La madera: una pasión hecha casa

Vivienda construida con la colección de maderas de sus dueños en Nueva Zelanda, por Fearon Hay Arquitectos

Forest-House-05

Forest-House-05

1 /10
Forest-House-05. Los propietarios de esta casa tienen una especial fijación por la madera y, a lo largo de los años, recolectaron vigas y tablones de derribo para construirla

Los propietarios de esta casa tienen una especial fijación por la madera y, a lo largo de los años, recolectaron vigas y tablones de derribo para construirla

Forest-House-07. Una gran chimenea se inserta en uno de los muros de hormigón que sustentan el techo

Una gran chimenea se inserta en uno de los muros de hormigón que sustentan el techo

Forest-House-01. Alfombras de yute y cortinas de lino imprimen un aire rústico al interior de la vivienda

Alfombras de yute y cortinas de lino imprimen un aire rústico al interior de la vivienda

Forest-House-04. Leña apilada en un cobertizo para alimentar el fuego de la chimenea

Leña apilada en un cobertizo para alimentar el fuego de la chimenea

Forest-House-03. El suelo de madera pulida ofrece gozosas sensaciones al pisar

El suelo de madera pulida ofrece gozosas sensaciones al pisar

Forest-House-09. Un fuego en el exterior transforma el jardín en un salón al aire libre

Un fuego en el exterior transforma el jardín en un salón al aire libre

Forest-House-06. El techo a dos aguas crea zonas abiertas al exterior protegidas por los aleros

El techo a dos aguas crea zonas abiertas al exterior protegidas por los aleros

Forest-House-10. Una palmera se levanta en la esquina de la piscina

Una palmera se levanta en la esquina de la piscina

Forest-House-02. La austeridad com norma de la casa

La austeridad com norma de la casa

Forest-House-11. Una "cortina" de lamas de madera protege el porche del viento y el sol

Una "cortina" de lamas de madera protege el porche del viento y el sol

Los propietarios de esta casa tienen una especial fijación por la madera y, a lo largo de los años, recolectaron vigas y tablones de derribo, con especial fijación por la madera de totara, árbol endémico de Nueva Zelanda, país de donde son originarios. En un terreno a las afueras de Auckland al estudio de arquitectura Fearon Hay levantar esta alargada casa, sucesión de espacios bajo un lineal techo a dos aguas. Además de entregarles todo este material, los dueños les pidieron a los arquitectos que recrearan el estilo de vida en la granja, plena evocación bucólica en unos extensos 600 metros cuadrados de vivienda.

"Reunimos esa fantástica colección de madera y agrupamos los tablones por tonalidades para crear una gradación constante", explican del estudio sobre lo que fue uno de sus mayores aciertos. Todo el exterior está revestido con maderas de especies nativas de nuestras antípodas, al igual que el tejado de tejas. Las tablas más oscuras se destinaron al porche-comedor, protegido del sol por un sistema de tablones correderos, que deja entrar el aire. El juego entre las diferentes maderas estaba servido. "Si bien la madera se puede utilizar para crear solidez, calor y masa, también puede ser increíblemente fina. Disfrutamos jugando con esta tensión. Tenemos por un lado elementos muy grandes y rústicos, por otro, elementos más ligeros que dan aire al recinto y estratificación en una secuencia espacial lógica".

El contrapunto lo dan los elementos de hormigón, visto y sin pulir para enfatizar el carácter agreste del lugar. Los interiores se sostienen sobre grandes muros de este material, aportando peso y una sensación de durabilidad al proyecto. En uno de ellos se inserta la magnífica chimenea, que tiene su réplica en otra instalada en el jardín a cielo abierto; el salón exterior. Los pulidos suelos de madera ofrecen sensaciones gozosas a la pisada, mientras que el tejado a la vista replica la arquitectura de una cabaña. Las alfombras de yute y las cortinas blancas de lino acaban por arroparnos en esa atmósfera de sensual austeridad.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?