En esta moderna casa de Girona se vive de forma sostenible

Rodeada de árboles autóctonos, un huerto y un prado, esta casa de Sergi Serra y Marta Adroer se funde con el paisaje no solo estéticamente, sino haciendo un uso inteligente y sostenible de sus recursos.

1 /10
Casa moderna de piedra en camallera con bosques entrada

Casa moderna de piedra en camallera con bosques entrada

Casa moderna de piedra en camallera con bosques

El proyecto de Serra y Adroer parte de un esquema de implantación muy claro, basado en la superposición de dos rectángulos donde se integra una piscina desbordante. Su lámina de agua se funde con el pavimento exterior de hormigón y el paisaje

Casa moderna de piedra en camallera con bosques camino de entrada

Para la construcción se han utilizado pocos materiales, básicamente acero, hormigón, madera y vidrio, unidos a materiales y técnicas artesanales como la piedra seca y el mimbre, que se han utilizado como elementos de protección visual y térmica.

Casa moderna de piedra en camallera con bosques bicicleta

Se puso mucha atención al diseño de los espacios exteriores, apostando por la vegetación autóctona, clave para obtener un entorno armonioso con el paisaje y fácil de mantener.

Casa moderna de piedra en camallera con bosques jardin huerto

La casa dispone de un huerto donde sus habitantes plantan y recolectan cultivos de temporada que son regados por un sistema de goteo con agua de lluvia que se recoge de la cubierta invertida del edificio, rematada con teja cerámica.

Casa moderna de piedra en camallera con bosques salon con mosquitera

Sofa Hovercraft, de Vico Magistretti para De Padova, con cojines de Teixidors. Alfombra Tres Vegetal, diseño de Nani Marquina y Elisa Padrón para nanimarquina, adquirida en DomesticoShop, al igual que la silla CH26, de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Søn.

Casa moderna de piedra en camallera con bosques salon

Cocina, comedor y estar comparten un espacio diáfano y se benefician de la luz natural que entra por el amplio ventanal apaisado. En el estar, la lámpara Loft, de Jieldé, que Jean-Louis Domecq diseñó en 1949. El taburete de madera junto a la butaca es el modelo Solvay, un diseño de Jean Prouvé que edita Vitra. La mesa de centro es de Ethnicraft. Todo se ha adquirido en DomesticoShop.

Casa moderna de piedra en camallera con bosques cocina

El mobiliario integral de cocina es el modelo b3, de bulthaup, en color blanco caolín, distribuido por Leopold Bautista (Girona). Taburete Merano, de roble y cuero, de Ton, diseñado por Alexander Gufler, en DomesticoShop. Las piezas de cerámica se han hecho artesanalmente en Níjar, en El Oficio Entre Barro y Pitas. Junto a la ventana, una olla, de Eva Solo, y especieros y tabla de cortar, de Menu.

Casa moderna de piedra en camallera con bosques dormitorio

Casa moderna de piedra en camallera con bosques dormitorio

Casa moderna de piedra en camallera con bosques baño

El baño es tan luminso y abierto al exterior como el resto de estancias de la casa. En el suelo, un pavimento continuo de hormigón "fresco sobre fresco" Pavitron, de Pavindus. El lavamanos es de Duravit. Taburete Stools, de los Eames, editado por Vitra, en DomesticoShop.

Situada en el Alto Ampurdán (Gerona), en una zona de pequeñas elevaciones salpicadas de campos de cultivo, bosques e iglesias medievales, esta casa proyectada por los arquitectos Sergi Serra y Marta Adroer ha sido construida combinando técnicas tradicionales y sistemas tecnológicos en pos de un mismo fin: el confort sostenible, no tributario de energías y sustancias nocivas. Tal premisa empieza en el diseño paisajístico, basado en la plantación de árboles autóctonos (encinas, robles, lentiscos, arces, madroños, fresnos, olmos...) y abundancia de frutales y plantas aromáticas. También un huerto, que provee la cocina de la casa, y un prado silvestre, un viñedo, olivos y almendros. El riego lo proporciona el agua de lluvia que recoge la cubierta invertida de la casa, la cual esconde un tejado tradicional de teja cerámica. Etapa importante del proyecto fue el estudio de los vientos de la zona: la tramontana fría y seca que sopla del norte y los aires cálidos y húmedos que llegan del sur.

Por eso, la cara norte del edificio cuenta con pocas aberturas y la que mira al sur es acristalada, con protección solar y visual entre paneles verticales y horizontales. Apaisada al máximo y ligeramente elevada, con una volumetría sencilla y una fachada gruesa, a modo de "cojín" térmico, la casa cumple la voluntad del proyecto de integración plena en el paisaje, y parece que flote sobre la solidez tectónica del muro perimetral de piedra seca. Una imagen de horizontalidad poética y serena, envuelta en la naturaleza y alusiva, en el carácter escueto de su paleta de materiales –acero, hormigón, madera y vidrio, complementada con materiales y técnicas tradicionales como la piedra seca y el mimbre–, al "menos es más" de Mies van der Rohe.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?