Modernidad junto al lago Ontario

Casa en Toronto (Canadá), de RZLBD Architects

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /10
Opposite-House-05. La vivienda se asienta sobre un terreno en pendiente hacia la orilla del lago Ontario

La vivienda se asienta sobre un terreno en pendiente hacia la orilla del lago Ontario

Opposite-House-01. En la cara sur, asomada al lago, la casa presenta una fachada continua de cristal de tres metros de altura envuelta en una estructura ligera de estuco blanco

En la cara sur, asomada al lago, la casa presenta una fachada continua de cristal de tres metros de altura envuelta en una estructura ligera de estuco blanco

Opposite-House-03. Por el lado del acceso desde la calle, en cambio, presenta un aspecto más macizo y opaco, con un volumen de ladrillo oscuro que recorre toda la longitud y protege y reduce la pérdida de calor en invierno

Por el lado del acceso desde la calle, en cambio, presenta un aspecto más macizo y opaco, con un volumen de ladrillo oscuro que recorre toda la longitud y protege y reduce la pérdida de calor en invierno

Interior-Shots-09. La zona de día se configura como un gran espacio que recorre la casa de este a oeste, con una distribución fluida que evita las particiones rígidas

La zona de día se configura como un gran espacio que recorre la casa de este a oeste, con una distribución fluida que evita las particiones rígidas

Interior-Shots-06. El proyecto juega con las nociones opuestas de público y privado, espectacular y confortable, familiar y diferente; de ahí su nombre, Opposite House (la casa opuesta)

El proyecto juega con las nociones opuestas de público y privado, espectacular y confortable, familiar y diferente; de ahí su nombre, Opposite House (la casa opuesta)

Interior-Shots-01. El vestíbulo actúa como un transepto norte-sur que conduce al nivel inferior e intersecciona con el pasillo longitudinal que articula el interior de este a oeste

El vestíbulo actúa como un transepto norte-sur que conduce al nivel inferior e intersecciona con el pasillo longitudinal que articula el interior de este a oeste

Interior-Shots-02. La escalera que conduce al nivel inferior se ha dispuesto en forma de grada, forrada con un tejido mullido para poder sentarse y actuar como un espacio social, a la manera de una cómoda ágora

La escalera que conduce al nivel inferior se ha dispuesto en forma de grada, forrada con un tejido mullido para poder sentarse y actuar como un espacio social, a la manera de una cómoda ágora

Interior-Shots-11. El comedor queda separado del salón principal por un bloque suspendido que alberga la chimenea

El comedor queda separado del salón principal por un bloque suspendido que alberga la chimenea

Interior-Shots-15. La cocina se organiza a partir de un bloque de pared y una isla prolongada perpendicularmente con una barra de desayunos

La cocina se organiza a partir de un bloque de pared y una isla prolongada perpendicularmente con una barra de desayunos

Interior-Shots-13. El blanco predominante de los interiores queda equilibrado por la tonalidad oscura de los suelos de madera y algunos detalles decorativos, como la pared de pizarra de la cocina

El blanco predominante de los interiores queda equilibrado por la tonalidad oscura de los suelos de madera y algunos detalles decorativos, como la pared de pizarra de la cocina

La importancia creciente que los espacios de servicio han ido adquiriendo en la arquitectura moderna –entendiendo como tales las escaleras, los conductos de ventilación, los cuartos de máquinas y otras instalaciones de apoyo– llevó a Louis Kahn, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX, a formular la dualidad entre "espacios servidos y servidores", según la cual las funciones de una casa se colocan a un lado, al servicio de la naturaleza social y abierta de la zona de día.

Esa dualidad kahniana forma la columna vertebral del proyecto del estudio canadiense RZLBD Architects, dirigido por la arquitecta Reza Aliabadi, para esta vivienda en las afueras de Toronto. En ella se ponen en juego las nociones opuestas de público y privado, familiar y diferente, espectacular y confortable por medio de una solución formal que dota a la cara de acceso desde la calle de una piel maciza y cuasi opaca de ladrillo oscuro, mientras que en su cara opuesta esta piel se torna transparente y volcada a las vistas del jardín y el lago Ontario, gracias a un muro cortina que recorre toda la longitud de tres metros de altura. Una solución que los arquitectos asocian también al "fototropismo" de las plantas, que hunden sus raíces en la tierra oscura mientras elevan sus tallos, hojas y flores hacia el sol.

La vivienda es un volumen apaisado de 44,5 metros de longitud (la misma que el Airbus A321, el avión de pasillo único más eficiente que se ha construido, como se encargan de subrayar los propios autores) asentado sobre un terreno en ligera pendiente. El salón, el comedor y la cocina se sitúan en el centro del espacio diáfano, flanqueados por los dormitorios en cada extremo. La pendiente genera un pequeño desnivel que sirve para situar un salón auxiliar en uno de los lados de la casa.

Un gran vestíbulo con iluminación cenital intersecciona esta distribución longitudinal y alberga una escalera en forma de grada que desciende hacia el jardín. Este espacio, lejos de resultar secundario, se configura como una zona social para reuniones –no en vano, las gradas ofrecen asiento confortable al estar recubiertas de tejido mullido– o para disfrutar del cine gracias a una pantalla escamoteable.

A pesar de su amplitud, casi 600 metros cuadrados, el interior respira una escala humana gracias a un análisis preciso de la geometría del espacio, algo que desde el estudio llaman la “poesía matemática” de la arquitectura.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?