La inspiración para esta casa de ladrillos está en la Antártida

El estudio australiano Breathe Architecture se inspira en el paisaje glaciar para proyectar esta vivienda basada en principios medioambientales

1 /10
Fachada exterior de la vivienda con jardín alrededor, patio con porche

La vivienda, proyectada por el estudio Berathe Architecture, presenta un diseño altamente conceptual inspirado en un iceberg, tanto en su forma como en su función. Se trata de un hogar familiar práctico y robusto, de 180 m2 de superficie.

Fachada exterior con ladrillo visto en blanco frente a estructura ventilada de acero, también blanca

El conjunto de los materiales son de origen local y siguen los criterios de sostenibilidad ambiental. La fachada es de ladrillo reciclado que se ha tratado con una pintura mineral de silicato natural de larga duración.

Patio exterior con butacas en blanco y mesita auxiliar de madera, cerramiento de aluminio con mesa y bancada de madera blanca

En la planta baja, la sala de estar y el comedor comparten un mismo espacio que a su vez se abre al jardín norte de la casa a través de cerramientos acristalados correderos. Aquí, se habilita un área de descanso protegida parcialmente por una cubierta metálica.

Cocina abierta, taburetes blancos con asiento marrón, muebles de madera, encimera gris, tres luminarias suspendidas

La cocina abierta y de amplias dimensiones responde a un carácter funcional con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de la familia numerosa que la habita. Los armarios de madera de fresno victoriano, a juego con los revestimientos de la casa, se acompañan de encimeras de hormigón.

Zona de estar con mesa de sobre de granito y estructura en blanco, alfombra de fibra natural, sofá hecho a medida con estructura de madera y cojines en gris, blanco y negro, cerramiento con celosías blancas

Zona de estar con mesa de sobre de granito y estructura en blanco, alfombra de fibra natural, sofá hecho a medida con estructura de madera y cojines en gris, blanco y negro, cerramiento con celosías blancas.

Zona de trabajo bajo hueco escalera, todo revestido de madera, con mesa y estante a juego y silla de madera

La funcionalidad es clave en este proyecto y buena muestra de ello es esta zona de trabajo bien equipada y a medida situada bajo el hueco de la escalera. Todo está revestido de madera, a juego con el resto de mobiliario, lo que otroga mayor uniformidad al conjunto.

Escaleras entre niveles con estructura divisoria cromada blanca con escaleras y pasamanos de madera

El interior de la vivienda cuenta con un hueco central reservado para la escalera que une los diferentes niveles a través de una estructura balaustrada de alambre tejido en blanco, acompañado de pasamanos y peldaños de madera.

Escaleras hacia nivel superior, pared de ladrillo visto pintado blanco, escalera de madera ocn estructura a modo de rejilla

De líneas limpias y firmes, la escalera ofrece un aspecto espacioso y aireado para facilitar en tránsito entre plantas, a la vez que mantiene una disposición eficiente y fluida para satisfacer las crecientes necesidades de una familia activa.

Dormitorio con paredes blancas y suelo de madera, cama con estructura de madera y cabecero gris, lámpara suspendida de techo sobre mesilla de noche en madera

Bañado con una paleta de colores neutros, el dormitorio principal combina texturas bajo un ambiente sereno y relajado que encuentra en ciertos detalles su seña de identidad única y particular.

Lavamanos blanco con grifería cromada dorada, revestimiento en blanco, plantas como elementos divisorios hacia ducha abierta

El baño principal combina su blancura dominante con grifería en acabado dorado y con vegetación dispuesta por la estancia a modo de elemento separador. Asimismo, goza de una gran entrada de luz natural a través de una ventana panorámica que también ofrece vistas sobre los tejados y los árboles de la calle.

En el frondoso corazón del barrio de Glen Iris, en la ciudad australiana de Melbourne, emerge esta construcción, tal que un iceberg de la Antártida, inspirada en el denominado efecto halo que describe a los fértiles ecosistemas que emanan y rodean los icebergs. En este caso, la vivienda unifamiliar actúa como un refugio físico para la familia que en ella habita a la vez que mejora la actividad que dentro y alrededor de ella se puede generar. El estudio responsable del proyecto es Breathe Architecture quien, fiel a su estilo sostenible, incluye en esta ocasión el uso de materiales reciclados, un gran panel solar fotovoltaico, bombas de calor para la calefacción hidrónica, tanques de agua de lluvia, así como características de diseño solar pasivo, sombreado operable y selección de materiales de bajo impacto.

El concepto de iceberg se materializa aquí tanto en forma como en contenido. La fachada exterior de ladrillo visto reciclado se ha pintado totalmente de blanco con fragmentos afilados que alcanzan los 9,5 metros de altura. Dentro, la calidez y la funcionalidad se apoderan del espacio a partir de un diseño conceptual simple y diáfano, que hace las veces de proveedor y protector de sus habitantes, una joven familia de cuatro hijo. Este santuario del bienestar parte de una escalera central delimitada por unas balaustradas de alambre tejido hasta alcanzar los 2,5 pisos en los que se organiza la vivienda.

La planta baja consta de un vestíbulo de entrada con una taquilla individual para cada miembro de la familia (¡la organización es la clave cuando se tiene cuatro hijos!), un espacio abierto de estar/comedor que da al jardín norte a través de persianas de madera y una cocina de tamaño casi comercial. En el lado más meridional de la casa, escondido tras el garaje, hay un gimnasio totalmente equipado para el negocio de entrenamiento personal de los propietarios. La primera planta está destinada a zona de noche y es aquí donde se concentra la mayoría de dormitorios de la casa. Dada las necesidades de alojamiento que requiere una familia numerosa, la distribución ha sido clave para lograr la máxima eficiencia y optimización del espacio. Un último tramo de escaleras conduce hasta el desván cuya función puede variar en función de las necesidades familiares.

A la hora de vestir la vivienda, esta ha apostado por un equipamiento funcional y resistente, de líneas sobrias y de inspiración escandinava. Maderas claras como el fresno, hormigón natural para suelos y encimeras, ladrillo reciclado pintado y latón, encabezan la lista de materiales empleados en el proyecto. Como particularidad está el hecho de que todos los materiales son de origen local y, en mayor o menor medida, ambientalmente sostenibles.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?