Herencia ancestral

Rehabilitación de una casa de piedra tradicional en Formentera, por Marià Castelló

2

2

1 /16
2. La casa original, una construcción sencilla con cubierta inclinada a dos aguas, dialoga en armonía con la volumetría fragmentada del nuevo edificio

La casa original, una construcción sencilla con cubierta inclinada a dos aguas, dialoga en armonía con la volumetría fragmentada del nuevo edificio

00345969. En el porche, mesa diseñada por Estudio Marià Castelló y realizada en madera de iroco por Como...da. Sillas Ramón, de Ramón Bigas para Santa & Cole. Lámparas, modelo Romeo, de Philippe Starck para Flos

En el porche, mesa diseñada por Estudio Marià Castelló y realizada en madera de iroco por Como...da. Sillas Ramón, de Ramón Bigas para Santa & Cole. Lámparas, modelo Romeo, de Philippe Starck para Flos

5. Las pérgolas, con estructura de acero y paneles de caña, tamizan la luz de Formentera y ofrecen reconfortante sombra. las mesas bajas del porche son un diseño de Estudio Marià Castelló realizado por Como...da

Las pérgolas, con estructura de acero y paneles de caña, tamizan la luz de Formentera y ofrecen reconfortante sombra. las mesas bajas del porche son un diseño de Estudio Marià Castelló realizado por Como...da

00345983

00345983

00345987. Una vivienda contemporánea que lejos de sobreponerse a la construcción original la realza y se imbrica con ella con una sutil elaboración de los vínculos entre la arquitectura antigua y la nueva

Una vivienda contemporánea que lejos de sobreponerse a la construcción original la realza y se imbrica con ella con una sutil elaboración de los vínculos entre la arquitectura antigua y la nueva

00345972. n la planta baja, los pavimentos interiores y exteriores son de hormigón pulido. Los cerramientos originales de piedra se han dejado vistos. La carpintería exterior es de madera de iroco, al igual que las vigas del forjado en la casa primitiva. Sofás, modelo Road, de Roda, diseño de Rodolfo Dordoni

n la planta baja, los pavimentos interiores y exteriores son de hormigón pulido. Los cerramientos originales de piedra se han dejado vistos. La carpintería exterior es de madera de iroco, al igual que las vigas del forjado en la casa primitiva. Sofás, modelo Road, de Roda, diseño de Rodolfo Dordoni

4. Cada dormitorio se abre a su propia terraza cubierta, conectada con la refrescante piscina y el paisaje de la isla

Cada dormitorio se abre a su propia terraza cubierta, conectada con la refrescante piscina y el paisaje de la isla

00345964. La butaca BKF con asiento de lona blanca, de Bonet, Kurchan y Ferrari-Hardoy, que edita Ededis

La butaca BKF con asiento de lona blanca, de Bonet, Kurchan y Ferrari-Hardoy, que edita Ededis

6. Todo se ha medido para conjugar los medios de la nueva arquitectura con códigos populares: las vigas vistas, la piedra y el pavimento continuo

Todo se ha medido para conjugar los medios de la nueva arquitectura con códigos populares: las vigas vistas, la piedra y el pavimento continuo

00345968. Muros de mampostería conviven con paredes encaladas y suelos de hormigón pulido en la construcción original. En primer término, silla de comedor Panton, de Verner Panton, producida por Vitra

Muros de mampostería conviven con paredes encaladas y suelos de hormigón pulido en la construcción original. En primer término, silla de comedor Panton, de Verner Panton, producida por Vitra

3. El mobiliario combina clásicos del diseño mediterráneo con piezas artesanales y realizadas a medida

El mobiliario combina clásicos del diseño mediterráneo con piezas artesanales y realizadas a medida

00345974. La cocina se conecta con un comedor exterior situado al fondo. El mobiliario, realizado por Pep Sala, es de tablero marino revestido con iroco. Los electrodomésticos son de aEg y Electrolux. grifería, de Hansgrohe

La cocina se conecta con un comedor exterior situado al fondo. El mobiliario, realizado por Pep Sala, es de tablero marino revestido con iroco. Los electrodomésticos son de aEg y Electrolux. grifería, de Hansgrohe

00345976. La cama y el armario del dormitorio se han realizado de obra. Silla tradicional realizada por Fusteria Can Beià. Cubrecama, de Sybillabuena. lámpara aj tavolo, diseño de Arne Jacobsen para el fabricante Louis Poulsen.

La cama y el armario del dormitorio se han realizado de obra. Silla tradicional realizada por Fusteria Can Beià. Cubrecama, de Sybillabuena. lámpara aj tavolo, diseño de Arne Jacobsen para el fabricante Louis Poulsen.

00345977. El cuarto de baño mantiene la ligereza arquitectónica

El cuarto de baño mantiene la ligereza arquitectónica

00345966. Marià Castelló procuró que el proyecto desvirtuara lo menos posible la casa preexistente y, a la vez, disponga su volumetría de forma que tenga el mínimo impacto visual en el frágil entorno de pinos y sabinas que rodea la casa

Marià Castelló procuró que el proyecto desvirtuara lo menos posible la casa preexistente y, a la vez, disponga su volumetría de forma que tenga el mínimo impacto visual en el frágil entorno de pinos y sabinas que rodea la casa

1

1

En el cap de Barbaria, al oeste de Formentera, un pequeño bosque de pinos y sabinas se alza al poniente de una parcela donde se halla una casa tradicional de la región, de una arquitectura popular que se desarrolló ampliamente en los siglos XVIII y XIX. Una construcción sencilla, con cubierta inclinada a dos aguas, bien arraigada en el paisaje con sus muros de piedra seca. Marià Castelló recibió el legado y respondido al desafío con esta vivienda compuesta por la casa de piedra original y una volumetría de hormigón complementaria, fragmentada, adaptada al terreno y manteniendo intactas las fachadas características de este modelo arquitectónico heredado y reconstituido desde una concepción actual. Así, el resultado, además de no desvirtuar la construcción preexistente, se integra ejemplarmente en el frágil entorno.

En la memoria del proyecto, el siguiente párrafo ilumina uno de los procedimientos del diseño adoptado: "Respecto de la volumetría de la ampliación destacan las visuales que atraviesan el espacio a través de los intersticios entre los diferentes módulos, de geometría ortogonal, que configuran las cuatro habitaciones (con baño) de la planta baja. El más importante de estos intersticios es la transparencia que establece el contacto entre la ampliación y la vivienda tradicional. Este contacto sutil ayuda a clarificar los límites de cada edificación. Los citados intersticios transversales se reproducen en la planta sótano, generando patios de iluminación y ventilación que dan calidez a las estancias inferiores a la vez que transforman la manera de relacionarse con el entorno".

En la relevancia dada a las nociones de "intersticio" y "transparencia" reside el modo casi musical –como el acorde justo– en que la construcción moderna se une a la tradicional. Pero ese nexo entre lo nuevo y lo antiguo no solo se ha construido a través de la concepción espacial, sino también mediante el tratamiento de los materiales, con una paleta reducida que vincula el proyecto a las texturas del paisaje. En la planta baja, pavimentos interiores y exteriores de hormigón pulido. En el sótano, piedra caliza Capri. Se han dejado vistos los cerramientos originales de piedra del lugar. La carpintería exterior es de madera de iroco, al igual que las vigas del forjado de la casa primitiva, mientras que la carpintería interior es de DM lacado en blanco.

En las zonas ampliadas, los forjados inclinados de las habitaciones permanecen a propósito sin revestir, con su hormigón al desnudo. En los dormitorios, tanto las camas y los cabeceros como los armarios se han ejecutado en obra, como piezas incorporadas a la arquitectura o emergidas de ella. Las pérgolas, con estructura de acero lacada en blanco, sostienen y encuadran paneles de caña que tamizan la intensa luz de Formentera.

Otro rasgo destacable de la vivienda es el diseño de la cubierta plana, recubierta con grava, que permite recoger el agua de lluvia y llevarla a un aljibe para su aprovechamiento para el riego, la limpieza, y como agua sanitaria en la cocina y los baños. Con la misma sutileza en el uso de los "intersticios", el mobiliario reproduce el diálogo entre tradición y modernidad combinando clásicos del diseño mediterráneo, con piezas de Torres Clavé y Miquel Milà, con sillas de esparto realizadas por artesanos locales o mobiliario fabricado a medida, realizado con madera de iroco con acabado natural.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?