Esta reforma en un piso del Eixample en Barcelona ha conseguido multiplicar la luz

Marcos Catalán y Victor Bergnes han transformado un antiguo piso en el barrio de Sant Gervasi de Barcelona llenándolo de luz y de carácter con sabias soluciones de diseño.

1 /9
AyD-M09b. La mesa del comedor es un diseño de los autores del proyecto, construida con estructura de hierro y sobre de material cementoso de Pavindus. Sillas 209, de Thonet, en Minim. Lámpara Lump, de Ay Illuminate, en Cado Interiors

La mesa del comedor es un diseño de los autores del proyecto, construida con estructura de hierro y sobre de material cementoso de Pavindus. Sillas 209, de Thonet, en Minim. Lámpara Lump, de Ay Illuminate, en Cado Interiors

AyD-M01b. El sofá, diseñado por los autores del proyecto, tiene la estructura de DM lacado y se ha tapizado con el tejido  Colombo-10, de Pepe Peñalver. Cojines, de Teixidors, en Matèria. Alfombra, modelo Arc Ciel-336, de Gancedo

El sofá, diseñado por los autores del proyecto, tiene la estructura de DM lacado y se ha tapizado con el tejido Colombo-10, de Pepe Peñalver. Cojines, de Teixidors, en Matèria. Alfombra, modelo Arc Ciel-336, de Gancedo

AyD-M14. Enmarcado por el mueble de madera que recorre toda la fachada, y ubicado bajo la ventana, un acogedor sofá, diseño de Catalán y Bergnes. El cojín naranja y la manta son de Teixidors, en Matèria

Enmarcado por el mueble de madera que recorre toda la fachada, y ubicado bajo la ventana, un acogedor sofá, diseño de Catalán y Bergnes. El cojín naranja y la manta son de Teixidors, en Matèria

AyD-M03. La intervención no ha suprimido, sino resaltado y revitalizado, el forjado estructural, en los amplios espacios conquistados para la convivencia de una familia joven, como la zona de día, con salón y un área de trabajo

La intervención no ha suprimido, sino resaltado y revitalizado, el forjado estructural, en los amplios espacios conquistados para la convivencia de una familia joven, como la zona de día, con salón y un área de trabajo

AyD-M23. En el vestíbulo, banco de madera de pino de Flandes aceitado blanco; lámpara de pie Akari 10A, de Isamu Noguchi, editada por Vitra, y la alfombra, de lana de Afganistán, modelo Nomad Grana, de nanimarquina

En el vestíbulo, banco de madera de pino de Flandes aceitado blanco; lámpara de pie Akari 10A, de Isamu Noguchi, editada por Vitra, y la alfombra, de lana de Afganistán, modelo Nomad Grana, de nanimarquina

AyD-M04. En esta perspectiva se aprecia cómo salón, comedor y cocina comparten un espacio diáfano donde los muebles marcan los recorridos. En primer plano, mesa de centro, de mármol Marquina, diseño de los arquitectos

En esta perspectiva se aprecia cómo salón, comedor y cocina comparten un espacio diáfano donde los muebles marcan los recorridos. En primer plano, mesa de centro, de mármol Marquina, diseño de los arquitectos

AyD-M02. El diseño del mobiliario es de los autores del proyecto, realizado por Carpintería Germans Escalé. Taburetes k65, de Alvar Aalto, editados por Artek, en Minim. Cajas de bambú, de Hay. Bandeja de madera, de Muji

El diseño del mobiliario es de los autores del proyecto, realizado por Carpintería Germans Escalé. Taburetes k65, de Alvar Aalto, editados por Artek, en Minim. Cajas de bambú, de Hay. Bandeja de madera, de Muji

AyD-M06. Mesa de trabajo diseñada por Catalán y Bergnes, con la silla Afternoon, creación de Afternoon para Menu, comprada en Minim. La lámpara es la Daphine, de Tommaso Cimini para Lumina

Mesa de trabajo diseñada por Catalán y Bergnes, con la silla Afternoon, creación de Afternoon para Menu, comprada en Minim. La lámpara es la Daphine, de Tommaso Cimini para Lumina

AyD-M27b. El lavamanos es el modelo WT.SR, de Alape. El mueble en el que se encastra es un diseño de los autores del proyecto. Grifería 590, en blanco, de Vola. Lámpara Tube Light, diseño de Eileen Gray, editada  por ClassiCon, adquirida en Jordi Capell

El lavamanos es el modelo WT.SR, de Alape. El mueble en el que se encastra es un diseño de los autores del proyecto. Grifería 590, en blanco, de Vola. Lámpara Tube Light, diseño de Eileen Gray, editada por ClassiCon, adquirida en Jordi Capell

Era uno de esos antiguos pisos en la zona alta de Barcelona bien construido, pero demasiado fragmentado y oscuro, con un pasillo que va de una luz (ventanales a la calle) a otra (patios de luces a los que se asoman los dormitorios). En su proyecto para la Casa Balarí, Marcos Catalán y Víctor Bergnes han desmontado de manera radical esa distribución, organizando la planta según un esquema pensado para la comodidad doméstica: zona para moverse durante el día y zona para retirarse por la noche, contraponiendo dos lenguajes en su ordenamiento e interiorismo.

La intervención no ha suprimido, sino resaltado y revitalizado, el forjado estructural, en los amplios espacios conquistados para la dinámica convivencia de una familia joven. Un mueble modular de madera diseñado por los autores comunica las distintas zonas y –acierto muy remarcable del proyecto– elabora un retranqueo de ochenta centímetros, añadiendo grosor a la fachada para poder también ser habitada, enriqueciendo los interiores.

Hay que demorarse en esta solución del mueble modular, que participa de los distintos espacios adaptándose a ellos (variaciones para diversos contenidos) y que, además, modula la luz natural que entra por tres ventanas. Gracias a la continuidad flexible de ese mueble, las ventanas se convierten en pequeños espacios anexos, aptos sucesivamente para el descanso o la lectura, para un pequeño estudio y para armarios en la zona de la cocina.

El sofá, la mesa de comedor y el mueble-isla de la cocina han sido diseñados también a medida por los autores. Conviene comparar mentalmente esta sucesión de espacios amplios, blancos, luminosos, enhebrados a un lado, a lo largo, por un mueble modular de madera que acoge, en su recorrido, adaptaciones funcionales a tres ventanas con la distribución fragmentada y sombría del piso originario.

La reforma ha situado el área nocturna en la parte interior, y aquí el proyecto subdivide ámbitos para el recogimiento. Pero nada de “oscuridad”, desde luego. Un revestimiento blanco define el perímetro de esta zona (disimulando las puertas de los dormitorios y los armarios), y celosías blancas delimitan con ligereza y gracia el vestíbulo de entrada y la habitación con baño de las niñas. Una lista de madera corona el revestimiento blanco, integrando la cota superior de las puertas, las ventanas y los estantes del dormitorio principal, y contribuye a componer los alzados.

Vestidor y baño se entremezclan y reaparece la madera, modulando los armarios, y destaca el diseño del lavamanos blanco en medio de un espacio blanco y alargado marcado horizontal y verticalmente por listones de madera. Un par de butacas BKF rojas, una alfombra grana y algunas cortinas de terciopelo rojo componen el broche eufórico de una reforma que ha salvado y recuperado un antiguo piso barcelonés.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?