Por qué los interiores orgánicos como esta casa (según la ciencia) nos hacen más felices

En una tranquila calle del barrio londinense de Kensington, los estudios FLOW Architecture y Magrits han proyectado esta vivienda bañada de luz natural y espacios envolventes.

1 /21
Salón con sofá en azul petróleo, estructura en blanco con suelo de madera, poufs en azul y cerramiento de cristal hacia exterior

Situada en una céntrica calle londinense, esta vivienda adosada de estilo victoriano, ha sido totalmente renovada por Flow Architecture, en colaboración con el estudio Magrits.Situada en una céntrica calle londinense, esta vivienda adosada de estilo victoriano, ha sido totalmente renovada por Flow Architecture, en colaboración con el estudio Magrits.

Barandilla del nivel superior vivienda en cristal transparente con vistas al comedor inferior

El efecto cascada de la luz natural, llevada en movimiento vertical al centro del edificio, anima los espacios interiores y disuelve las fronteras entre exterior e interior.

Estructura orgánica, formas curvilíneas, detalle de madera hacia tragaluz

La vivienda se despliega suavemente en cinco plantas alrededor de dos esculturales tragaluces que introducen la luz del día al centro del edificio.

Estructura escalera en blanco y madera

Los arquitectos han incorporado una escalera abierta que va desde las plantas superiores hasta la planta baja y el nuevo sótano en cuyo hueco circula libremente la luz natural gracias gracias a estar coronado por grandes claraboyas sin marco.

Zona de estar en nivel inferior, armarios integrados en estructura de pared, sofás en burdeos, suelo de madera

Dentro de la reforma integral de los diferentes niveles, se incluye un nuevo sótano y una extensión trasera de doble altura, que satisface las necesidades de vida relajada del cliente bajo una estética sobria, de carácter minimalista. 

Zona de paso de escaleras con estructura en blanco y peldaños en madera

Apoyados en una estética austera de líneas fluidas, tanto los espacios exteriores como los interiores de la casa parecen más bien esculpidos que construidos.

Cocina con mobiliario totalmente en blanco. puerta con tirador integrado, suelo de hormigón

Toda la carpintería hecha a medida, que viste los diferentes espacios interiores de la casa, está diseñada con tiradores integrados y grabada con diseños gráficos.

Mobiliario hecho a medida en blanco con estantería revestida de madera, poufs azul marino

Una combinación de superficies suavemente curvadas, a la vez que rectilíneas, y blancas con detalles en madera natural, enfatiza la sensibilidad escultórica de la casa.

Cocina abierta en forma de L, planta diáfana con mesa de comedor en madera, sillas en negro, suelo de hormigón

La planta baja está presidida por una gran zona de comedor y cocina abierta, acompañada por una zona de estar que se rodea de una balaustrada acristalada.

Detalle de luminaria sobre mesa de comedor

Detalle de luminaria sobre mesa de comedor

Comedor junto a zona de estar y abierta a terraza exterior, cerramientos de cristal

Las conexiones visuales entre dentro y fuera están muy presentes gracias a los cerramientos acristalados, con puertas correderas panorámicas, que conectan el comedor y el salón superior con la terraza y el jardín de la parte posterior de la vivienda.

Puerta de acceso a la vivienda con sofá azul junto a mesita y tapiz a pared

A fin de dar respuesta a los hábitos de vida de los propietarios y su creciente colección de arte, el proyecto se ha basado en maximizar el potencial de luz natural y dar desenvoltura a los diferentes espacios. 

Cerramientos de cristal en la parte frontal de la vivienda con terraza de planta irregular y de perímetro ondulante con sillas en azul

La terraza, suavemente curvada, alberga un gran nogal que domina la zona ajardinada. En su perímetro, incluye un banco de obra que se complementa con el resto de mobiliario exterior.

Vista cenital acceso de la vivienda con terraza exterior y escaleras de acceso

A la casa se accede a través de un sendero serpenteante, rodeado de vegetación y de maceteros de formas orgánicas que son la antesala para las formas envolventes que se dibujan en el interior. 

Banco exterior con maceter y sendero

En el jardín, las paredes están revestidas con paneles de concreto reforzado con vidrio (GRC).

Dormitorio con detalle en pared en madera, pouf de fibra natural, suelo de madera, cama con ropa de hogar en tonos crudos

Las perforaciones verticales, incorporadas en el pozo de luz, ofrecen conexiones visuales inesperadas entre los dormitorios de las plantas superiores y el resto de la casa.

Zona vestidor con armarios hechos a medida con tiradores integrados en madera oscura, suelo de madera, hueco escalera con estructura de madera

Los suelos de madera, así como los revestimientos, mobiliario y aperturas alistonadas de madera impregnan sutilmente las habitaciones de calidez.

Zona de estar, butaca y pouf a juego burdeos, estantería en blanco, alfombra en gris

La vivienda también incluye estancias más íntimas, donde se potencia la privacidad frente a los espacios díafanos principales, equipadas por un mobiliario funcional a la vez que escultural. 

Cuarto de baño con revestimiento en cristal y acabado en gris. Equipamiento suspendido y grifería cromada y encastrada

Juego de reflejos,  una paleta de tonos grisáceos y piezas en suspensión caracterizan a este aseo de pocos metros y mucho efectismo integrado en el proyecto. 

Vista nocturna exterior, cerramientos de cristal, salón y cocina en planta baja

Construida originariamente en 1851, la vivienda en la actualidad es el fruto de la combinación de métodos constructivos tradicionales con las soluciones más innovadoras,

Vista exterior de la vivienda on los diferentes niveles con fachada de ladrillos a vista

Si bien desdes fuera el aspecto del edificio mantiene la esencia del original, por dentro la distribución ha experimentado un cambio radical, donde impera la fluidez espacial y la sofisticación contemporánea.

El punto de partida era una construcción originaria de 1851, de estilo victoriano, compuesta de cuatro plantas y situada en una tranquila zona de la capital británica. A partir de ahí y con el objetivo marcado de maximizar la luz natural y adaptar el espacio interior a las necesidades vitales del actual propietario, el estudio FLOW Architecture, en colaboración con Maria Grazia Savito Architects, se pusiera manos a la obra en la reforma.

El resultado es una vivienda que desafía las formas tradicionales de espacios compartimentados y apuesta por una planificación espacial fluida a lo largo de los cinco niveles con los que cuenta y presidida por un gran efecto de cascada de la luz natural, llevada en movimiento vertical al centro del edificio. Todo ello gracias a dos grandes tragaluces sin marcos colocados en la parte superior de la vivienda y que descienden hasta el sótano a través del pozo de luz y la escalera de caracol adyacente que permite la circulación.

Frente a la tradicional fachada de ladrillo visto, el interior rompe con los estándares proyectando una sucesión de niveles de doble altura, bañados de luz y vestidos de formas orgánicas. De este modo, los interiores blancos eminentemente blancos se han equipado con una serie de elementos a medida, como estantes de madera curvados y secciones de pared con diseños gráficos que potencian las formas fluidas que imperan en el proyecto. El equipo responsable del proyecto ha creado una serie de habitaciones, incluyendo una secuencia de espacios de entretenimiento en los niveles inferiores, que comprenden sala, cocina, comedor, salón familiar y una biblioteca en el entrepiso. Asimismo, la parte posterior de la vivienda conduce hacia un jardín totalmente renovado donde un sendero curvado y pavimentado se funde con una cuidada planificación paisajística. Todo ello basado en la sensación de suavidad y dinamismo, acorde a los principios que fundamentan todo este proyecto de reforma.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?