La Casa F&A, proyecto de Colectivo DU Arquitectura, se encuentra en una urbanización residencial en las afueras de Albacete. La posición junto a una carretera y la geometría triangular de la parcela marcaron los condicionantes urbanísticos y de normativa a partir de los cuales se insertó la casa en la parcela.
Los arboles dotan de carácter e identidad al terreno por lo que se tomaron de base para la construcción del jardín y la ordenación de las diversas zonas exteriores (descanso, juegos, piscina y barbacoa). La casa se posiciona en el lado más ancho de la parcela y se eleva para potenciar la relación con la piscina y el jardín, así como para solventar los problemas de inundaciones cíclicas del emplazamiento. En la planta superior se genera una terraza que pone en relación la casa con el paisaje de campos de cultivo circundante.
Formalmente se adoptó una imagen potente y reconocible como es la de la casa a dos aguas, pero integrada y combinada con una estructura de "pastilla" que organiza en franjas funcionalmente muy claras los distintos programas. Así, se reserva la franja sudeste para las zonas públicas (acceso, cocina y salón) en contacto con el jardín y la piscina. Las zonas de descanso más privadas se posicionan a noroeste protegiéndolas de las vistas, el calor veraniego y del ruido y se articulan mediante patios en su conexión con el resto de la casa. A su vez, aparece una pastilla intermedia de zonas húmedas, de servicio y almacenaje que separa y ordena las zonas públicas de las privadas. En la planta superior se genera una doble altura con una zona de despacho que coloniza la cubierta y se posiciona estratégicamente dominando tanto el paisaje como el jardín.
El volumen original se esculpe creando porches, grandes aleros y patios que generan zonas de sombra y de protección frente a la lluvia, las cuales actúan a su vez como zonas de transición entre el interior y el exterior que permiten el movimiento de los habitantes para vivir la casa según las distintas épocas del año.
Desde el punto de vista constructivo, la casa se ejecuta con muros de termoarcilla y un sistema envolvente con aislamiento térmico exterior acabado en estuco flexible banco. Al frente en contacto con el jardín se le superpone una segunda capa blanca construida con perfiles de aluminio lacado. Esta celosía actúa como protección solar, visual y como elemento de seguridad y dota a la fachada de una imagen diferenciadora con el sutil gesto de las sombras y texturas que generan las lamas. De esta manera, se construye la imagen del proyecto, se perfila y refuerza la idea de casa y se incorpora como definidor de la imagen los reflejos, brillos e intensidad de la luz como un elemento más de construcción. La cubierta inclinada se resuelve con una teja plana acorde con el lenguaje compositivo del resto de la casa.
Los interiores se resuelven con un acabado en microcemento en las zonas públicas y un suelo de madera de fresno en las zonas de dormitorio con carpinterías y panelados de madera de abedul teñido. En el jardín se combinan alfombras de césped, adoquín y grava con elementos empotrados de iluminación.