Una antigua masía se transforma en paraíso 100% eco

Joan Lao, Adalina Coromines y África Lao han hecho de esta antigua masía en el Bajo Ampurdán el centro de una obra sostenible y llena de respeto por la naturaleza

JoanLao EugeniPons 6

JoanLao EugeniPons 6

1 /10
JoanLao EugeniPons.

La masía se encuentra rodeada de una finca de 25 hectáreas inmersa en el parque natural de Les Gavarres. La imagen intacta de la época que mantiene su fachada se logró con revestimientos y acabados desarrollados por Graphenstone.

 

JoanLao EugeniPons 9.

La antigua masía renació con materiales y técnicas sensibles con el entorno.

JoanLao EugeniPons 6.

Suelo de madera de roble con acabado Old de la colección Energia Natural by Joan Lao, diseñada para MH Parquets. Sofá Solido 2017 y mesa de centro Afiniti, acabada en bronce, de Joan Lao.

JoanLao EugeniPons 7.

La chimenea es un diseño de Joan Lao, al igual que la lámpara Wood, de la firma Fambuena.

JoanLao EugeniPons 16.

Del techo penden las lámparas Luz Oculta, de bronce, diseñadas por Joan Lao para la firma Fambuena. La alfombra es de BSB.

JoanLao EugeniPons 8.

La butacas Easy Chair, la mesita auxiliar Simply y la lámpara Wood son un diseño de Joan Lao. Alfombra, de BSB. Materiales, colores y texturas sincronizan con la arquitectura original.

JoanLao EugeniPons 11

JoanLao EugeniPons 11

El comedor exterior se ha equipado con una mesa diseñada por el Estudio Joan Lao y las sillas Village, de Jasper Morrison para Kettal.

JoanLao EugeniPons 12.

El mobiliario de la cocina, cuya ventana introduce las vistas del exterior, es de la colección Allston, diseñada por Estudio Joan Lao para el fabricante Valsan. Lavamanos y grifería, de Smeg.

JoanLao EugeniPons 15.

La grifería de la bañera es de Roca, a la que se ha dado un acabado personalizado de latón envejecido. Mueble de lavamanos, diseño de Joan Lao. Sobre él, boles de cerámica, de Working in the Red Woods.

JoanLao EugeniPons 13.

El dormitorio principal es un prototipo de habitación de hotel diseñado por Estudio Lao para la colección Hotel de MH Parquets. Cortinajes confeccionados por Llado con tejidos naturales de Lizzo. Cojines y colcha, de Teixidors, en Matèria.

 

Si una familia compuesta por un diseñador, una artista plástica y una hija diseñadora de interiores se encuentra con una antigua masía del siglo XVII rodeada de robles, alcornoques, encinas, castaños y nogales, abandonada e invadida por la maleza, solo podía suceder lo que ocurrió. Sobre todo si esa familia tiene la trayectoria profesional y artística de Joan Lao, Adalina Coromines y África Lao, unidos además por una genuina convicción ecologista.

La casa se encuentra en la población gerundense de Cruïlles, en el Bajo Ampurdán, territorio de artistas como Dalí o Modest Cuixart. Sus muros de piedra y las técnicas constructivas originales han sido, por así decir, el lienzo en blanco sobre el cual los tres se inclinaron para sobreimprimir sus propios diseños y crear una nueva vivienda, que fuera a la vez centro de operaciones –reflexivo y representativo– de su trabajo profesional.

Para Joan Lao, no existe separación entre arquitectura e interiorismo, y la casa es el fruto gestado por la totalidad de un proceso creativo que integra los interiores y su entorno en un ideal de armonía cósmica, “como parte –dice Lao– de un concepto universal”. Adalina Coromines, por su parte, se ocupó de las texturas y los acabados del proyecto, trabajando con piedra natural y maderas naturales envejecidas, arcillas y cal. Las telas y los acabados textiles –todo, en tejidos naturales– fueron seleccionados por África Lao. A partir de la estructura original, la primera intervención consistió en situar los espacios necesarios para vivir, crear, exponer, reunirse y presentar la obra pictórica de Adalina Coromines y sus nuevas colecciones.

Dibujado el escenario, llegó la etapa de recuperar bóvedas de piedra, cerámica manual y texturas de las paredes. Fue una fase casi de investigación arqueológica. Pero cada uno de los detalles forman un todo dinámico, según la cosmovisión holística de la familia: nada funciona solo, sino como parte del sistema universal. En medio del bosque, la casa es un taller de arte y vida que produce desde los colores –allí están los deslumbrantes frascos llenos de pigmentos– hasta las verduras que, desde el huerto, llegan a la cocina. No en vano la palabra griega holos significa “todo”, desde la nuez que cae del árbol hasta la mesa de bronce del salón. Desde los rojos y azules oscuros del arte expuesto hasta los animales, que se recuestan en el suelo de madera, observando a sus amigos creadores.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?