras de Alejandro de la Sota, o en la propia vivienda de Gordon Bunshaft. "Una tipología conocida que no deja de sorprendernos", concluye el arquitecto valenciano.

Suscríbete a nuestra newsletter para explorar más ejemplos de casas modernas.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?