Grecia 'on the rocks'

Casa de vacaciones en la isla de Kéa (Grecia), por el estudio con base en Barcelona Cometa Architects

large

large

1 /13
large copia 9. [ ] 

 

Cometa Architects, el estudio de arquitectura con base en Barcelona fundado por Faidra Matziaraki y Víctor Gonzalez Martí, ha diseñado una casa de vacaciones en la isla griega de Kea.

large copia 3. [ ]

El edificio se eleva sobre el valle de Poisses integrado en la roca de la ladera para no desentonar ni con las viviendas tradicionales circundantes ni el contexto natural. La dureza de ese paisaje se hace virtud a través de la arquitectura, que ha intentado integrarse al máximo con un buen uso de los materiales.

large copia 14. [ ]

El principal material que se ha usado ha sido la piedra local procedente de una cantera vecina, pero tratada con el mayor cuidado, ya que se han buscado piedras pulidas para que encajen perfectamente entre ellas.

large copia 13. [ ]

El kotounto, un método de construcción centenario, ha sido el usado en esta casa de vacaciones. Con él se ha creado un espacio a la vez seco y húmedo entre la roca y el edificio que consigue separar del terreno la construcción.

large copia 21. [ ]

Tradicionalmente el kotounto se usaba principalmente para drenar las aguas provenientes de las montañas, dejando de esta forma así las paredes y pilares secos, sin hacer uso de la energía.

 

large copia 4. [ ]

El terreno empinado y las estrechas dimensiones de la parcela determinan la forma pronunciada y escalonada de esta casa de vacaciones.

large copia 16. [ ]

El clima de la zona ha sido decisivo para crear espacios de disfrute como el porche desde el que se accede a la vivienda, imprescindible para poder sentarse a la fresca durante los calurosos veranos mediterráneos.

large. [ ]

Los tres volúmenes que integran el conjunto están bien definidos por sus usos: uno que alberga salón y cocina, una torre de circulación y los dormitorios, con un área de almacenamiento anexa.

large copia 20. [ ]

Los muebles se han hecho a medida para aprovechar al máximo el espacio; los acabados de microcemento ayudan a crear atmósferas unificadas que fluyen armoniosamente gracias al uso del gris como color principal.

large copia 8. [ ]

En la decoración interior se ha apostado por no desentonar, con suelos de microcemento, muebles de obra y tonos grisáceos en todos los rincones. El mensaje es claro: no alterarse durante las vacaciones, así que la decoración también se empapa de esta premisa, cojines en tonos naturales y tejidos sin tratar para una total conexión con la naturaleza.

large copia 7. [ ]

A pesar de que en todo el proyecto se observa un respeto máximo por la tradición, se han adaptado a los tiempos modernos, pues la casa incorpora calefacción por suelo radiante generada por los paneles solares instalados en el techo.

large copia 18. [ ]

El hecho de que en los interiores se haya apostado por muebles de obra, aporta serenidad los espacios, pensados para desconectar del frenético ritmo de la ciudad y dedicarse únicamente a disfrutar de la belleza del paisaje helénico.

large copia 11. [ ]

El frío se obtiene tanto por ventilación cruzada, como antaño, como a través del suelo. Los tres tejados recogen el agua de lluvia, que se almacena en un tanque subterráneo.

 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?