Cuando la esencia de la antigua Roma se redefine en Madrid, en pleno siglo XXI

Fran Silvestre Arquitectos se inspira en las clásicas viviendas aristocráticas para proyectar esta casa en Madrid de brillante diseño minimalista.

1 /11
Frontal de fachada con piscina desbordante

Situada en una exclusiva zona de Madrid, esta residencia se llena de luz bajo una apariencia de carácter minimalista, proyectada por Fran Silvestre Arquitectos.

Vista exterior de la vivienda en un entorno natural

Con la influencia de las tipologías clásicas extraídas de la antigüedad, la vivienda se caracteriza por una abertura amplia y rectangular en la parte superior que permite la entrada de luz solar y agua de lluvia.

Piscina entorno a la estructura de la vivienda, con vistas al entorno natural

La residencia mínima está definida por su plan, que comprende un patio abierto y centralizado alrededor del cual circulan los espacios compartidos y las áreas privadas enclaustradas.

Lateral de casa con escaleras de acceso y cerramientos de cristal

La casa, planteada para el centro de Madrid como una interpretación de un antiguo compluvium, presenta una proyección abierta, a la vez que mantiene una sensación de privacidad con respecto a sus vecinos.

 

Espacio diáfano de la zona de día con taburetes en primer término, y butacas al fondo

La casa expresa una atmósfera de apertura junto con un sentido simultáneo de encierro, cuyo diseño interior ha contado con la intervención del estudio Alvaro Hofmann.

Escalera interior de la casa con peldaños de mármol y estructura de madera

Uno de los pocos elementos que rompen visualmente la planta diáfana de la zona de día es la escalera que comunica con el nivel superior de la casa. Revestida de madera y mármol, mantiene la misma pureza formal que impera en el resto del proyecto.

Sala de estar de gran amplitud con sofás y butacas en tonos beige frente a un mobiliario en blanco

La sala de estar, totalmente minimalista, mantiene la pureza de los interiores y destaca por su diafanidad y funcionalidad. Frente a la carpintería, paredes y suelos en blanco, los sofás y butacas rompen la dominante cromática con pinceladas en tonos tierra. 

Mesa de comedor junto a cocina en isla, con mobiliario en acabado madera y mármol

Las diferentes zonas de la casa se organizan alrededor del patio central. A través de cerramientos acristalados correderos, que van de suelo a techo,  establecen una comunicación directa entre interior y exterior.

Vista exterior a través de cerramientos de cristal transparente de la cocina y el comedor

La conexión constante entre el interior de la casa y el amplio espacio exterior brinda un juego de luces y sombras que va proyectándose y cambiando a lo largo del día.

Dormitorio amplio y luminoso con carpintería en madera clara y butaca y ropa de cama en tonos piedra

Las habitaciones se abren al patio central, mientras que las áreas opuestas permiten una perspectiva axial en toda la parcela. El equipamiento interior de los dormitorios presentan la misma paleta cromática que el resto de la casa, a base de tonos neutros y cálidos. 

Vista nocturna de la vivienda con la amplia piscina frente al espacio interior

Dentro del area abierta, evocadora de la arquitectura clásica y de los compluviums, hay una lámina de agua donde las vistas lejanas se escapan por encima de las casas vecinas.

El estudio Fran Silvestre Arquitectos y su escenografía futurista, de esencia minimalista, desafía a los convencionalismos con esta vivienda, situada en una elegante zona residencial de Madrid. Inspirada en la antigüedad romana, concretamente en los compluviums, la casa dibuja unas líneas simple con alas expandidas hacia atrás y elevaciones a derecha e izquierda. Los griegos, así como los etruscos y los romanos usaban el compluvium en las viviendas aristocráticas para conducir el agua de lluvia al impluvium. Esta abertura, que se hacía en el centro de la domus, se usaba inicialmente para ventilar el humo de los fuegos que se hacían en las casas. Con el tiempo, esta abertura fue creciendo en proporción favoreciendo la iluminación, la ventilación de las habitaciones y la recogida de agua que se realizaba en el impluvium. Tomando la reinterpretación del compluvium como corazón del proyecto, la casa consigue volcarse hacia el patio central, a la vez que preserva la privacidad con respecto a los edificios de alrededor.

Noticia relacionada
Fran Silvestre casa del atrio 15

Casas

La casa del atrio

Una vez dentro de la vivienda, los diferentes ambientes se integran dentro de una planta de forma rectangular, diáfana y de gran amplitud, donde impera una paleta de tonos blancos, salpicada por un mobiliario en tonos terrosos. El diseño interior, obra de Alfaro Hofmann apuesta por materiales como la madera y el mármol pulido que se combinan con piezas de diseño vanguardista, de formas puras y envolventes. Grandes cerramientos acristalados correderos conectan con la terraza exterior y la piscina que se proyecta más allá de sus límites, regalando una apacible sensación de paz y desconexión, en pleno suelo urbano.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?