Si no vives en Ibiza querrás hacerlo en este espectacular loft

El arquitecto Jurjen van Hulzen convierte un antiguo almacén rural al norte de Ibiza en su idílico hogar. Un proyecto sostenible de aire industrial y rodeado de naturaleza autócona.

1 /10
Exterior de la casa en entorno rural mediterráneo, estructura blanca con cemento y piedra natural. La ubicación y la estructura del edificio marcaron la pauta de todo el concepto, que era mantener el carácter de la arquitectura tradicional ibicenca a la vez que le daba un enfoque modernista.

La ubicación y la estructura del edificio marcaron la pauta de todo el concepto, que era mantener el carácter de la arquitectura tradicional ibicenca a la vez que le daba un enfoque modernista.

Sofá de piel, mesitas auxiliares circulares, alfombra de fibra, viga de hierro, chimenea elevada en obra, cerramientos de cristal.. El salón, equipado con un mobiliario de carácter urbano, comparte espacio junto al comedor y la cocina, todos ellos conectados a una amplia terraza privada, que ofrece vistas espectaculares del valle.

El salón, equipado con un mobiliario de carácter urbano, comparte espacio junto al comedor y la cocina, todos ellos conectados a una amplia terraza privada, que ofrece vistas espectaculares del valle.

Zona comedor y salón, lámpara de suelo de fibra, sofá de piel marrón, cojín azul, revestimientos y suelo de hormigón, cortinas de lino en cerramientos, vigas de hierro. Los suelos de hormigón y las paredes de piedra con yeso y barro realzan la belleza natural del techo de madera a base de vigas Sabina. Todos los materiales utilizados en el proyecto son locales, excepto el acero con recubrimiento en polvo utilizado en los marcos de ventanas, armarios y puertas.

Los suelos de hormigón y las paredes de piedra con yeso y barro realzan la belleza natural del techo de madera a base de vigas Sabina. Todos los materiales utilizados en el proyec

Comedor elevvado con suelo de hormigón, lámpara suspendida con pantalla de fibra, mesa con estructura metálica y sobre de madra, sillas de madera, conducto ventilación a vista. El comedor elevado, junto al salón, se acompaña de un banco de madera y una atractiva luz natural procedente de la ventana de vidrio fija en el techo, generando una agradable atmósfera.

El comedor elevado, junto al salón, se acompaña de un banco de madera y una atractiva luz natural procedente de la ventana de vidrio fija en el techo, generando una agradable atmósfera.

Chimenea encendida en estructura de obra, cerramientos de cristal con perfilería metálica, cortinas de lino, acceso a terraza exterior. La chimenea, situado en el centro de la zona de dia, se emplaza entre los dos grandes cerramientos que separan el interior y con la terraza exterior que asoma hacia el paisaje natural ibicenco.

La chimenea, situado en el centro de la zona de dia, se emplaza entre los dos grandes cerramientos que separan el interior y con la terraza exterior que asoma hacia el paisaje natural ibicenco.

Cocina en isla, suelo de hormigón, vigas de hierro, techo de madera, vitrina en obra con cerramiento de cristal, luz suspendida con flexo.. La cocina de acero, hecha a medida, presenta una encimera de mármol y un armario con marco de acero y cerramiento acristalado que sigue el mismo patrón que las ventanas de la casa.

La cocina de acero, hecha a medida, presenta una encimera de mármol y un armario con marco de acero y cerramiento acristalado que sigue el mismo patrón que las ventanas de la casa.

Baño con suelo cerámico en espiga, bañera exenta negra, grifería de pie negra, apertura a dormitorio. El cuarto de baño dispone de bañera independiente y ventanas con vistas a la naturaleza. El suelo en espiga hecho de baldosas de terracota es una reinterpretación moderna del diseño tradicional.

El cuarto de baño dispone de bañera independiente y ventanas con vistas a la naturaleza. El suelo en espiga hecho de baldosas de terracota es una reinterpretación moderna del diseño tradicional.

Dormitorio con lencería de hogar de lino, pared en gris, apliques negros, baldas a ambos lados de la cama, aperturas a ambos lados. La vivienda proyectada por Jurjen van Hulzen se extiende hacia el exterior con esta terraza que asoma al valle y regala vistas panorámicas de la vegetación propia de la zona.

La vivienda proyectada por Jurjen van Hulzen se extiende hacia el exterior con esta terraza que asoma al valle y regala vistas panorámicas de la vegetación propia de la zona.

Porche exterior con butacas sobre alfombra de fibra, taburetes bajos con mesa de madera, cubierta de fibra natural, entorno natural

Porche exterior con butacas sobre alfombra de fibra, taburetes bajos con mesa de madera, cubierta de fibra natural, entorno natural

Piscina desvordante sobre paisaje natural, anochecer. La piscina exterior está rodeada por una hermosa terraza de guijarros que respeta el entorno natural del valle en el que se ubica la vivienda, al norte de la isla de Ibiza.

La piscina exterior está rodeada por una hermosa terraza de guijarros que respeta el entorno natural del valle en el que se ubica la vivienda, al norte de la isla de Ibiza.

No hace falta vivir en una gran ciudad para tener un hogar tipo loft industrial, y si no que se lo digan al arquitecto Jurjen van Hulzen del estudio de arquitectura y diseño The Nieuw, con sede en Ámsterdam, quien ha transformado un centenario almacén abandonado en un loft contemporáneo. El edificio, situado en un remoto entorno rural al norte de Ibiza, ha adquirido nuevos atributos y funciones como casa de huéspedes gracias al talento creativo Jurjen, que también es el propietario del lugar. La casa de huéspedes se convierte así en un proyecto escaparate en el que todo el mobiliario que la viste está a la venta en la concept store Ibiza Interiors, capitaneada por el propio Jurjen.

Ubicado en un atractivo tramo de terreno accidentado, el edificio de 80 metros cuadrados se encontró en muy mal estado, sin nada más que las paredes y parte del techo. Las columnas de hormigón y las vigas de acero que aún sostenían el techo tradicional, hecho de madera Sabina de origen local, sugerían una combinación de estructuras industriales combinadas con un estilo rústico. Y de ahí surgió el concepto general del proyecto, permitiendo a su autor y propietario inventar sus elementos espaciales desde cero. Eso sí, con algún que otra limitación, puesto que el lugar carecía de electricidad, agua y sistema de alcantarillado. Para hacer frente a todo ello, se empezó por llegar agua procedente de un pozo privado y se continuó instalando paneles solares para el autoabastecimiento eléctrico.

Con la voluntad de mantener el carácter de la arquitectura típica ibicenca, se ha conservado la bella estructura del edificio tradicional y se han empleado materiales básicos y locales como suelos de hormigón, paredes de piedra enlucida con tiza y barro y "vigas de sabina" hechas de árboles que sólo crecen en la isla. Un nuevo material que se ha introducido en la casa es el acero, utilizado en los marcos de ventanas y puertas y en la cocina, enfatizando así la vertiente industrial del lugar.

En un gran espacio abierto situado en el lado sur se ha ubicado en salón, el comedor y la cocina, todos ellos conectados a una amplia terraza privada, que ofrece vistas espectaculares del valle. Las habitaciones ocupan los dos rincones del norte de la casa, por lo que se mantienen oscuras y frescas, mientras que el baño cuenta con ventanas interiores que dan a la chimenea de la sala de estar y vistas al entorno natural que rodea la casa. El resultado es una casa rica en contrastes: entre viejo y nuevo, industrial y rústico, claros y oscuros, que no hace más que enfatizar su carácter personal, donde no falta detalle de calidad y ni comodidades para evadirse y lejarse. Todo ello en un entorno natural e idílico, rodeado de árboles frutales y unos atardeceres de ensueño.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?