La lujosa medina de Marcio Kogan en Madrid

Urbanización Caledonian, de studio MK27 en Somosaguas (Pozuelo de Alarcón)

 A7B4646

A7B4646

1 /18
 A7B4661. Una celosía de listones de madera separa el salón del acceso a la planta superior, suyos escalones cuelgan de la pared. En el centro, mesa baja danesa en palosanto de 1958 y alfombra en lana a medida de Gancedo. Lámparas de Holm Sorensen originales (1955)

Una celosía de listones de madera separa el salón del acceso a la planta superior, suyos escalones cuelgan de la pared. En el centro, mesa baja danesa en palosanto de 1958 y alfombra en lana a medida de Gancedo. Lámparas de Holm Sorensen originales (1955)

 A7B4646. Borja Azcárate firma el interiorismo de la primera vivienda de la urbanización, inspirado en el propio trabajo de Marcio Kogan en Brasil, donde abundan las referencias 'Mid-Century' y danesas de esa época

Borja Azcárate firma el interiorismo de la primera vivienda de la urbanización, inspirado en el propio trabajo de Marcio Kogan en Brasil, donde abundan las referencias 'Mid-Century' y danesas de esa época

Entrada a la urbanización, en el pudiente barrio de Somosaguas (Madrid). Entrada a la urbanización, en el pudiente barrio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón)

Entrada a la urbanización, en el pudiente barrio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón)

 A7B4611. Con finos perfiles de 20 mm, las carpinterías metálicas de la firma suiza Panoramah consiguen meter el jardín en la casa

Con finos perfiles de 20 mm, las carpinterías metálicas de la firma suiza Panoramah consiguen meter el jardín en la casa

 A7B4695. De espaldas, pareja de butacas danesas Senator, de Ole Wanscher para Cado (France & Søn). Las lámparas-faroles alrededor de las columnas son un diseño propio de Borja Azcárate

De espaldas, pareja de butacas danesas Senator, de Ole Wanscher para Cado (France & Søn). Las lámparas-faroles alrededor de las columnas son un diseño propio de Borja Azcárate

CASA H‘MERA 01. La sobriedad de la fachada y de los espacios comunes, en contraste con la exuberancia del interior de las viviendas, convierten este proyecto residencial en una suerte de medina contemporánea

La sobriedad de la fachada y de los espacios comunes, en contraste con la exuberancia del interior de las viviendas, convierten este proyecto residencial en una suerte de medina contemporánea

 A7B4670. Al fondo, separando la entrada del salón, un biombo en roble y hierro lacado, diseño de Borja Azcárate

Al fondo, separando la entrada del salón, un biombo en roble y hierro lacado, diseño de Borja Azcárate

 A7B4567. El comedor se integra dentro de la cocina, cuyo mobiliario es de Bulthaup y los electrodomésticos, de Gaggenau

El comedor se integra dentro de la cocina, cuyo mobiliario es de Bulthaup y los electrodomésticos, de Gaggenau

Zona común de la piscina, cuya jardinería refleja el paisaje adusto de la sierra de Madrid

Zona común de la piscina, cuya jardinería refleja el paisaje adusto de la sierra de Madrid

 A7B4533. La cocina y el porche están concebidos como un único espacio cuando se abren los ventanales. Fuera, el mobiliario es de Roda

La cocina y el porche están concebidos como un único espacio cuando se abren los ventanales. Fuera, el mobiliario es de Roda

 A7B4561. La mesa del comedor es de la firma italiana Riva 1920 y las sillas son las Executive Arm Chair, de Eero Saarinen para Knoll

La mesa del comedor es de la firma italiana Riva 1920 y las sillas son las Executive Arm Chair, de Eero Saarinen para Knoll

 A7B4616. El diseño de los jardines corresponde a la paisajista brasileña Isabel Duprat

El diseño de los jardines corresponde a la paisajista brasileña Isabel Duprat

 A7B4640. A diferencia de los austeros jardines de las zonas comunes, en los particulares priman las líneas sinuosas y la exuberancia

A diferencia de los austeros jardines de las zonas comunes, en los particulares priman las líneas sinuosas y la exuberancia

La calidez del mobiliario y el interiorismo al caer la noche

La calidez del mobiliario y el interiorismo al caer la noche

 A7B4706. En primer término, el 'sillón huevo', en cuero y original, de Arne Jacobsen para Fritz Hansen

En primer término, el 'sillón huevo', en cuero y original, de Arne Jacobsen para Fritz Hansen

 A7B4729. Dormitorio principal junto al jardín. Una zona común y dos habitaciones más, ambas con terraza particular y cuarto de baño, ocupan la planta superior. El mobiliario es de Gervasoni

Dormitorio principal junto al jardín. Una zona común y dos habitaciones más, ambas con terraza particular y cuarto de baño, ocupan la planta superior. El mobiliario es de Gervasoni

 A7B4739. El juego entre dentro y fuera se repite en el espectacular cuarto de baño del dormitorio principal

El juego entre dentro y fuera se repite en el espectacular cuarto de baño del dormitorio principal

 A7B4519. Los acabados en los baños son de Neolith

Los acabados en los baños son de Neolith

En septiembre se entregan las llaves de la primera obra en Europa del arquitecto brasileño Marcio Kogan y su studio mk27. Se trata de la urbanización Caledonian, situada entre los lujosos chalets de Somosaguas (Madrid), no muy lejos de La Finca. Son 21 viviendas unifamiliares, de entre 95 y 235 metros cuadrados –se han diseñado las tallas M, L, XL y XXL–, las cuales exhiben una radical modernidad para los estándares de la zona. Se nota el sello del brasileño, si bien se ha sabido adaptar a la estética castiza

Las zonas comunes están recubiertas de bloques alargados de granito, no muy distinto del que se extrae de la sierra de Madrid y con el que están hechos edificios emblemáticos de la región como el palacio de El Escorial o el Congreso de los Diputados. También bordea este material la piscina, sin césped a la redonda. La jardinería, no obstante, es uno de los grandes reclamos de la promoción, de la que se ha ocupado la paisajista brasileña Isabel Duprat. En esta parte se ha optado por la limpieza formal, mientras que la exuberancia prima en los jardines privados de las viviendas, donde prevalecen las líneas fluidas. Los fuertes contrastes entre lo que se ve fuera y dentro de las casas hacen que todo el conjunto tenga un aire a medina en versión contemporánea.

Construidas a partir de módulos de 1,25 metros de ancho, las casas son prismas sin florituras con fachada de termoarcilla. Su sobria puerta de entrada, de madera de roble, se abre presentando la huella dactilar, otro detalle de calidad. Las puertas interiores, tras un tratamiento por microondas, adquieren una formidable resistencia mecánica. Con finos perfiles de 20 mm, las carpinterías metálicas de la firma suiza Panoramah consiguen meter el jardín en la casa. El mobiliario de la cocina lo firma Bulthaup y los electrodomésticos, Gaggenau, mientras que los acabados en los baños son de Neolith. De proporción alargada, la madera de roble maciza traída de los bosques de Estrasburgo proporciona una sutil riqueza a los espacios. Su tratamiento de acabado con aceites, sin barnizar, transmite una sensación real de contacto con la madera.

El avanzado sistema domótico, de depurado diseño, corresponde a Lutron. El de aspiración está centralizado por conductos instalados en la paredes de las habitaciones. El agua caliente y la calefacción se producen en una central térmica única para toda la urbanización mediante calderas de biomasa alimentada con pellets. Se sitúa en los bajos donde se encuentra el garaje, desde el que cada cliente accede directamente a su casa. Esta zona asimismo aloja una central térmica de biomasa que abastece de calefacción y ACS a todas las casas, con el consumo específicamente controlado por contadores individuales en cada una de ellas. El sistema de audio y video es de Bang&Olufsen. La primera vivienda la decoró Borja Azcárate, siguiendo el propio estilo, si bien europeizado, que destilan las casas de Kogan en Brasil, con una evidente referencia al estilo Mid-century.

Un sistema silencioso aporta aire fresco y filtrado desde el exterior, a los dormitorios y al salón, además de extraer el aire viciado de la cocina y de los cuartos de baño. Mejora la calidad del aire, equilibra la humedad ambiental y evita la dispersión de olores en la casa. Esta ventilación se realiza sin pérdidas energéticas gracias a un intercambiador de calor. Este innovador sistema incorpora además la aspiración desde los sanitarios.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?