Idilio con la naturaleza

Casa en Haelen (Holanda), de estudio Lab32 Architecten

1 /8
003 DSC2053. La casa se levanta sobre un zócalo de piedra natural procedente de la región belga de las Ardenas

La casa se levanta sobre un zócalo de piedra natural procedente de la región belga de las Ardenas

013 DSC1581-2. Un gran manto de hiedra reptante tapiza el jardín, animado por la presencia de peces koi en el estanque

Un gran manto de hiedra reptante tapiza el jardín, animado por la presencia de peces koi en el estanque

056 DSC1906ab. El sofá es el modelo Lifesteel, de Flexform, el mismo fabricante de las butacas Happy y de la mesita auxiliar Fly, diseñados por Antonio Citterio. Alfombra Raya, de Casalis. Los cojines y el plaid son de Teixidors

El sofá es el modelo Lifesteel, de Flexform, el mismo fabricante de las butacas Happy y de la mesita auxiliar Fly, diseñados por Antonio Citterio. Alfombra Raya, de Casalis. Los cojines y el plaid son de Teixidors

057 DSC1926. El mueble que acoge la chimenea, de Boley, se ha realizado a medida con madera de roble teñido de gris oscuro según un diseño de los arquitectos. Las mesas de centro son una creación de Rob Zeelen

El mueble que acoge la chimenea, de Boley, se ha realizado a medida con madera de roble teñido de gris oscuro según un diseño de los arquitectos. Las mesas de centro son una creación de Rob Zeelen

055 DSC1981-2. Frente al amplio ventanal del salón, la butaca LC4, de Le Corbusier, editada por Cassina. La lámpara es la Big Shadow, de Marcel Wanders para Cassina. El suelo de cemento continuo es de la firma DRT

Frente al amplio ventanal del salón, la butaca LC4, de Le Corbusier, editada por Cassina. La lámpara es la Big Shadow, de Marcel Wanders para Cassina. El suelo de cemento continuo es de la firma DRT

El mobiliario de cocina es el modelo b3, de Bulthaup. Electrodomésticos, de Gaggenau

El mobiliario de cocina es el modelo b3, de Bulthaup. Electrodomésticos, de Gaggenau

043 DSC2212. Sobre la encimera de la cocina, boles, de HK Living, y bandeja, de Natura Casa. En las paredes se han colocado paneles fonoabsorbentes de la firma Offecct

Sobre la encimera de la cocina, boles, de HK Living, y bandeja, de Natura Casa. En las paredes se han colocado paneles fonoabsorbentes de la firma Offecct

072 DSC1891. El baño se comunica con el dormitorio. La bañera y las griferías son de la firma Antonio Lupi. Toalla de lino, de Libeco. Cuenco de madera, de HK Living

El baño se comunica con el dormitorio. La bañera y las griferías son de la firma Antonio Lupi. Toalla de lino, de Libeco. Cuenco de madera, de HK Living

El amor de los propietarios –una pareja con su hijo– por la naturaleza se manifiesta en toda la vivienda, situada entre árboles que la duplican en altura, en la localidad holandesa de Haelen. La casa parece suspendida en el paisaje en pendiente, verde y húmedo. A un lado del jardín, en un estanque de agua oscura, los peces koi dibujan una coreografía centelleante y frenética, como niños recién salidos de clase, que contrasta con la majestad silenciosa de los árboles. Un gran manto de hiedra reptante tapiza el jardín, a un lado y a otro de un sendero que desemboca en cuatro peldaños, ante el umbral de la casa. Grandes ventanales hacen transparentes los dos mundos, el exterior y el interior.

Terrazas y porches fortalecen la relación entre esos mundos, conectados de una manera orgánica, por deseo y voluntad de los dueños de casa y del estudio Lab32, dirigido por Loek Stijnen. Podría decirse –comentan los arquitectos– que la casa es como un traje hecho a medida por un sastre que corta, mide y prueba (ante el espejo) cada detalle, en el cuerpo y a los ojos de su cliente.

El diseño austero de los interiores armoniza con el dibujo de la casa, trazado en función de la geometría del terreno (como el interesante giro marcado en la fachada que da al jardín, matizando la forma de caja del volumen). Un amplio vestíbulo con techos de cristal, cuadros en las paredes blancas y bustos oscuros colocados en el suelo claro y una pared forrada en madera introduce en el mundo doméstico, caracterizado por el gusto vital por la naturaleza y el cultivo refinado del arte.

El zócalo que sostiene la casa es de piedra natural procedente de las Ardenas belgas. Mediante técnicas tradicionales de construcción se ha levantado esta casa, que –sensibles sus propietarios y arquitectos a la salud del planeta– puede calentarse y refrescarse de una manera sostenible. El suelo es de hormigón prefabricado; las paredes, de ladrillos de arenisca, y el techo combina acero, vigas de madera y placas aislantes. Blancos y negros en los interiores. Verdes y peces koi en el jardín.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?