El mítico edificio Habitat 67 vuelve a su ser
Reforma de un apartamento del mítico edificio de Moche Sadie en Montreal (Canadá), por Studio Practice
El respeto incondicional por el icono y la profunda comprensión de la filosofía rupturista que acompañó el nacimiento del edificio Habitat 67, el bloque de viviendas que Moche Sadie diseñó para la Exposición Universal de Montreal en 1967, marcan la bellísima reforma de uno de sus apartamentos, llevada a cabo por Marie Pierre Auger Bellavance, de Studio Practice.
La fascinación por el fabuloso monumento sobre el río San Lorenzo, conformado por 354 encofrados de hormigón idénticos, y al que Auger-Bellavance considera “una proeza de la ingeniería”, hizo que el objetivo de la obra fuera en gran parte recuperar el diseño interior original, liberando este apartamento de 170 metros cuadrados de todas las anteriores remodelaciones que habían añadido opacidad a sus espacios. La misión: darle aire y luz y que, tal y como Moche Sadie imaginó, se convirtiera en una vivienda única con su jardín, su independencia, unas vistas de lujo y la contemporaneidad por bandera.
El primer paso que realizó esta arquitecta fue retirar todas las paredes interiores del apartamento para optimizar la entrada de la luz y por supuesto, la gestión de esta luz, algo fundamental y que se consiguió añadiendo cristal y transparencias a las paredes de cemento originales. Después, unos cubos móviles –homenaje a la genial estructura de Sadie– se introdujeron en el interior de la vivienda, enmarcando zonas como la de la cocina y recordándonos, implícitamente, que las geometrías llevan con ellas el equilibrio, especialmente cuando pesan sobre un río en movimiento… Un verdadero canto a la brillante visión del creador sobre el espacio natural.