Un mini piso de 45 metros muy versátil en un edificio icónico de Madrid

Mucho espacio de almacenamiento y puertas que se transforman en paredes permiten que este piso de 45 metros cuadrados se convierta en una vivienda amplia y con múltiples configuraciones.

La vivienda es funcional y flexible. Su principal característica es un sólido muro de carga en forma de Z que divide la vivienda en dos. esto se ha aprovechado para convertirlo en un elemento vertebrador que, a través de las puertas, cerrándolas y abriéndolas se logran diferentes configuraciones. Con todo abierto, se genera una doble comunicación en toda la casa.

La vivienda es funcional y flexible. Su principal característica es un sólido muro de carga en forma de Z que divide la vivienda en dos. esto se ha aprovechado para convertirlo en un elemento vertebrador que, a través de las puertas, cerrándolas y abriéndolas se logran diferentes configuraciones. Con todo abierto, se genera una doble comunicación en toda la casa.Foto: Lupe Clemente

Sara Barragán del Rey
Sara Barragán del Rey

Periodista especializada en arte y cultura visual

Ubicada en uno de los edificios residenciales que fueron proyectados en Madrid en los años 40 para los trabajadores de la EMT por el arquitecto Secundino Zuazo, este piso pequeño de tan solo 45 metros cuadrados, ha sido reformada con el reto de flexibilizar los espacios y lograr adecuarla al siglo XXI. "El interés que tiene la vivienda, aparte de su ubicación y la historia del edificio en el que se encuentra, es que se buscaba, en un espacio de reducidas dimensiones (45m² útiles, para ser exactos) un máximo aprovechamiento del espacio que permitiera no renunciar a las comodidades que proporciona un apartamento grande", explica la arquitecta Lucía Nielsen García, a cargo del proyecto. En la reforma se han mantenido elementos originales y no se ha tocado la estructura original, algo que era absolutamente prioritario para la arquitecta. "Esta no solo se mantiene, sino que se respeta y admira, dejando el ladrillo al descubierto y dándole protagonismo en toda la casa", explica Nielsen García. De esta manera, en todas las habitaciones está presente el carácter de la arquitectura a la que pertenece y del diseño de Zuazo.

Este punto de partida era "una vivienda perfectamente aprovechada y distribuida para una familia de la época, cuando la vida se hacía fundamentalmente en el exterior y el interior se reducía a amplios dormitorios para cobijar a varios hijos y un comedor en el que solo se necesitaba una mesa camilla", anota. En ese proyecto original, la cocina era muy pequeña, "no había electrodomésticos ni frigorífico, solo una fresquera y una cocina bilbaína", nos cuenta la arquitecta, y "tampoco existía el concepto de salón, ni el televisor". Las cosas han cambiado, pero Lucía Nielsen García ha sabido reconvertir esta distribución en un piso contemporáneo, con dos habitaciones, cocina equipada, aseo oculto tras un cubo de madera, un baño en suite, muchos armarios y espacio de almacenamiento y un sistema de puertas que se transforman en paredes y permiten varias configuraciones de los espacios según las necesidades. 

1 /14
Salón piso pequeño proyecto Conde de Torralba

En la nueva vivienda un amplio salón-comedor con un televisor enfrentado al sofá para responder a las necesidades actuales. En su diseño original, la vivienda solo contaba con un pequeño comedor. El gran logro es conseguir un espacio de dimensiones reducidas pero con sensación de amplitud. La luz natural y el uso de colores neutros y claros, contribuyen también a ello. 

salón pequeño madera proyecto casa torralba

El uso de paneles de madera para revestir espacios de almacenamiento y su continuidad hacia las puertas, hace que se puedan separar los espacios según las necesidades. Básicamente, las puertas se convierten en paredes haciendo las estancias independizables o comunicadas, según el momento. 

salon piso pequeño Conde de Torralba

La misma estancia con la puerta abierta que deja entrever un pasillo generado a propósito. Este espacio crea una doble circulación. "La idea era generar un pasillo donde el niño, hijo de los propietarios, pudiera correr y, al mismo tiempo, diera la sensación de que la vivienda es más grande", explica Lucía Nielsen García. 

Cocina pequeña proyecto Conde de Torralba

La nueva cocina está totalmente equipada con electrodomésticos ocultos tras el cubo de madera (donde también se ubica un aseo). 

cocina pequeña proyecto Conde de Torralba

La vivienda es funcional y flexible. Su principal característica es un sólido muro de carga en forma de Z que divide la vivienda en dos. esto se ha aprovechado para convertirlo en un elemento vertebrador que, a través de las puertas, cerrándolas y abriéndolas se logran diferentes configuraciones. Con todo abierto, se genera una doble comunicación en toda la casa. 

baño proyecto conde de torralba

Otra configuración posible es desplegar las puertas para crear un espacio amplio y privado con ducha, lavabo y retrete, dando al baño el mayor protagonismo. También se puede crear un baño en suite, incorporando el baño a la habitación principal y cerrando las vistas desde el pasillo exterior. 

Baño en suite conde de torralba

Vista del baño en suite, junto a la habitación. 

Entrada dormitorio principal conde de torralba

En la entrada al dormitorio principal, como ocurre en otras zonas de la casa, se ha dejado el ladrillo visto como homenaje a la arquitectura original, creando una atmósfera con mucho carácter. 

dormitorio principal conde de torralba

En cuanto al interiorismo, el suelo cobra un gran protagonismo, con madera de pino nórdico Vetaparket en todas las estancias excepto en las zonas húmedas, donde se ha utilizado baldosa de imitación porcelánica, creando el contraste necesario para separar espacios visualmente y aumentar la sensación de amplitud. 

estudio teletrabajo

La vivienda cuenta también con una zona para teletrabajar, totalmente independizable pero que, también, puede unirse al resto de las estancias si se necesita más amplitud. 

Dormitorio infantil conde de torralba

En el dormitorio infantil se ha creado un espacio de juego amplio y limpio ubicando la cama elevada, sobre el armario.

dormitorio infantil conde de torralba

Con esta solución, una vez más, se logra un espacio multifuncional que puede irse adaptando a las necesidades del hijo de los propietarios. 

salón pequeño luz blanco madera

La luz directa se ubica donde se necesita, y las ventanas crean una doble ventilación cruzada. Además se ha añadido una solución de aislamiento acústico y se ha creado un falso techo de tan solo 6 cm para ocultar las instalaciones. Todo combinado con un diseño moderno y minimalista que logra una máxima funcionalidad. 

fachada edificio Secundino Zuazo

Este edificio fue proyectado por el arquitecto Secundino Zuazo en los años 40 como un conjunto de viviendas para los trabajadores de la EMT. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?